viernes, 29 de noviembre de 2024

Mujercitas. Louisa May Alcott.

 


                                                                        ¨Mujercitas¨.


Es una novela de la escritora estadounidense Louisa May Alcott. Fue publicada el 30 de Septiembre de 1868.


                          

                                                               Síntesis de ¨Mujercitas¨.


Cuatro niñas Meg, Jo, Beth y Amy, son cuatro hermanas que viven con su madre, su padre ha ido a servir en la Guerra Civil de los Estados Unidos (1861-1865). Las hermanas tienen que ayudar a su madre haciendo trabajos y en su propia casa, ya que no tienen sustento económico suficiente.



                                                          Sobre ¨Mujercitas¨.


El titulo original en ingles es ¨Little Women¨.

Entre los temas principales de la novela se encuentran el crecimiento personal y la madurez de cada una de las hermanas, la importancia de la familia, el papel de la mujer en la sociedad, la búsqueda de la identidad y el amor y la amistad.

Esta narrada en primera persona por Jo March donde podemos conocer sus pensamientos y sentimientos.

La novela se desarrolla a través de una serie de episodios que abarcan varios años, lo que le permite al lector seguir el crecimiento de los personajes.

Plantea preguntas sobre los roles tradicionales de generó y las expectativas sociales impuestas a las mujeres.

Cada una de las hermanas es un personaje único y complejo.

A primera vista ¨Mujercitas¨ no tiene ninguna conexión con la Navidad, pero May Alcott crea una atmosfera tan familiar y los valores universales que trata la obra como la familia, la solidaridad y la esperanza lo han convertido en un clásico navideño.

Los personajes principales de la novela son:

Margaret March: Sus hijas la llaman Marmee. Es profundamente empática.  Ayuda constantemente a los demás, incluso cuando su familia tiene carencias. Valora las cosas simples. Enseña a sus hijas a que tienen que ser agradecidas por lo que tienen.

Jo March: Una joven apasionada por la lectura. Tiene un espíritu independiente y rebelde.

Meg March: Es la hermana mayor. Para ella la familia y el matrimonio son su objetivo en la vida.

Amy March: Es la hermana pequeña. Vanidosa y ambiciosa al principio de la novela, con el tiempo ira cambiando.

Beth March: La mas dulce y delicada de las hermanas.

¨Mujercitas¨ es el primer libro de una saga que continuó con Äquellas mujercitas¨ en 1869,  ¨Hombrecitos¨ en 1871, ¨Aquellos hombrecitos en 1881, también conocido como ¨Los muchachos de Jo¨.

¨Mujercitas¨es una novela autobiográfica, está inspirada en la infancia de Louisa y sus hermanas en Concord, Massachusetts.

La novela se ha llevado a la gran pantalla en cuatro ocasiones. La primera ¨Las cuatro hermanitas¨ en el año 1933 bajo la dirección de George Cukor, con Katharine Hepburn en el papel de ¨Jo¨. La segunda ¨Mujercitas¨en 1949, dirigida por Mervyn Leroy con Elizabeth Taylor en el papel de ¨Amy¨ y Janet Leigh como ¨Meig¨. Le siguió ¨Mujercitas¨en 1994, dirigida por Gillian Amstrong con actrices como Winona Rider, Kirsten Dunst, Claire Denis y Susan Sarandon como Marmee. Y por ultimo ¨Mujercitas¨ en el 2019 de Greta Gerwing con Emma Watson y Meryl Streep.

Mi opinión personal.

Es un libro que he leido en varias ocasiones. Me ha gustado mucho los valores que en el libro destacan como la solidaridad, la familia, el respeto hacia los demás. 


https://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/mujercitas/1480/

                                                       


                           




                                                                       Louisa May Alcott.


Nace el 29 de Noviembre de 1832 en Germantown, Filadelfia, Pensilvania.

Escritora.

Tuvo 4 hermanos, tres niñas y un niño que murió al segundo dia de haber nacido.

Su primer trabajo como escritora fue una poesía para la publicación ¨Peterson's Magazine¨ en 1851 con el pseudónimo de Flora Fairfield.

En 1854 escribió su primer libro ¨Flower Fables¨, en español ¨Tabla de flores¨.

Apoyo el movimiento de abolición de la esclavitud.

Fue voluntaria de enfermera durante la Guerra de la Secesión en el hospital de Georgetown.

En 1864 escribió su primera novela ¨Cambios de humor¨.

Seria en 1868 cuando escribió la novela que la llevo a la fama ¨Mujercitas¨. 

Louisa murió el 6 de Marzo de 1888 en Boston, Massachusetts, a los 55 años de un accidente cerebrovascular.

La saga de ¨Mujercitas¨ alcanzó tal fama que aún hoy en dio en algunos colegio e institutos la leen y hacen los estudiantes exposiciones sobre ella.


                                        


                                                               





Si te ha gustado este tema, suscribete, para estar al dia en cultura y arte.

Comparte con tus amigos.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Nebulosa Dumbbell. Charles Messier.

 


                                                         Nebulosa Dumbbell.


Es la primera nebulosa planetaria que se descubrió en 1764 por el astrónomo y cazacometas francés Charles Messier.



                                                 Sobre la ¨Nebulosa Dumbbell¨.


Antes de ir al tema, voy a dar el concepto de Nebulosa planetaria: Es la envoltura expulsada por una estrella moribunda. No tiene nada que ver con planetas. El nombre es por su forma distintiva.

La Nebulosa Dumbbell también se le conoce como M27 o  NGC 6853.

Es una de las nebulosas planetarias mas grandes y brillantes que se conocen. Tiene un diámetro  de 1.5 años luz aproximadamente. Recuerda que un año luz son 9.46 billones de kilómetros

Es de un tamaño relativamente grande, tiene un diámetro aparente de 8 minutos de arco.

Un minuto es una pequeña parte (1/60)  de una hora. Un minuto de arco es 1/60 de un grado sexagesimal.  Esta medida se usa en astronomía, artillería, entre otras disciplinas.

Se encuentra en la Constelación Vulpecula, aproximadamente a 1.360 años luz de la tierra.

Tiene una forma característica de mancuerna o pesa. Esta forma se debe a la interacción entre el viento estelar de la estrella central y el material expulsado por la estrella en su fase de gigante roja. En el núcleo de la nebulosa queda una enana blanca muy caliente, que ilumina el gas circundante haciéndolo brillar.

Es visible principalmente en verano en el hemisferio norte.

Suele mostrar tonos verdes y rojos en fotografías debido a la presencia de oxígeno e hidrógeno ionizados.

Es una nebulosa de emisión, es decir emite luz en el espectro visible.  Esta emisión de luz se produce cuando los átomos de la nebulosa son excitados por la luz ultravioleta de la estrella central. Los átomos excitados emiten fotones de luz cuando vuelven a su estado normal.

Las nebulosas planetarias son las ultimas etapas de vida de una estrella de masa intermedia. Cuando está agota su combustible nuclear, se expande y se convierte en una gigante roja.

Los astrónomos han utilizado una variedad de telescopios para estudiarla, entre ellos el Telescopio Espacial Hubble.

https://www.eso.org/public/spain/images/eso9846a/


                                                                   



                                                         Charles Messier.


Nace el 26 de Junio de 1730 en Badonviller, Francia.

Astrónomo y cazacometas.

Fue el 10mo de 12 hermanos.

A los 20 años se fue a París donde trabajó en un observatorio astronómico que la marina tenia instalado en el hotel Cluny.

Posteriormente se dedicó al estudio de los comentas. Observo y estudio 44 y descubrió 20 nuevos.

El 28 de Agosto de 1758 Messier buscaba el cometa Halley, se había previsto su llegada para ese año. Aunque sus cálculos estaban equivocados descubrió una una débil luminosidad producida por la cola de un cometa en la constelación de Tauro, se trataba de la Nebulosa Cangrejo, que era resto de la supernova 1054.

Creó un catálogo de objetos celestes con aspectos nebulosos que empezó a recopilar en 1758. Se publicó por primera vez en 1771. Son un total de 110 objetos que se encuentran en este catálogo, entre ellas la Nebulosa Dumbbell. Muchos de estos objetos celestes no fueron descubiertos por Messier, pues ya se habían visto anteriormente.

Messier falleció el 12 de abril de 1817 en París, Francia.

El rey francés Luis XV se refería a el como ¨el hurón de los cometas¨.

Messier no pasaría a la historia por su gran trabajo por los cometas, sino por el Catalogó Messier.


                      

                          




 Si te ha gustado este tema, suscríbete, para recibir en tu correo más entradas sobre cultura y arte.

Comparte este asunto con tus amigos.


miércoles, 13 de noviembre de 2024

Dos hombres y un destino. George Roy Hill.

 



                                                   ¨Dos hombres y un destino¨.


Película dirigida en 1969 por el director norteamericano George Roy Hill.


                                          

                                           Síntesis de ¨Dos hombres y un destino¨.


Butch Cassidy y Sundance Kid, son dos forajidos norteamericanos que se dedican a asaltar bancos y trenes a finales del siglo XIX. La pelicula cuenta sus aventuras y su huida constante de la ley.


                                       Sobre ¨Dos hombres y un destino¨.


Su título original en ingles es ¨Butch Cassidy  And The Sundance Kid¨.

Protagonizada por Robert Redford, Paul Newman,  Katharine Ross, Sam Elliott, entre otros.

Es un western con un toque de ironía, que lo convierte en un western fresco,  antes de este los westerns eran más serios.

Una pelicula llena de acción que ha dejado una huella en el cine.

Excelente la actuación y la química entre Robert Redford y Paul Newman. La amistad entre los dos personajes, marcada por la lealtad y el humor es lo más recordado de la pelicula.

Entre los temas de la pelicula se encuentran la amistad, la libertad, la búsqueda de identidad.

Los personajes de Butch Cassidy y Sundance Kid, al igual que Redford y Newman se convirtieron en iconos cinematográficos.

El guión de la pelicula es de William Goldman, está muy bien desarrollado y tiene diálogos agudos.

La banda sonora, una de las canciones de la pelicula es ¨Raindrops Keeps Falling on My Head¨ (¨Gotas de lluvia caen sobre mi cabeza¨),  de B. J. Thomas, del cual pronto haré una entrada sobre este tema musical. Aunque este tema en un principio no estaba dentro de la pelicula, se decidió incluirlo despues. 

La fotografía de Conrad Hall fue un factor importante en la pelicula, fueron tratadas con un estilo realista, al que también unieron elementos estilísticos, que rompen con la estética clásica del western.

Robert Redford en 1980 creó el festival de cine ¨Sundance¨ en honor al personaje que protagonizaba en la pelicula.

Paul Newman fue el encargado de rodar una escena en bicicleta, él no dominaba muy bien la bicicleta y su doble era peor que el manejándola.

La primera parte de la pelicula se rodó en el Parque Nacional de Zion, es una reserva natural en el estado Utah, y la segunda parte en Nuevo México, una ambientación más cálida y sureña que la anterior.

¨Dos hombres y un destino¨ fue la primera pelicula que reunió a Redford, Newman y Roy Hill. En 1972 se volvieron a unir para la pelicula ¨El golpe¨. Aunque esta pelicula no fue una secuela de la anterior.

La pelicula ganó 4 premios Oscar en el año 1970, mejor guión original, mejor fotografía, mejor banda sonora y mejor canción. También ganó un Globo de Oro a la mejor banda sonora original.

La pelicula tuvo un presupuesto de 6 millones de $ y recaudó más de 100 millones

Mi opinión personal.

Es una pelicula que he visto en varias ocasiones. Está disponible en la aplicación de Disney.

Un auténtico clásico del western.



https://ciclosfera.com/a/dos-hombres-y-un-destino




                                              


                                                       George Roy Hill.


Nace el 20 de Diciembre de 1921, en Minneapolis, Minnesota.

Director de cine, realizador y productor de cine.

Estudió en la Universidad de Yale.

Sirvió en la Armada de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial.

Su primera pelicula fue ¨Periodo de adaptación¨ en 1962, con Jane Fonda como protagonista.

Le seguirían títulos como: 

¨Toys in the Attic¨.                   (1963).

¨Dos hombres y un destino¨.  (1969).

¨El golpe¨.                               (1973).

¨El mundo según Garp¨.         (1982).

¨La chica del tambor¨.             (1984).


En 1974 ganó un Oscar como director por la pelicula ¨El golpe¨.

Falleció el 27 de Diciembre del 2002 en Nueva York.

Sus películas son clásicos de género que disfrutan personas de cualquier edad.




                                                                   






Si te ha gustado este tema, suscribete, para estar al dia en cultura y arte.

Comparte esta entrada con tus amigos. Cuantos más seamos mejor.




jueves, 7 de noviembre de 2024

Desembarco en Normandia. Robert Capa.

 


                                                   Desembarco en Normandía.


Es una foto realizada por el fotógrafo húngaro Robert Capa. Fue realizada en la madrugada del 6 de Junio de 1944 en la playa Omaha en Normandía.



                                       Historia de la foto ¨Desembarco en Normandía¨.


Robert Capa se encontraba en primera linea de uno de los eventos más importantes de la II Guerra Mundial: el desembarco de Normandía.

Capa llegó a Normandía con los primeros soldados estadounidenses. Capa realizó las fotos con su cámara Contax

A 90 metros aproximadamente de la orilla todos los soldados, incluyendo Capa, saltaron al agua que les llegaba a la cintura y fueron hacia la playa esquivando las balas de los alemanes.

Al llegar a la playa Capa estuvo agachado mientras tomaba las fotos para escapar de las balas que iban por encima de su cabeza.

Estuvo aproximadamente una hora y media capturando cientos de imágenes que reflejaban la intensidad de la batalla.

La mayoría de las imágenes que capturó Capa sobre el ¨Desembarco en Normandía¨ se perdieron por error en el laboratorio de la Revista ¨Life¨. Solo sobrevivieron 11 fotos que son conocidas como ¨Las 11 magnificas¨.

Estas 11 fotos son un tesoro histórico. A pesar de la falta de nitidez, transmiten una poderosa emoción y permiten conectarnos con los hombres que lucharon en esta batalla.

Capa inmortalizó momentos en los que el agua le llegaba hasta el cuello rodeado de balas que se sumergían en las olas que estaban a su alrededor.

Hubo un momento en que el rollo de la cámara se acabó, busco en su mochila otro rollo y lo encontró, pero al tener las manos empapadas y temblorosa se daño el rollo antes de que pudiera colocarlo en la cámara.

Estas fotos muestran a soldados estadounidenses que se arrastran por la orilla, mientras las fuerzas aliadas asaltan las playas de Normandía 

Capa pudo salir de la playa en una lancha de desembarco que acababa de llevar a un grupo de médicos.

La fotografía aunque tiene apariencia temblorosa y borrosa, muestra el dramatismo que se estaba viviendo en ese momento.

Además de ser una de las fotos mas importante de Capa, es una de las mejores fotos del Siglo XX.



https://www.nationalgeographic.es/historia/2024/06/dia-d-ii-guerra-mundial-angustiosa-historia-foto-iconica-robert-capa




                                                     







                                                Robert Capa.


Nace el 22 de Octubre de 1913 en Budapest, Hungría.

Fotógrafo.

Su nombre real era Endre Ernó Friedmann.

Hijo de un pensador intelectual y una diseñadora de moda.

Durante su juventud tuvo que huir de Hungría, por su activismo político. Se fue a Berlín, donde estudió fotografía y empezó su carrera profesional.

Con la llegada del nazismo tuvo que emigrar de nuevo, en esta ocasión a París. Allí tuvo que adoptar el nombre de Robert Capa  para facilitar la venta de sus fotos.

En Paris conoce a Gerda Taro, que también era fotógrafa,fue su compañera sentimental y profesional, hasta que ella murió el 26 de Julio de 1937

Entre sus trabajos más importantes se encuentran la cobertura de la guerra civil española donde hizo una de sus fotos más icónicas  ¨Muerte de un miliciano¨ también conocida como ¨El miliciano caído¨ y durante la Segunda Guerra Mundial con su foto ¨El dia D¨, el desembarco de Normandía. Esta era un encargo de la revista ¨Life¨.

En 1947 junto a Henry Cartier-Bresson, David Seymour, George Rodger y William Vandivert funda la Agencia Magnum Photos, una asociación de fotógrafos  independientes que defendían los derechos de autor y la libertad creativa de los fotoperiodistas. La Agencia Magnum Photos sigue siendo un pilar de la fotografía documentada en la actualidad, hasta el punto que le ha sido concedido el premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2024.  Las fotos de la Agencia Magnum han sido publicadas en el ¨New York Times¨, ¨Le Monde¨, ¨Le Figaro¨, en las revistas ¨Paris Match¨, ¨National Geographic¨,  entre otras publicaciones.

Entre los premios que le concedieron se encuentran: ¨La medalla de la Libertad¨ (1947) y el ¨International Photography Hall Of Fame and Museum¨ (1976).

Capa continuó cubriendo conflictos como ¨La guerra de Indochina¨ en la que perdió la vida el 25 de Mayo de 1954, al pisar una mina terrestre.

Entre su legado se encuentran fotos que muestran momentos de gran intensidad emocional y la crudeza de los conflictos en los que colaboro.

Para terminar os dejo una de sus frases más importantes ¨Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente¨.



                                                       





Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir más notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.

Por favor comparte con tus amigos esta entrada.


viernes, 1 de noviembre de 2024

La vegetariana. Han Kang.

 


                                                 La vegetariana.


Novela escrita por la surcoreana Han Kang y publicada en el 2007.



                                            Síntesis de ¨La Vegetariana¨.


Yeong-hye, es una mujer que en un acto tan simple como dejar de comer carne, desencadena una serie de eventos que la llevaran a los limites de la cordura y la sociedad.


                                          Sobre ¨La vegetariana¨.


La prosa de Han Kang es rica en imágenes y metáforas, llegando a crear una atmósfera opresiva.

Tiene una estructura narrativa que alterna puntos de vista de distintos personajes.

La novela consta de tres partes: ¨La vegetariana¨, ¨La mancha mongólica¨ y ¨Los árboles en llamas¨. Cada una de ellas narrada por distintos personajes. La primera por el señor Cheong, marido de Yeong- hye en primera persona, la segunda narrada en tercera persona por el cuñado de Yeong -hie y la ultima tambien en tercera persona por la hermana de la protagonista In-hye.

La naturaleza en esta obra juega un papel importante. Esto puede interpretarse como una búsqueda  de pureza y renuncia total a las pulsiones y deseos humanos.

La novela ha ganado el Premio Man Booker International en el 2016.

La obra en si está inspirada en el cuento ¨The Fruit Of My Woman¨ de la mismísima Han Kang

En el 2009 fue llevada al cine bajo la dirección de Lim Woo-Seong con la actuación de Chae Min- Seo en el personaje de Yeong-hye.

Es un fenómeno  literario internacional que llevo a la fama a Han Kang.

La edición del libro que he leído es en Kindle de 172 paginas.

Mi opinión personal.

Una obra poética, conmovedora  y perturbadora.

Uno de los mejores libros que he leído en el 2024.

Sin duda es una joya de la literatura contemporánea.

Me encanta la literatura y la cultura coreana.


https://www.lasexta.com/ahoraqueleo/libros/asi-vegetariana-novela-mas-importante-flamante-premio-nobel-literatura_202410116709140d596dfb00012a6b37.html



                                                        





                                                                  Han Kang.


Nace en Gwangju, Corea del Sur, el 27 de Noviembre de 1970.

Escritora.

Estudio Letras en la Universidad de Yonsei

Trabajo como periodista para revistas como ¨Publishing Journal¨y  ¨Samtoh¨.

El primer libro que escribió fue un relato ¨El ancla escarlata¨ 

Entre sus obras se encuentran titulos como:

¨El amor en Yeosu¨.                       (Relato).   (1995).

¨El niño Buda¨.                              (Cuento).   (1999).

¨Mi nombre es girasol¨.                (Relato).     (2002).

¨La vegetariana¨.                          (Novela).      (2007).

¨La clase de griego¨.                    (¨          ¨).      (2010).

¨Actos humanos¨.                         (¨          ¨).      (2014).

¨Blanco¨.                                      (¨           ¨).     (2016).


Han Kang tiene una gran capacidad para explorar las profundidades de la psique humana

Entre los premios que ha obtenido se encuentran el Premio Artista joven del año en el 2000, El Man Booker International por ¨La Vegetariana¨en el 2016 , el XXIV Premio San Clemente por ¨La vegetariana¨ en el 2024 y el Premio Nobel de las Letras en el 2024.



                                                                 






Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte en tu email.

Comparte esta publicación con tus amigos.