viernes, 24 de enero de 2025

El vector de la malaria. Ronald Ross.

 


                                      El vector de la malaria.


En 1897 el medico británico Ronald Ross, demostró que los mosquitos son los vectores responsables de la transmisión de la malaria. En 1902 Ronald Ross recibió el 2do premio Nobel de medicina por la investigación sobre la malaria.


                                          Sobre ¨El vector de la malaria¨.


Sabemos que la malaria es una enfermedad infecciosa causada por protozoos del género Plasmodium, transmitida al ser humano por picaduras de mosquito. Cuyos principales síntomas son fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, entre otros.

Ronald Ross mediante experimentos con aves infectadas y mosquitos observo que el parasito Plasmodium completaba parte de su ciclo de vida en el mosquito antes de infectar a un nuevo huésped.

Descubrió que este parásito pasa por diferentes etapas en el mosquito incluyendo el desarrollo del intestino del insecto.

Este descubrimiento revoluciono la comprensión de la malaria y permitió:

Desarrollar medidas preventivas: como el uso de mosquiteros y la fumigación para reducir la transmisión de la enfermedad.

Diseñar campañas de salud publica: Campañas de educación para informar a la población sobre la enfermedad y cómo protegerse.

Orientar la investigación: Estimuló la búsqueda de nuevos tratamientos y vacunas contra la enfermedad.

La malaria continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo, a pesar de todos los avances en su prevención  y tratamiento, y aunque la vacuna eficaz contra ella ha sido un objetivo de salud durante décadas, aun queda mucho por hacer.

Los científicos están buscando nuevos antígenos del parasito que puedan inducir una respuesta mas potente y duradera.




https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000621.htm



                                                               





                                           Ronald Ross.


Nace el 13 de Mayo de 1857 en Almora, India.

Naturista, médico,zoólogo, matemático.

Estudió medicina en el Hospital de St. Bartholomew de Londres.

Ingreso en el servicio médico indio en 1881.

Fue en 1889 en una expedición por África Occidental  donde identifico la presencia de mosquitos con la enfermedad de la malaria.

Ronald hizo muchas contribuciones a la epidemiología de la malaria, en los cuales continuó investigando la transmisión de la malaria por el mosquito.

En 1902 recibió el 2do premio Nobel de Medicina.

En 1910 obtuvo un doctorado Honoris Causa en Estocolmo.

Se casó con Rosa Bessie Bloxam , con quien tuvo cuatro hijos, dos chicos y dos chicas.

Ronald falleció el 16 de Septiembre de 1932 en Londres, Reino Unido. Su esposa habia fallecido en 1931.



                                                   





Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte en tu correo.

Comparte esta entrada con tus amigos.

sábado, 18 de enero de 2025

El lago de los cisnes. Tchaikovski.



                                                     ¨El lago de los cisnes¨.


Es un cuento de hadas- ballet con música de Piotr Illich Tchaikovski y escrito por Vladimir Petrovich Beguichev y Vasily Geltser los cuales se basaron en el cuento ¨El velo robado¨ de Johann Kan August Mussáus. Se escribió entre 1875-1876.


                                                Sintesis de ¨El lago de los cisnes¨.


La princesa Odette es transformada en cisne por el malvado hechicero Rothbart. Solo puede recuperar su forma humana durante las horas nocturnas. El príncipe Sigfrido se enamora perdidamente de ella. Rothbart tiene un plan para separar a los jóvenes enamorados. Se saldrá Rothbart con la suya?...



                                     Sobre ¨El lago de los cisnes¨.


El Ballet consta de cuatro actos.

Fue encargado por el teatro Bolshoi de Moscú en 1875 y estrenada en 1877.

La música de Tchaikovski para ¨El lago de los cisnes¨ es considerada una de las partituras más hermosas.

Aunque el compositor no estaba familiarizado con los ballets, trabajó de forma rápida e innovadora desconcertando al coreógrafo Julian Reisinger.

Hasta el año 1890 las partituras para ballet eran escritas por compositores denominados especialistas en el género. Tchaikovski estudió la música de algunos de estos como el italiano Cesare Pugni o el austriaco León Minkus antes de ponerse manos a la obra en la partitura de ¨El lago de los cisnes¨.

La coreografía  de este ballet es una obra de arte en sí misma en la cual los bailarines interpretan a los personajes con tal expresividad que conmueve al público.

Entre los personajes se encuentran entre otros:

¨Odette¨. (La reina de los cisnes o el cisne blanco).

¨Sigfrido¨.  (Príncipe enamorado de Odette).

¨Rothbart¨.  Principal malo de la obra.

¨Odile¨. (El cisne negro). Bruja e hija de Rothbart que se transforma en Odette ordenada por su padre.

¨La reina soberana¨. Madre de Sigfrido.

¨Wolfgang¨. Tutor de Sigfrido.

Entre los temas más importantes de este ballet se encuentran ¨La Danza de los Pequeños Cisnes¨  y ¨El Pas de Deux¨.

Entre los bailarines que han intervenido en las diferentes interpretaciones de esta obra se encuentran Anna Pávlova, Rudolf Nuréyev, Anna Sobeshchanskaya.

El estreno mundial fue el 4 de Marzo de 1877 en el Teatro Bolshói. No fue muy bueno ese estreno, obtuvo críticas acerca de los bailarines, orquesta y escenografía.

La obra se ha representado en varias ocasiones como por ejemplo:

En el Teatro Mariinski  de San Petersburgo (1895). Con la coreografía de Marius Petipa (actos 1 y 3) y Lev Ivanov (actos 2 y 4).

Teatro Bolshoi de Moscú (1901). Coreografia de Aleksandr Golovin (acto 1), Konstantin Korovin (actos 2 y 4)  y N. Klodt (acto 3).

El gran teatro de Elche. (11/1/2025). Representada por el ballet de Kiev.

Ha aparecido en varias bandas sonoras de películas y series como:

¨The Phantom Of The Opera.       (1925).

¨Funny Girl¨.                                 (1968).

¨Billy Elliot¨.                                   (2000).

¨Despicable Me¨.                           (2010).

¨Black Swan¨.                                 (2011).

¨Barbie y las zapatillas mágicas¨.  (2013).

Mi opinión personal.

He visto algunas películas en las que la banda sonora está incluida alguno de los temas de ¨El lago de los cisnes¨, pero sin duda me quedo con la representación en el Gran Teatro de Elche con el Ballet de Kiev, que hizo deleitar a los espectadores del teatro que estaba lleno. Con la coreografía de Marius Petipa.Una experiencia que nunca olvidaré.

La foto es el cartel de la representación en el gran teatro de Elche

El video es del canal de Youtube de Alondra Herrera Perez.

https://balletdekiev.com/el-lago-de-los-cisnes-historia/



   


                         

                   


 


                      Tchaikovski.


Nace el 25 de Mayo de 1840 en). Votkinsk, en el Imperio Ruso.

Compositor musical.

Segundo hijo de una familia media.

Se graduó en el Conservatorio de San Petersburgo en 1865.

Entre sus obras musicales se encuentran temas como: 

¨Romeo y Julieta¨.                      (1869).

¨El lago de los cisnes¨.               (1875).

¨La marcha Eslava¨.                   (1876).

¨Eugenio Oneguin¨.                    (1879).

¨Obertura 1812¨.                         (1880).

¨La Dama de Picas¨.                   (1890).

¨El cascanueces¨.                       (1891)

¨La Bella Durmiente¨.                 (1892).

¨6ta sinfonía¨.                             (1893).


Tchaikovski se casó con Antonina Miliukova en 1877, este matrimonio duró menos de un mes.

Chaikovski muere el 25 de Octubre de 1893 en San Petersburgo, de cólera a los 53 años.

La música de Chaikovski se caracteriza por su romanticismo, su expresividad y  su riqueza armónica. 

Ha trascendido todas las barreras culturales.

Sin duda un gran maestro de la música clásica.


                                                                  



Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte esta entrada con tus amigos.






viernes, 10 de enero de 2025

La escalera de Jacob. Gerry Judah.

 


                                                     La escalera de Jacob.


Es una arquitectura del arquitecto británico Gerry Judah. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, lo que sí se sabe es que para el 2020 ya estaba construida.


                                                   Sobre ¨La escalera de Jacob¨.


Su nombre en ingles es ¨Jacob´s Ladder¨.

Se encuentra ubicada en el Gibbs Farm Sculpture Park de Nueva Zelanda.

Tiene una altura de 34 metros y un peso de 46 toneladas.

Está compuesta por 480 longitudes de acero, una encima de otra, de forma que desafía la gravedad y el espacio.

La estructura juega con la luz y la sombra, dando una percepción de ligereza y movimiento.

La escalera no es literal, sino abstracta, con formas curvas y dinámicas

Es una inspiración bíblica. Jacob vio en un sueño una escalera que conectaba la tierra con el cielo

La escala y la forma de la escultura la convierte en una experiencia visual inolvidable.

La construcción de la escultura es un logro de ingeniería que demuestra la habilidad de Judah de combinar forma y función.

El Gibbs Farm Sculpture Park de Nueva Zelanda y la escultura crean una relación única entre la obra y el paisaje natural.

La obra invita a reflexionar sobre la esperanza y la fe. 

Hay dos obras más con el mismo título del mismo arquitecto:

1) ¨La escalera de Jacob¨ en la catedral de San Pablo de Londres que se empezó a construir en el 2010.

2) ¨                                 ¨ en el Rochester Art Gallery de Inglaterra (2015).


Ojo hay un cuadro sobre la escalera de Jacob del pintor ingles William Blake, de quien próximamente haré una entrada sobre el, no confundir esta obra con la de el.

Mi opinión personal.

No he tenido la ocasión de verla. El tamaño y la forma inclinada de la estructura es impactante.

https://revistaestilopropio.com/nota/escalera-de-jacob/




                                                    






                                                    Gerry Judah.

Nace el 30 de Junio de 1951 en Calcuta.

Diseñador, arquitecto.

De familia judía.

Durante su infancia vivió en Calcuta y en Bengala Occidental. A los 10 años se mudó a Londres con su familia.

Trabajo como repartidor. 

Estudio en el Barnett College, posteriormente bellas artes en el Goldsmith College y finalmente escultura en Slade School of Fine Arts de Londres.

Entre sus obras destacan:

¨Esculturas  para el Festival de Goodwood¨.

¨Cruader II y III¨.

¨La escalera de Jacob¨.

Al igual que en ¨La escalera de Jacob¨ se desconocen los años de construcción de las obras mencionadas anteriormente.



                                                






Si te ha gustado este tema, suscribete, para estar al dia en cultura y arte.

Comparte este asunto con tus amigos. Cuanto más seamos mejor.

domingo, 5 de enero de 2025

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Robert Louis Stevenson.

 



El extraño caso del Dr Jekyll y Mr. Hyde.


Es una novela del escritor Robert Louis Stevenson. Fue publicada en 1886.


                                   

Síntesis del ¨El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.


El Dr. Jekyll es un científico que crea una poción o bebida que tiene la capacidad de separar la parte  humana del lado más malo de las personas. Cuando Jekyll toma esta poción se convierte en Edward Hyde, un criminal capaz de hacer cualquier cosa.


Sobre ¨El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde¨.


Fue una de las novelas más vendidas de Stevenson.

Uno de los temas principales de la novela es la dualidad del ser humano.

Stevenson explora en esta novela la lucha interna entre el bien y el mal, la civilización, la barbarie y la razón.

Entre los principales elementos de la novela se encuentran:

A) El simbolismo: los nombre de los personajes son simbólicos.

B) La ciencia y sus limites: plantea interrogantes sobre los limites de la ciencia y las consecuencias de intentar manipular la naturaleza humana.

C)  La naturaleza del mal: en la cual Stevenson analiza si el mal es una fuerza externa o una parte integral de la naturaleza humana.

D) La responsabilidad individual: cuestiona si somos responsables de nuestros actos incluso cuando están motivados por fuerzas que se escapan a nuestro control.

Además de los personajes del Dr Jekyll y Mr.Hyde se encuentra Utterson, un abogado leal y observador, que representa la razón y la lógica  en contraste con la irracionalidad de los dos personajes de la novela.

La novela es una obra maestra que nos hace reflexionar sobre la complejidad de la naturaleza humana y los limites de la ciencia.

Una noche Stevenson tuvo un sueño y cuando despertó tenía la idea para dos o tres escenas de la novela.

En un principio la novela se vendió en formato rústico. Hasta que apareció una crítica favorable en ¨The Times¨.  Se estima que para el año 1901 se habían vendido 250.000 copias.

La novela se desarrolla en la época victoriana de Londres.

Se han hecho varias interpretaciones teatrales y adaptaciones cinematográficas de Ël extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

La primera representación teatral seria fue en Boston  (1887). Interpretada por Thomas Russell Sullivan en los dos papeles protagonistas.  Esta representación recorrió Gran Bretaña durante 20 años.

En 1908 se llevó al cine la primera pelicula.

En el año 1984 la serie de televisión ¨Los duques de Hazzard¨ (1979-1985) hicieron un capítulo en la séptima temporada de la serie titulado ¨Dr. Jekyll and  Mr. Duke.

En 1988 Nintendo lanzó el juego ¨Dr. Jekyll and Mr. Hyde¨, basado en la novela.

Mi opinión personal.

La primera vez que lei esta novela tendría 15 años. Estaba incluida en una colección de libros juveniles ¨Tus Libros¨. En un principio no me gusto mucho. No creo que fuera el momento adecuado para leerla

La he leído en varias ocasiones. Es uno de mis libros favoritos.




https://porqueleer.es/resena-el-extrano-caso-del-dr-jekyll-y-mr-hyde



                   



        Robert Louis Stevenson.


Nace el 13 de Noviembre de 1850 en Edimburgo, Escocia.

Novelista, poeta y ensayista.

Su verdadero nombre era Robert Lewis Balfour. Cuando Robert tenía 20 años su padre hizo que le cambiaran el nombre Lewis por Louis.

Robert no contó con buena salud, durante su infancia tuvo bronquitis y años despues tuberculosis. Su débil estado le obligó a realizar varios viajes por Europa, Estados Unidos y el Pacífico Sur en busca de climas más cálidos.

Estudió derecho en la Universidad de Edimburgo ingeniería náutica, por influencia de su padre que era ingeniero. Abandonó la carrera y estudió derecho, no tuvo una carrera muy buena como abogado, ya que se sentia atraido en el estudio de la lengua y las letras.

Fue en Suffolk, un condado de Inglaterra, donde Stevenson empezó a escribir artículos que aparecían en Portfolio y en Cornhill Magazine.

Viajó a la Riviera donde estuvo en algunas de sus localidades, donde empezó a leer a Balzac, Víctor Hugo, Michel Montaigne, entre otros escritores franceses.

En 1876 conoció a Fanny Osbourne, una norteamericana bastante mayor que el, divorciada, con dos hijos. En 1878 Fanny viajó a Estados Unidos para solucionar su divorcio, él la siguió un año despues. El viaje de Robert a Estados Unidos fue horrible, tuvo una recaída de la tuberculosis en la que estuvo al borde de la muerte. Finalmente Robert y Fanny en casaron en San Francisco en 1880. 

Tras una breve estancia en San Francisco viajaron al Pacífico, donde estuvieron en la Islas Marquesas, Tahití, Honolulu, Samoa.

La salud de Robert fue mejorando

El primer libro de Robert fue un libro de viajes ¨Un viaje al continente¨en 1872.

Le seguirían títulos como:

Nuevas noches árabes¨.  (1882).                   

¨La isla del tesoro¨.           (1882).                            

¨El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde¨. (1886).

¨Secuestrado¨.        (1886).                                         

¨La flecha negra¨.    (1888).                                     

¨Cuentos de los mares del sur¨.                     (1893).


Robert Louis Stevenson muere el 3 de Diciembre de 1894 en Vailima, Samoa, a los 44 años de edad, de una hemorragia cerebral.

Su espíritu aventurero y capacidad para crear personajes inolvidables lo convirtieron en uno de los escritores más leídos.



                                                         






Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte.

Por favor comparte este asunto con tus amigos.


jueves, 19 de diciembre de 2024

White Christmas. Irvin Berlin.

 


                                                   ¨White Christmas¨.


Es una canción compuesta por Irving Berlín en 1940.



                                                    Sobre White Christmas¨.

Fue escrita en medio de la Segunda Guerra Mundial en la piscina del Hotel Biltmore de Phoenix, Arizona.

La idea de la canción nació como una forma de evocar sentimientos de nostalgia y esperanza en tiempos difíciles.

La primera vez que se escuchó ¨White Christmas¨ fue en un programa de radio del actor y cantante Bing Crosby ¨El Kraft Music Hall¨ de la NBC el 25 de Diciembre de 1941.

En 1942 canta Bing Crosby junto a la actriz Marjorie Reynolds en la pelicula ¨Holiday Inn¨. La pelicula ganó el Oscar a la mejor canción original ese mismo año. En esta pelicula también participó el cantante, bailarin y actor  Fred Astaire.

Fue la canción más vendida durante 50 años, hasta que Elton John en 19 le hiciera un homenaje a la princesa Diana de Gales con la canción ¨Handle in the wind¨.

Su mensaje universal de paz y alegría se ha convertido en un clásico navideño que ha trascendido generaciones y culturas.

Ha sido utilizada en películas, programas de televisión y anuncios publicitarios.

Ha sido versionada por varios artistas como el cuarteto musical Il Divo en el 2005, por Andrea Bocelli en el disco ¨Mi Navidad en el 2009 en español, Lady Gaga en su cuarto EP ¨A Very Gaga Holidays¨en el 2011 y por La Oreja de Van Gogh en su disco ¨Exitos Navideños¨ del 2024.

La versión de Bing Crosby es la que ha tenido más éxito en las lista musicales del mundo. Veamos algunos datos.


País y Lista                                                                          Posición.

Estados Unidos. ( Usa Rolling Stone Top 100).                   16.

Canadá. (Canadá Hot 100).                                                 42.

Alemania.(Official German Charts).                                     53.

Portugal     (AFP).                                                                64.

Francia. (Francia Top 200 Spotify Charts).                         154.

Italia. (Italia ¨                                          ¨).                          157.

España. (España ¨                                 ¨).                         188.


Mi opinión personal.

Es uno de mis villancicos favoritos.


https://www.elcorreo.com/bizkaia/culturas/musica/201512/24/villancico-famoso-mundo-20151218192146.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F



                                                      




                                                               Irvin Berlin.


Nace el 11 de Mayo de 1888 en Maguilov, Bielorrusia.

Compositor y letrista.

Es considerado uno de los más famosos de la historia contemporanea de America.

Emigró a Estados Unidos con su familia siendo un niño. Años más tarde se nacionalizó estadounidense.

Tuvo una infancia difícil, tuvo que trabajar desde muy joven para ayudar a su familia.

Aunque no supo leer música formalmente, desarrollo un oído musical excepcional y aprendió a tocar el piano de oído.

Compuso más de 1500 canciones, muchas de ellas fueron clásicos.

Escribió la música de muchos musicales de Broadway y para películas.

A pesar de ser un inmigrante sintió un amor profundo por Estados Unidos. De hecho escribió varias canciones patrióticas norteamericanas como el caso de ¨God Bless America¨, que se convirtió en un himno no oficial del pais.

En 1917 durante la Primera Guerra Mundial entró en el ejercito estadounidense.

Cuando empezó la Segunda ¨                      ¨,  Berlín era ya mayor  para el servicio militar y se dedico a escribir nuevas canciones patrioticas.

Entre sus éxitos mas importantes se encuentran:

¨Alexander´s Ragtime Band¨.               (1911).

¨ Watch Your Step¨.                              (1914).

¨God Bless America¨.                           (1918).

¨Blue Skies¨.                                        (1926).

¨White Christmas¨.                              (1940).

¨This Is The Army¨.                             (1942).

Berlín se casó en dos ocasiones, la primera con la cantante Dorothy Goetz, hermana del compositor E. Ray Goetz.  Dorothy contrajo neumonía y fiebre tifoidea en su viaje de luna de miel a Cuba. Murió cinco meses despues de su boda. La segunda vez contrajo matrimonio con Ellin Mackay, una irlandesa estadounidense, escritora vanguardista y heredera de la minera Comstock Lode. Tuvieron tres niñas y un niño que murió de niño en un día de Navidad.

Berlin muere el 22 de Septiembre de 1989 en Nueva York a los 102 años de un infarto agudo de miocardio.

La música de Berlín sigue siendo popular hoy en dia.




                                                                      

                                                                         


                                                                 


Aprovecho para desearos unas felices navidades y que el 2005 este lleno de cosas buenas para vosotros.

Mi próxima publicación en este blog será el 6 de Enero del 2025.

Comparte esta entrada con tus amistades.