Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Louvre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Louvre. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2024

Ecce Homo. Caravaggio.




                                                              Ecce Homo.


Es un cuadro realizado por el pintor Caravaggio en el año 1604.


                                                Sobre el ¨Ecce Homo¨.


¨Ecce Homo¨ es su título en latín, lo que traducido al castellano es ¨He aquí el hombre¨. Aunque también se le conoce como ¨El Caravaggio perdido¨.

Esta obra forma parte de la serie de cuadros que Caravaggio realizó sobre ¨La Pasión de Cristo¨. 

Es de estilo barroco, con unas medidas de 128 cm x 103 cm.

Fue ganadora de un concurso convocado por el arzobispo de Florencia.

El cuadro en cuestión representa la escena bíblica en la que Pilatos presenta a Jesús flagelado, con una corona de espina, al pueblo de Jerusalén antes de su crucifixión. Vemos a Jesús en el centro con una expresión de sufrimiento y resignación. Su torso esta desnudo lo que muestra las heridas de la flagelación. A la izquierda vemos a Poncio Pilato vestido con una toga romana, señalando a Jesús. A la derecha podemos observar un soldado sujetando la cuerda que ata a Jesús.

Es una obra poderosa sobre ¨La Pasión de Cristo¨.

Entre las características artísticas de la obra encontramos:

Claroscuro: Técnica que usaba Caravaggio creando una fuerte constante entre la luz y la sombra, la cual resalta la intensidad emocional de la escena.

Realismo: Muy bien representado cada uno de los personajes, incluidas expresiones faciales, textura de la piel y la ropa.

Composición. La disposición de las figuras es dinámica y equilibrada, atrapa al espectador con la interacción de los personajes.


Se encontraba esta obra en la Galería del Palazzo Bianco de Génova. Actualmente el Museo del Prado gracias a un acuerdo con la Galería Colnaghi,  tiene una exhibición temporal desde mayo  y que se podrá ver hasta el mes de Octubre.  Si vais a estar en Madrid no perdáis la oportunidad de ver este cuadro.   

Formó parte de la colección privada de Felipe IV. 


Mi opinión personal.

No he tenido la ocasión de ir a verla en el Museo del Prado, pero ganas no me faltan.

Me parece una obra digna para que el ser humano reflexione sobre la maldad en el mundo.        




https://www.rtve.es/noticias/20240527/ecce-homo-caravaggio-ya-puede-verse-prado/16117508.shtml

                                                          









                                                   Caravaggio.



Nace en Milán, Italia, el 29 de Septiembre de 1571.

Pintor.

Su nombre completo era Michelangelo Merisi.

Vivió parte de su infancia y juventud en Caravaggio, un pueblo en la región de Lombardía, Italia. Michelangelo tomó el nombre del pueblo como su seudónimo.

Al morirse sus padres en 1584, se marcha a Milán a estudiar pintura con Simone Peterzano, que fue discípulo de Tiziano.

Terminada su formación se va a Roma, en busca de oportunidades, en donde pronto empezó a recibir encargos importantes.

El estilo de Caravaggio se caracterizó por su naturalismo radical y el uso dramático del claroscuro. Esta técnica fue inventada por el grabador italiano Ugo Da Carpi, aproximadamente  en el año 1507. Se inventó en Alemania aunque se desarrolló en Italia.

La vida de Caravaggio fue tan dramática como su arte. Conocido por su temperamento violento y su vida desordenada. En el año 1606 mato a un hombre y huyó de Roma, paso los siguientes años vagando por Italia.  Me recuerda al personaje de la pelicula y serie de televisión ¨Ripley¨. de la que por cierto no se si sera casualidad o no, aparecen en la serie obras de Caravaggio.

Entre las obras de Caravaggio se encuentran títulos como:

¨Niño con un cesto de frutas¨.                           (1593).

¨Los músicos¨.                                                   (1595).

¨Baco¨.                                                              (1596).

¨El martirio de San Mateo¨.                              (1599-1600).

¨Ecce Homo¨.                                                   (1604).

¨La decapitación de San Juan Bautista¨          (1608).

¨La resurrección de Lázaro¨.                           (1609).


En 1610 Caravaggio intento regresa a Roma para obtener el perdón papal, pero murió en circunstancias misteriosas el 18 de Julio de 1610  en Porto Ercole, Italia, a los 38 años de edad.



                                           






Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para recibir más notificaciones de cultura y arte.

Recuerda compartir con tus amigos.

          

miércoles, 20 de marzo de 2019

La libertad guiando al pueblo. Eugene Delacroix. (Arte).



                             Datos de la obra.
Titulo original: La liberté guidant le peuple.
Título en español: La libertad guiando al pueblo.
Pintor: Eugene Delacroix.
Estilo: Romanticismo.
Material: Oleo sobre lienzo.
Año de realización de la obra: 1830.
Ubicación: Museo del Louvre, París.




                         Sobre la obra

Eugene Delacroix pinta una barricada humana donde avanza la paz .
Los personajes que Delacroix representa en esta obra se compone de grupos que transmiten la complejidad de un concepto como son: la libertad, las clases sociales, los caídos, el pueblo y la revolución.
1) Libertad: Es representada por una mujer semidesnuda en el campo de batalla, en el centro del cuadro. Con la mano derecha agita la bandera francesa y en la mano izquierda lleva una bayoneta (fusil). La figura de la libertad en Francia es conocida con el nombre de Marianne. La libertad o Marianne en este cuadro es una inspiración de las esculturas de Miguel Angel.
2)Las clases sociales: Los personajes que están de pie al lado de la bandera representa el pueblo. La clase alta, la clase media y la clase baja unidas por una sola cosa la victoria. El burgués con sombrero de copa es un autorretrato de Delacroix, aunque no participó en los hechos descritos en la obra.Este representa a la clase media alta.
3) Los caídos:  En ¨La libertad guiando al pueblo¨los caidos estan por los escombros de una explosión. Uno de ellos se arrastra hacia los pies de la libertad.
4) El pueblo: El pueblo son las clases sociales y el grupo de personas que se encuentran en el fondo de la obra.
5) La revolución: Es le tema central del cuadro  que es una representación  de la Revolución de 1830 en Francia.
En lo que se refiere al color dominan los tonos oscuros y ocres.
Este cuadro no fue un encargo de nadie. Delacroix ya que no participo en los hechos de la Revolución de 1830 quería plasmar lo acontecido en una obra.
Es la primera obra política de la pintura moderna.


https://www.culturagenial.com/es/cuadro-la-libertad-guiando-al-pueblo/


                           



                           Revolución de 1830.

La revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que nació en París, Francia y luego continuo en otros paises como España, Francia, Belgica, etc.
28 de Junio de 1830 los ciudadanos parisinos levantan barricadas . El rey Carlos X ha suprimido el Parlamento por decreto y tiene la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios se convirtieron en un alzamiento que continuo por una revolución seguida por ciudadanos indignados de todas las clases sociales.. El rey Carlos X fue sustituido por Luis Felipe de Orleans, el  llamado rey burgués.


                        Eugene Delacroix.

Ferdinand-Victor Eugene Delacroix,mejor conocido como Eugene Delacroix, nace el 26 de Abril de 1798 en Saint- Maurice Francia..
Pintor y litógrafo francés.
En 1806 muere su padre y toda la familia es acogida por una hermana de Eugene en París.
En sus años de estudios Eugene visita frecuentemente el Museo del Louvre donde reproduce cuadros de los grandes maestros de la pintura.
Estudio en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París y fue alumno del también pintor y litógrafo Pierre Narcisse Guerin.
Delacroix frecuenta salones literarios donde conoce entre otros a Victor Hugo, Alexandre Dumas,George Sand,  Chopin y Franz Schubert.
En 1830 termina una de sus obras mas importantes ¨La libertad guiando al pueblo¨.
En 1832 viaja a Marruecos y a  Argelia.
Delacroix muere el 13 de Agosto de 1863 en París, Francia de tuberculosis.
Fue el pintor francés mas importante del movimiento romántico.
Recibió la condecoración ¨Caballero de la Legión de Honor¨.

Entre las obras de Delacroix se encuentran:
¨La barca de Dante¨. (1822).
¨La libertad guiando al pueblo¨. (1830).
¨Mujeres de Argel¨.(1834).
¨Colon y su hijo en la Rábida. (1838).
´Boda judía en Marruecos¨. (1839)
¨Cristo en el mar de Galilea¨.( 1854).