jueves, 7 de noviembre de 2024

Desembarco en Normandia. Robert Capa.

 


                                                   Desembarco en Normandía.


Es una foto realizada por el fotógrafo húngaro Robert Capa. Fue realizada en la madrugada del 6 de Junio de 1944 en la playa Omaha en Normandía.



                                       Historia de la foto ¨Desembarco en Normandía¨.


Robert Capa se encontraba en primera linea de uno de los eventos más importantes de la II Guerra Mundial: el desembarco de Normandía.

Capa llegó a Normandía con los primeros soldados estadounidenses. Capa realizó las fotos con su cámara Contax

A 90 metros aproximadamente de la orilla todos los soldados, incluyendo Capa, saltaron al agua que les llegaba a la cintura y fueron hacia la playa esquivando las balas de los alemanes.

Al llegar a la playa Capa estuvo agachado mientras tomaba las fotos para escapar de las balas que iban por encima de su cabeza.

Estuvo aproximadamente una hora y media capturando cientos de imágenes que reflejaban la intensidad de la batalla.

La mayoría de las imágenes que capturó Capa sobre el ¨Desembarco en Normandía¨ se perdieron por error en el laboratorio de la Revista ¨Life¨. Solo sobrevivieron 11 fotos que son conocidas como ¨Las 11 magnificas¨.

Estas 11 fotos son un tesoro histórico. A pesar de la falta de nitidez, transmiten una poderosa emoción y permiten conectarnos con los hombres que lucharon en esta batalla.

Capa inmortalizó momentos en los que el agua le llegaba hasta el cuello rodeado de balas que se sumergían en las olas que estaban a su alrededor.

Hubo un momento en que el rollo de la cámara se acabó, busco en su mochila otro rollo y lo encontró, pero al tener las manos empapadas y temblorosa se daño el rollo antes de que pudiera colocarlo en la cámara.

Estas fotos muestran a soldados estadounidenses que se arrastran por la orilla, mientras las fuerzas aliadas asaltan las playas de Normandía 

Capa pudo salir de la playa en una lancha de desembarco que acababa de llevar a un grupo de médicos.

La fotografía aunque tiene apariencia temblorosa y borrosa, muestra el dramatismo que se estaba viviendo en ese momento.

Además de ser una de las fotos mas importante de Capa, es una de las mejores fotos del Siglo XX.



https://www.nationalgeographic.es/historia/2024/06/dia-d-ii-guerra-mundial-angustiosa-historia-foto-iconica-robert-capa




                                                     







                                                Robert Capa.


Nace el 22 de Octubre de 1913 en Budapest, Hungría.

Fotógrafo.

Su nombre real era Endre Ernó Friedmann.

Hijo de un pensador intelectual y una diseñadora de moda.

Durante su juventud tuvo que huir de Hungría, por su activismo político. Se fue a Berlín, donde estudió fotografía y empezó su carrera profesional.

Con la llegada del nazismo tuvo que emigrar de nuevo, en esta ocasión a París. Allí tuvo que adoptar el nombre de Robert Capa  para facilitar la venta de sus fotos.

En Paris conoce a Gerda Taro, que también era fotógrafa,fue su compañera sentimental y profesional, hasta que ella murió el 26 de Julio de 1937

Entre sus trabajos más importantes se encuentran la cobertura de la guerra civil española donde hizo una de sus fotos más icónicas  ¨Muerte de un miliciano¨ también conocida como ¨El miliciano caído¨ y durante la Segunda Guerra Mundial con su foto ¨El dia D¨, el desembarco de Normandía. Esta era un encargo de la revista ¨Life¨.

En 1947 junto a Henry Cartier-Bresson, David Seymour, George Rodger y William Vandivert funda la Agencia Magnum Photos, una asociación de fotógrafos  independientes que defendían los derechos de autor y la libertad creativa de los fotoperiodistas. La Agencia Magnum Photos sigue siendo un pilar de la fotografía documentada en la actualidad, hasta el punto que le ha sido concedido el premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2024.  Las fotos de la Agencia Magnum han sido publicadas en el ¨New York Times¨, ¨Le Monde¨, ¨Le Figaro¨, en las revistas ¨Paris Match¨, ¨National Geographic¨,  entre otras publicaciones.

Entre los premios que le concedieron se encuentran: ¨La medalla de la Libertad¨ (1947) y el ¨International Photography Hall Of Fame and Museum¨ (1976).

Capa continuó cubriendo conflictos como ¨La guerra de Indochina¨ en la que perdió la vida el 25 de Mayo de 1954, al pisar una mina terrestre.

Entre su legado se encuentran fotos que muestran momentos de gran intensidad emocional y la crudeza de los conflictos en los que colaboro.

Para terminar os dejo una de sus frases más importantes ¨Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente¨.



                                                       





Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir más notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.

Por favor comparte con tus amigos esta entrada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, espero te guste mi blog, si quieres saber algo en especidifico o quieres compartir tus opiniones, no lo dudes, y escribeme!