Nebulosa Dumbbell.
Es la primera nebulosa planetaria que se descubrió en 1764 por el astrónomo y cazacometas francés Charles Messier.
Sobre la ¨Nebulosa Dumbbell¨.
Antes de ir al tema, voy a dar el concepto de Nebulosa planetaria: Es la envoltura expulsada por una estrella moribunda. No tiene nada que ver con planetas. El nombre es por su forma distintiva.
La Nebulosa Dumbbell también se le conoce como M27 o NGC 6853.
Es una de las nebulosas planetarias mas grandes y brillantes que se conocen. Tiene un diámetro de 1.5 años luz aproximadamente. Recuerda que un año luz son 9.46 billones de kilómetros
Es de un tamaño relativamente grande, tiene un diámetro aparente de 8 minutos de arco.
Un minuto es una pequeña parte (1/60) de una hora. Un minuto de arco es 1/60 de un grado sexagesimal. Esta medida se usa en astronomía, artillería, entre otras disciplinas.
Se encuentra en la Constelación Vulpecula, aproximadamente a 1.360 años luz de la tierra.
Tiene una forma característica de mancuerna o pesa. Esta forma se debe a la interacción entre el viento estelar de la estrella central y el material expulsado por la estrella en su fase de gigante roja. En el núcleo de la nebulosa queda una enana blanca muy caliente, que ilumina el gas circundante haciéndolo brillar.
Es visible principalmente en verano en el hemisferio norte.
Suele mostrar tonos verdes y rojos en fotografías debido a la presencia de oxígeno e hidrógeno ionizados.
Es una nebulosa de emisión, es decir emite luz en el espectro visible. Esta emisión de luz se produce cuando los átomos de la nebulosa son excitados por la luz ultravioleta de la estrella central. Los átomos excitados emiten fotones de luz cuando vuelven a su estado normal.
Las nebulosas planetarias son las ultimas etapas de vida de una estrella de masa intermedia. Cuando está agota su combustible nuclear, se expande y se convierte en una gigante roja.
Los astrónomos han utilizado una variedad de telescopios para estudiarla, entre ellos el Telescopio Espacial Hubble.
https://www.eso.org/public/spain/images/eso9846a/
Charles Messier.
Nace el 26 de Junio de 1730 en Badonviller, Francia.
Astrónomo y cazacometas.
Fue el 10mo de 12 hermanos.
A los 20 años se fue a París donde trabajó en un observatorio astronómico que la marina tenia instalado en el hotel Cluny.
Posteriormente se dedicó al estudio de los comentas. Observo y estudio 44 y descubrió 20 nuevos.
El 28 de Agosto de 1758 Messier buscaba el cometa Halley, se había previsto su llegada para ese año. Aunque sus cálculos estaban equivocados descubrió una una débil luminosidad producida por la cola de un cometa en la constelación de Tauro, se trataba de la Nebulosa Cangrejo, que era resto de la supernova 1054.
Creó un catálogo de objetos celestes con aspectos nebulosos que empezó a recopilar en 1758. Se publicó por primera vez en 1771. Son un total de 110 objetos que se encuentran en este catálogo, entre ellas la Nebulosa Dumbbell. Muchos de estos objetos celestes no fueron descubiertos por Messier, pues ya se habían visto anteriormente.
Messier falleció el 12 de abril de 1817 en París, Francia.
El rey francés Luis XV se refería a el como ¨el hurón de los cometas¨.
Messier no pasaría a la historia por su gran trabajo por los cometas, sino por el Catalogó Messier.
Si te ha gustado este tema, suscríbete, para recibir en tu correo más entradas sobre cultura y arte.
Comparte este asunto con tus amigos.