viernes, 31 de octubre de 2025

Sin respuestas de Gloria. Ruben Benitez.

 
                                            ¨Sin respuestas de Gloria¨.

Es un libro escrito por Rubén Benítez  y Francesc Palanca. Fue editado por la editorial Malas Artes en el 2025.

En el apartado de la biografía me referiré a Rubén Benítez. En otra entrada próxima la dedicare a Frances Palanca.




                                    Síntesis de ¨Sin respuesta de Gloria¨.


Una noche en una carretera solitaria circula un tipo grandote en moto. Va vestido de cuero con un casco mas pequeño que su cabeza.  En un momento determinado de la noche se le estropea la moto y termina en una casa de una familia de la década de los 80.


                                   Sobre ¨Sin respuestas de Gloria¨.



Tiene 274 paginas.

Tiene anécdotas culturales y musicales de la movida de los 80 en Madrid.

Es una novela humorística.

Es el primer libro que Rubén hace en colaboración con Francesc Palanca.

Mi opinión personal.

Me ha gustado mucho este libro.

Cuando vi la portada del libro, pensé que seria un comic, de los que leía cuando era pequeño.

Es el primer libro que leo de Rubén Benítez.

El propio Rubén tuvo el detalle de mandarme el libro a mi correo electrónico en PDF.


https://www.librerialamistral.es/es/libro/sin-respuestas-de-gloria_BDJ0060064




                                                                     




                                                                  Rubén Benítez.


Nace el 14 de Abril de 1994 en Barbera del Valles, Barcelona, España.

Escritor.

Con 17 años empezó leyendo clásicos.

Estudió traducción e interpretación en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Entre su obra se encuentran titulos como:

¨Antología  monería¨.                                (2021).

¨Autografía falsa de un esquizoide¨.         (2022).

 ¨Cuernos a los 30¨.                                   (2023).

¨Resident Slasher¨.                                    (2024).

¨Sin respuestas de Gloria¨.                        (2025).



Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para estar al día en cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte este asunto con tus amigos.



                                                        


           


viernes, 24 de octubre de 2025

Rayos X. Wilhelm Conrado Rontgen.

 


                                                     Rayos X.

Los rayos X (RX) fueron descubiertos por el físico y científico alemán Wilhelm Conrad Rontgen  en 1895.


              Sobre ¨Los Rayos X¨.

Rontgen los descubrió mientras experimentaba con tubos de descarga de gases.

Este descubrimiento revoluciono la medicina.

Rontgen estaba investigando los rayos catódicos (electrones) en un tubo de Crookes ( tubo de vidrio sellado por el que pasa una corriente eléctrica a baja presión).

Fue el 8 de Noviembre de 1895 cuando Rontgen cubrió completamente el tubo de Crookes con cartón negro para bloquear la luz visible. Aunque estaba oscuro notó una pantalla fluorescente (hecha de platino cianuro de bario) que se encontraba a cierta distancia del tubo comenzaba a brillar cada vez que encendía el aparato. Se dio cuenta de que el brillo era causado por una radiación invisible que emanaba del tubo y que penetraba en el cartón y en el aire. Como desconocía que tipo de rayos era lo denomino provisionalmente Rayo X.

Recordemos que X es la variable desconocida en matemáticas.

Rontgen dedico varias semanas a estudiar las propiedades de los rayos X que son:

1) Capacidad de penetración y Atenuación Diferencial: Los Rayos X tienen la energía para atravesar la mayoria de los materiales, incluyendo materia viva (tejidos blandos, músculos, grasa). El grado de penetración es directamente proporcional a su energía  (KV).  La capacidad de penetración es la propiedad mas importante para el diagnostico medico.

Atenuación Diferencial: Al atravesar los cuerpos, los Rayos X se absorben de manera distinta de acuerdo a la densidad y el numero atómico del tejido. La Atenuación Diferencial se divide en dos que son :

A) Alta Atenuación: (Tejidos densos). Como los huesos, el metal. Absorben la mayor parte de la radiación, aparecen blancos en la imagen.

B) Baja Atenuación: (Tejidos blandos). Pulmones, musculo, grasa. Dejan pasar la radiación pero en esta ocasión se ven negros o grises en la imagen.

2) Ionización: (Efecto biológico).  Efecto Ionizante.  Los Rayos X son ionizantes, por lo cual tienen la energía suficiente para arrancar electrones de los átomos de las moléculas que componen los tejidos, como el agua y el ADN.

3) Efectos Fotoquímico y Luminiscente:  (Detección).  Los efectos fotoquímicos impresionan una pelicula fotográfica (en la radiología convencional) lo que provocan un cambio químico en las sales de plata (también conocidas como bromuro de plata) que genera la imagen latente.

Mientras que los efectos Luminiscentes : (Fluorescencia) Inciden en algunos materiales como el tungstato de calcio. Estos emiten una luz visible.

En 1901 Wilhelm Conrad Rontgen recibió el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los Rayos X. La recompensa monetaria la donó a la Universidad de Wurzburgo)

Rontgen no fue quien patentó los Rayos X.  Pensaba que debía ser un regalo para la humanidad y no debía ser restringido ni limitado por patentes comerciales.

Rontgen para demostrar la naturaleza penetrante de los Rayos X el 22 de Diciembre de 1895 le pidió a su esposa Ana Bertha que pusiera su mano izquierda sobre una placa fotográfica cubierta. Cuando se revelo la placa apareció la imagen con el contorno de la mano, la sombra de los huesos y el anillo de bodas. Se rumorea que cuando Ana Bertha contemplo su esqueleto por primera vez dijo ¨He visto mi propia muerte¨.

https://www.bayer.com/es/es/blog/espana-el-cientifico-que-descubrio-los-rayos-x


                                                                    








              Wilhelm Conrad Rontgen.


Nació el 27 de Marzo en 1845 en Lennep , en el reino de Prusia (Alemania).

Ingeniero mecánico, científico y físico.

Estudió en la Escuela Politécnica de Zúrich (Suiza) donde se doctoró de ingeniero mecánico en 1869. En 1888 se graduó Física en la Universidad de Wurzburgo (Alemania). En 1900 le fue concedido el diploma de fisico en la Universidad de Munich.

Fue también profesor de la Universidad de Estrasburgo en 1874. Fue nombrado físico jefe de la Universidad de Wurzburgo (1888) y de la Universidad de Múnich (1890).

En 1895 descubrió las Rayos X.  

En 1901 recibió el Premio Nobel de Física por el anterior descubrimiento mencionado.

Falleció el 10 de Febrero de 1923 en Múnich, de cáncer colateral a los 77 años.


                               




Si te ha gustado este tema, suscribete, para estar al día en cultura y arte.

Comparte este asunto con tus amigos.


viernes, 17 de octubre de 2025

Gente corriente. Robert Redford.

 


                                                   Gente corriente.


Pelicula dirigida por el actor y director norteamericano Robert Redford. Se estreno en el año 1980.



                                               Síntesis de ¨Gente corriente¨.


Los Jarrett son una familia que sufre la muerte del hijo mayor en un accidente de vela. El hijo menor arrastra un profundo sentimiento de culpa. La relación con sus padres se deteriora por el duelo no resuelto y por no poder comunicarse emocionalmente.


                                                        Sobre ¨Gente corriente¨.


Es la primera pelicula de Robert Redford como director.

Magistralmente interpretada por Donald Sutherland,  Mary Tyler Moore y Timothy Hutton,

La pelicula esta basada en la novela de Judith Guest con el mismo titulo que la pelicula que fue publicada en 1976. Por cierto fue uno de los libros mas vetados por su crudeza en colegios y universidades durante mucho tiempo.

Con esta pelicula Redford demostró que además de ser un buen actor tenia también un gran instinto para dirigir películas.

Logra contar la historia con una sensibilidad poco usual, sin sentimentalismos fáciles. Con una dirección precisa haciendo que tanto los silencios como las miradas.

La pelicula gano en 1981 4 premios Oscar. Mejor director,  mejor pelicula, mejor guion adaptado y mejor actor de reparto para Timothy Hutton

Este ultimo con solo 20 años se convirtió en el actor mas joven en ganar el Premio Oscar.

Su padre había muerto poco antes de rodarse la pelicula, Timothy aclaro que no ese duelo personal para su personaje.

Es el único Oscar que gano Robert Redford en su carrera, gano un Oscar honorario en el 2002.

La pelicula derroco a la pelicula ¨Toro salvaje¨ dirigida por Martin Scorsesse e interpretada magistralmente por Robert de Niro. Se suponía que ganaría ¨Toro Salvaje¨ al menos el Oscar para mejor director y mejor pelicula.

La escena final entre Donald Sutherland y Mary Tyler Moore es una de las secuencias mas importantes del cine.

Mi opinión personal.

Es una de las primeras películas que vi en el cine, que no fueran dibujos animados. Fui a verla con mis padres.

Es una pelicula que he visto en varias ocasiones.

Me gustan las películas que tengan un mensaje profundo.

Si te gustan las dramáticas, te la recomiendo.

https://filasiete.com/noticias/clasicos/gente-corriente/


                                                             




                                                                      Robert Redford.

Nace el 18 de Agosto de 1936, en Santa Mónica, California.

Actor, director y productor de cine.

Su nombre completo era Charles Robert Redford Jr.

Empezó su carera en la década de los 50 y principios de los 60 en televisión en series como ¨Alfred Hitchcock presenta¨, ¨The Twilight Zone¨ y ¨Perry Mason¨ entre otras.

Su primera pelicula fue ¨El que mató por placer¨ en 1962.

A esta le seguirían titulos como:

¨La jauría humana¨.                                 (Arthur Penn).            (1966).

¨Descalzos por el parque¨.                      (Gene Sacks).              (1967).

¨Butch Cassidy and the Sundance Kid¨. ( George Roy Hill).    (1969).

¨El candidato¨.                                        (Michael Ritchie).       (1972).

¨Las aventuras de Jeremiah Johnson¨.   (Sídney Pollack) .         (1972).

¨El golpe¨.                                               (George Roy Hill).       (1973).

¨El gran Gatsby¨.                                    (Jack Clayton).             (1975).

¨Tres días del Cóndor¨.                          (Sídney Pollack).           (1975)

¨Todos los hombres del presidente¨.     (Alan J. Pakula).          (1976)

¨El jinete eléctrico¨.                              (Sídney Pollack).         (1979).

¨Memorias de África¨.                          (¨                     ¨).          (1985).

¨Propuesta Indecente¨.                         (Adrian Lyne).             (1993) .

¨Quiz Show¨.                                       (Robert Redford).         (1994)

¨Intimo y personal¨.                            (Jon Avnet).                    (1996).

¨Spy Game¨.                                      (Tony Scott).                  (2001).

¨Leones por corderos¨.                     (Robert Redford).            (2007).

¨Nosotros en la noche¨.                    (Ritesh Batra).                  (2017).

¨Avengers Endgame¨.                    (Anthony y Joe Russo).     (2019).

Quizás me haya extendido con sus películas, ha sido difícil seleccionarla, aun así quedan alguna que otra pelicula importante fuera de la lista.


Redford fundo el Instituto Sundance en 1980. Una organización sin fines de lucro que se dedica al desarrollo de artistas independientes.

En 1985 el actor y director asume el control de festival de cine.

En 1991 el evento pasa a llamarse Festival de Cine Sundance.

El nombre de Sundance esta inspirado en el personaje de Sundance The Kid de la pelicula ¨Dos Hombres y un destino¨ de 1969.

Ha servido de plataforma de lanzamiento para directores como Quentin Tarantino, los hermanos Cohen, entre otros.

El Festival se celebra todos los años en Park City, Utah. No he ido nunca al Festival, pero su he pasado mas de una vez por allí cuando vivía en Salt Lake City, Utah.

El Festival de Cine Sundance es una colaboración con el Utah/Us Film Festival.

Redford también promocionaba mucho el ecologismo.

Redford trabajo en varias películas bajo la dirección de Sídney Pollack y en 4 películas con Jane Fonda.

El actor y director muere el 16 de Septiembre del 2025 en Provo, Utah, a los 89 años.

Con su muerte se va cerrando la etapa dorada de Hollywood. Quedan pocos actores de esa etapa.




                                                                      





Si te ha gustado esta tema, suscribete, para estar al día en cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte con tus amigos. Cuantos mas apoyemos a la cultura será mejor.

viernes, 10 de octubre de 2025

Primer desembarco de Colon en América. Dióscoro Puebla.


                                         Primer desembarco de Colon en América.


Es un cuadro del pintor español Dióscoro Puebla realizado en Roma en el año 1862.



                                                            Sobre la obra.


Es una obra importante de la historia española del siglo XIX.

Representa la primera llegada llegada de Colon a América, específicamente a Guanahani, el 12 de Octubre de 1492. Posteriormente la bautizaría con el nombre San Salvador.

La obra es un oleo sobre tela con unas medidas de de 330 cm x 545 cm.

En ella podemos apreciar en el lado izquierdo a Cristóbal Colón con el pelo blanco, arrodillado, vestido de rojo, lleva en la mano izquierda el estandarte que contiene las armas de Castilla y León, mirando al cielo a su lado otros miembros de la tripulación besando la tierra en señal de gratitud, algunos llevan un crucifijo para plantarlo. Mientras que en el lado derecho del cuadro se encuentran los nativos en una actitud de asombro y temor, sus cuerpos semidesnudos, con poses pasivas. Al fondo se divisan las tres carabelas, La Niña, La Pinta y la Santa Maria, ancladas en la costa.

La obra no pretende ser la exactitud histórica, sino la construcción de un mito fundador.

La luz cálida y dramática ilumina a Colón, sobre la exuberante vegetación americana.

Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid

El cuadro es de estilo Academicismo y Romanticismo Tardío español.

Academicismo: Es una corriente artística que se desarrollo principalmente en Francia a lo largo del siglo XIX. Basada en las instrucciones de la Academia de Bellas Artes de Paris y al gusto medio burgués. Es una herencia del clasicismo. Entre sus artistas se encuentran nombres como Jacques-Louis David, Georges Paul Leroux, Alexandre Cabanel, entre otros.

Romanticismo Tardío Español: Se desarrolla entre 1840 y 1870. Esta influido por el Realismo y el Academicismo. Entre sus artistas se encuentran Antonio Maria Esquivel, José de Madrazo, Federico de Madrazo (hijo del anterior mencionado), Dióscoro Puebla, entre otros.


https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/primer-desembarco-de-cristobal-colon-en-america/fe9c76e5-eae5-4586-9adb-83b8c92cbdce


                                                     




                                                     Dióscoro Puebla.


Nace en Melgar de Fernamental (Burgos) el 25 de Febrero de 1831.

Pintor.

Su nombre completo era Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín.

Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

Vivió cinco años en Roma.

Entre sus obra se encuentra de genero histórica, costumbrista, temas literarios, fantásticos y retratos.

Entre ellas destacan: 

¨Primer desembarco de Colon en América¨. (1862).

¨Compromiso de Caspe¨. (Con la que ganó la primera medalla en la Exposición Nacional de 1867).

¨Las hijas del Cid¨.   (1871).

Obtuvo el premio de Historia en la Exposición Universal de Paris de 1867.

Murió el 24 de Octubre de 1901 en Madrid, a los 70 años.

     




Si te interesa esta entrada, suscríbete para recibir mas sobre cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte este asunto con tus amigos.

domingo, 5 de octubre de 2025

El corazón del samurai. Carmen Sereno.

 


                                                             El corazón del samurái.


Es una novela de la escritora barcelonesa Carmen Sereno, publicada por la editorial Penguin Libros y su sello Suma de letras en el 2024.



                                                     Síntesis de ¨El corazón del samurái¨.


Mia Kobayashi es periodista en el Washington Post. Cree que sus días en el periódico tiene sus días contados. Es entonces cuando su jefe le ofrece la oportunidad de ir a Tokio para esclarecer un asunto turbio que puede comprometer al candidato a la presidencia de Estados Unidos. Mia acepta. La investigación la lleva hasta los bajos fondos, un territorio controlado por la Yakuza, la mafia local, quien pronto pone precio a la cabeza de Mia.




                                                   Sobre ¨El corazón del samurái¨.


Una historia que mezcla intriga, misterio y amor de una manera brillante.

Excelentemente estructurada en dos partes. La primera narrada por Mia y la segunda por el samurái, el otro protagonista de esta historia.

La ambientación esta perfectamente documentada.

Carmen Sereno nos lleva en esta novela a un viaje por Tokio,  pero aquí no solo describe lo exótico y su riqueza cultural, también nos muestra la parte sórdida de Tokio,

Es un libro de 351 paginas ( sin agradecimientos), capítulos cortos, lo cual unido a la trama y a sus descripciones se lee rápido.

Engancha desde la primera pagina y tiene giros que no te los esperas.

Es una novele coherente y original.

Muy bien desarrollados los personajes.

La novela trata temas como:

La critica al periodismo actual.

La corrupción de la Yakuza.

La venganza.

La novela tiene varios términos en japonés, lo que si no estas familiarizado por el idioma, vas al traductor de Google, para mi uno de los mejores que hay online.

Cabe la posibilidad de que Carmen Sereno sea el alter ego de la protagonista de la novela, ya que ella también es periodista, aunque en los últimos años se ha dedicado a escribir.

Mi opinión personal.

Me ha gustado mucho esta novela.

Lo que me animo a leerla fue la portada, la sinopsis, aparte de que había leído algunas reseñas del libro.

He leído algunas novelas japonesas, me gusta mucho la cultura japonesa. No conozco Japón. Es uno de esos viajes que tengo pendientes.

Es la primera novela que leo de Carmen Sereno y no será la ultima.


https://escaparateliterario.com/resena-el-corazon-del-samurai-carmen-sereno/



                                                                 





                                                                      Carmen Sereno.

Nace en Barcelona en 1982.

Escritora y periodista.

Estudió periodismo en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona).

Entre sus libros se encuentran titulos como:

¨Maldito Síndrome de Estocolmo¨. (2018). Con este libro gano el Premio de Novela Romantica CHIC.

¨Azul Estocolmo¨.                           (2019).  Continuación del anterior. 

¨Nadie muere en Wellington¨.        (2020).

¨Bajo el cielo de Berlín¨.                (2021).

¨El corazón del samurái¨.              (2024).


A Carmen le gusta viajar y conocer otras culturas.



                                                        



Suscríbete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte este asunto con tus amigos.