sábado, 6 de julio de 2024

Ecce Homo. Caravaggio.




                                                              Ecce Homo.


Es un cuadro realizado por el pintor Caravaggio en el año 1604.


                                                Sobre el ¨Ecce Homo¨.


¨Ecce Homo¨ es su título en latín, lo que traducido al castellano es ¨He aquí el hombre¨. Aunque también se le conoce como ¨El Caravaggio perdido¨.

Esta obra forma parte de la serie de cuadros que Caravaggio realizó sobre ¨La Pasión de Cristo¨. 

Es de estilo barroco, con unas medidas de 128 cm x 103 cm.

Fue ganadora de un concurso convocado por el arzobispo de Florencia.

El cuadro en cuestión representa la escena bíblica en la que Pilatos presenta a Jesús flagelado, con una corona de espina, al pueblo de Jerusalén antes de su crucifixión. Vemos a Jesús en el centro con una expresión de sufrimiento y resignación. Su torso esta desnudo lo que muestra las heridas de la flagelación. A la izquierda vemos a Poncio Pilato vestido con una toga romana, señalando a Jesús. A la derecha podemos observar un soldado sujetando la cuerda que ata a Jesús.

Es una obra poderosa sobre ¨La Pasión de Cristo¨.

Entre las características artísticas de la obra encontramos:

Claroscuro: Técnica que usaba Caravaggio creando una fuerte constante entre la luz y la sombra, la cual resalta la intensidad emocional de la escena.

Realismo: Muy bien representado cada uno de los personajes, incluidas expresiones faciales, textura de la piel y la ropa.

Composición. La disposición de las figuras es dinámica y equilibrada, atrapa al espectador con la interacción de los personajes.


Se encontraba esta obra en la Galería del Palazzo Bianco de Génova. Actualmente el Museo del Prado gracias a un acuerdo con la Galería Colnaghi,  tiene una exhibición temporal desde mayo  y que se podrá ver hasta el mes de Octubre.  Si vais a estar en Madrid no perdáis la oportunidad de ver este cuadro.   

Formó parte de la colección privada de Felipe IV. 


Mi opinión personal.

No he tenido la ocasión de ir a verla en el Museo del Prado, pero ganas no me faltan.

Me parece una obra digna para que el ser humano reflexione sobre la maldad en el mundo.        




https://www.rtve.es/noticias/20240527/ecce-homo-caravaggio-ya-puede-verse-prado/16117508.shtml

                                                          









                                                   Caravaggio.



Nace en Milán, Italia, el 29 de Septiembre de 1571.

Pintor.

Su nombre completo era Michelangelo Merisi.

Vivió parte de su infancia y juventud en Caravaggio, un pueblo en la región de Lombardía, Italia. Michelangelo tomó el nombre del pueblo como su seudónimo.

Al morirse sus padres en 1584, se marcha a Milán a estudiar pintura con Simone Peterzano, que fue discípulo de Tiziano.

Terminada su formación se va a Roma, en busca de oportunidades, en donde pronto empezó a recibir encargos importantes.

El estilo de Caravaggio se caracterizó por su naturalismo radical y el uso dramático del claroscuro. Esta técnica fue inventada por el grabador italiano Ugo Da Carpi, aproximadamente  en el año 1507. Se inventó en Alemania aunque se desarrolló en Italia.

La vida de Caravaggio fue tan dramática como su arte. Conocido por su temperamento violento y su vida desordenada. En el año 1606 mato a un hombre y huyó de Roma, paso los siguientes años vagando por Italia.  Me recuerda al personaje de la pelicula y serie de televisión ¨Ripley¨. de la que por cierto no se si sera casualidad o no, aparecen en la serie obras de Caravaggio.

Entre las obras de Caravaggio se encuentran títulos como:

¨Niño con un cesto de frutas¨.                           (1593).

¨Los músicos¨.                                                   (1595).

¨Baco¨.                                                              (1596).

¨El martirio de San Mateo¨.                              (1599-1600).

¨Ecce Homo¨.                                                   (1604).

¨La decapitación de San Juan Bautista¨          (1608).

¨La resurrección de Lázaro¨.                           (1609).


En 1610 Caravaggio intento regresa a Roma para obtener el perdón papal, pero murió en circunstancias misteriosas el 18 de Julio de 1610  en Porto Ercole, Italia, a los 38 años de edad.



                                           






Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para recibir más notificaciones de cultura y arte.

Recuerda compartir con tus amigos.

          

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, espero te guste mi blog, si quieres saber algo en especidifico o quieres compartir tus opiniones, no lo dudes, y escribeme!