Teoría triarquica de la inteligencia.
Fue propuesta por el psicólogo estadounidense Robert J. Sternberg en 1985.
Según esta teoría la inteligencia es una capacidad multifacética compuesta por tres tipos de interrelacionados que veremos a continuación.
Sobre la Teoría triarquica de la inteligencia.
Estos tres tipos interrelacionados son los siguientes:
A) Inteligencia analítica: Conocida también como componencial. Tiene que ver con la capacidad de analizar, evaluar, comparar y resolver problemas. Se mide en test de inteligencia y exámenes académicos. Esta se divide en tres componentes que son:
Metacomponentes: Procesos ejecutivos de orden superior que se usan para planificar, tomar decisiones y evaluar problemas.
Componentes de desempeño: Son procesos de orden inferior que implementan las instrucciones de los metacomponentes.
Componentes de adquisición de conocimientos: Se usan para aprender nueva información.
B) Inteligencia creativa: También llamada experiencial. Trata de la habilidad de encontrar soluciones originales y adaptarse a soluciones novedosas. Tiene que ver con la imaginación y la innovación.
C) Inteligencia practica: También la llamamos contextual. Es la capacidad de aplicar conocimientos a la vida diaria, adaptarse al entorno y manejar situaciones concretas. También se le conoce como el sentido común o la ¨capacidad de calle¨.
Se manifiesta en tres procesos que son:
Adaptación: Ajustar el comportamiento para enfrentar las exigencias del entorno.
Moldeado: Cambiar el entorno para que se ajuste a las necesidades personales.
Selección: Elegir un entorno diferente cuando las dos anteriores no son posibles.
La teoría triarquica de la inteligencia ha sido bien recibida en el campo de la psicología educativa. Aunque también ha tenido criticas ya que algunos académicos piensan que la distinción entre las tres inteligencias no son tan claros en la practica.
La definición de teoría triarquica de la inteligencia ha trascendido las capacidades académicas , promoviendo la inteligencia como dinámica y modificable.
Ha ayudado a estudiantes a prepararse mejor para el mundo real.
Robert Sternberg.
Nace el 8 de Diciembre de 1949, en Newark, New Jersey.
Psicólogo y profesor de la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut.
Conocido por sus teorías sobre la inteligencia, la creatividad y el amor.
La teoría triangular del amor: La desarrollo Sternberg en 1986. La cual describe el amor como un fenómeno compuesto por tres factores que son la intimidad, la pasión y el compromiso. Dichos elementos actúan como la vértice de un triangulo y la combinación de ellos en distintos grados define varios tipos de amor que son cariño (solo intimidad), encaprichamiento (solo pasión), amor vacío (solo compromiso), amor romántico ( intimidad y pasión), amor de compañía (intimidad y compromiso), amor fatuo (pasión y compromiso), amor consumado (intimidad, pasión y compromiso), o sea el amor mas completo y el no amor ( ausencia de la intimidad, la pasión y el compromiso).
Sternberg ha publicado numerosos libros y artículos.
Su labor ha sido muy importante por la forma que entendemos La inteligencia y las relaciones humanas.
Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para recibir notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.
Comparte este asunto con tus amigos, cuantos mas seamos mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, espero te guste mi blog, si quieres saber algo en especidifico o quieres compartir tus opiniones, no lo dudes, y escribeme!