Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel de Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel de Física. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2025

Rayos X. Wilhelm Conrado Rontgen.

 


                                                     Rayos X.

Los rayos X (RX) fueron descubiertos por el físico y científico alemán Wilhelm Conrad Rontgen  en 1895.


              Sobre ¨Los Rayos X¨.

Rontgen los descubrió mientras experimentaba con tubos de descarga de gases.

Este descubrimiento revoluciono la medicina.

Rontgen estaba investigando los rayos catódicos (electrones) en un tubo de Crookes ( tubo de vidrio sellado por el que pasa una corriente eléctrica a baja presión).

Fue el 8 de Noviembre de 1895 cuando Rontgen cubrió completamente el tubo de Crookes con cartón negro para bloquear la luz visible. Aunque estaba oscuro notó una pantalla fluorescente (hecha de platino cianuro de bario) que se encontraba a cierta distancia del tubo comenzaba a brillar cada vez que encendía el aparato. Se dio cuenta de que el brillo era causado por una radiación invisible que emanaba del tubo y que penetraba en el cartón y en el aire. Como desconocía que tipo de rayos era lo denomino provisionalmente Rayo X.

Recordemos que X es la variable desconocida en matemáticas.

Rontgen dedico varias semanas a estudiar las propiedades de los rayos X que son:

1) Capacidad de penetración y Atenuación Diferencial: Los Rayos X tienen la energía para atravesar la mayoria de los materiales, incluyendo materia viva (tejidos blandos, músculos, grasa). El grado de penetración es directamente proporcional a su energía  (KV).  La capacidad de penetración es la propiedad mas importante para el diagnostico medico.

Atenuación Diferencial: Al atravesar los cuerpos, los Rayos X se absorben de manera distinta de acuerdo a la densidad y el numero atómico del tejido. La Atenuación Diferencial se divide en dos que son :

A) Alta Atenuación: (Tejidos densos). Como los huesos, el metal. Absorben la mayor parte de la radiación, aparecen blancos en la imagen.

B) Baja Atenuación: (Tejidos blandos). Pulmones, musculo, grasa. Dejan pasar la radiación pero en esta ocasión se ven negros o grises en la imagen.

2) Ionización: (Efecto biológico).  Efecto Ionizante.  Los Rayos X son ionizantes, por lo cual tienen la energía suficiente para arrancar electrones de los átomos de las moléculas que componen los tejidos, como el agua y el ADN.

3) Efectos Fotoquímico y Luminiscente:  (Detección).  Los efectos fotoquímicos impresionan una pelicula fotográfica (en la radiología convencional) lo que provocan un cambio químico en las sales de plata (también conocidas como bromuro de plata) que genera la imagen latente.

Mientras que los efectos Luminiscentes : (Fluorescencia) Inciden en algunos materiales como el tungstato de calcio. Estos emiten una luz visible.

En 1901 Wilhelm Conrad Rontgen recibió el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los Rayos X. La recompensa monetaria la donó a la Universidad de Wurzburgo)

Rontgen no fue quien patentó los Rayos X.  Pensaba que debía ser un regalo para la humanidad y no debía ser restringido ni limitado por patentes comerciales.

Rontgen para demostrar la naturaleza penetrante de los Rayos X el 22 de Diciembre de 1895 le pidió a su esposa Ana Bertha que pusiera su mano izquierda sobre una placa fotográfica cubierta. Cuando se revelo la placa apareció la imagen con el contorno de la mano, la sombra de los huesos y el anillo de bodas. Se rumorea que cuando Ana Bertha contemplo su esqueleto por primera vez dijo ¨He visto mi propia muerte¨.

https://www.bayer.com/es/es/blog/espana-el-cientifico-que-descubrio-los-rayos-x


                                                                    








              Wilhelm Conrad Rontgen.


Nació el 27 de Marzo en 1845 en Lennep , en el reino de Prusia (Alemania).

Ingeniero mecánico, científico y físico.

Estudió en la Escuela Politécnica de Zúrich (Suiza) donde se doctoró de ingeniero mecánico en 1869. En 1888 se graduó Física en la Universidad de Wurzburgo (Alemania). En 1900 le fue concedido el diploma de fisico en la Universidad de Munich.

Fue también profesor de la Universidad de Estrasburgo en 1874. Fue nombrado físico jefe de la Universidad de Wurzburgo (1888) y de la Universidad de Múnich (1890).

En 1895 descubrió las Rayos X.  

En 1901 recibió el Premio Nobel de Física por el anterior descubrimiento mencionado.

Falleció el 10 de Febrero de 1923 en Múnich, de cáncer colateral a los 77 años.


                               




Si te ha gustado este tema, suscribete, para estar al día en cultura y arte.

Comparte este asunto con tus amigos.