Composición de las estrellas.
Cecilia Payne-Gaposchkin fue la astrónoma que descubrió que las estrellas estaban formadas mayoritariamente por Hidrogeno, Helio y pequeñas cantidades de otros elementos pesados.
Sobre ¨la composición de las estrellas¨.
A principios del siglo XX la mayoria de la comunidad científica creía que la composición de las estrellas era similar a la composición de la Tierra, en otras palabras que las estrellas tenían una importante proporción de hierro. Uno de esos astrónomos fue Henry Norris Russell.
Se basaban en esa teoría en la observación de espectros estelares que mostraban la absorción de estos elementos.
Fue en el año 1925 que la astrónoma Cecilia Payne-Gaposchkin presentó su tesis doctoral ¨Atmosferas estelares: una contribución al estudio observacional de las altas temperaturas en las capas inversoras de las estrellas¨. En ella usando usando sus conocimientos de física cuántica y analizando miles de espectros estelares llego a la siguiente conclusión:
El Hidrogeno y el Helio son los elementos predominantes de la tierra. El Hidrogeno es el mas abundante en el universo (cerca del 90%), seguido por el Helio (con un 10 %).
Las estrellas están formadas por Hidrogeno (70-75%), Helio (24-28%) y metales (1-2%). Entre los Metales se encuentran carbono, nitrógeno, hierro, etc.
Esta tesis tiene mas de 200 paginas (hoy en día están amarillentas por el paso del tiempo y su uso).
Fue recibida con escepticismo, fue disuadida por el supervisor Henry Norris Russell de publicar sus conclusiones porque contradecían la sabiduría convencional.
Gaposchkin además explico como la temperatura de las estrellas afectaban las líneas de absorción de sus espectros.
Los astrónomos anteriores a ella habían malinterpretado esas líneas.
Cecilia Payne-Gaposchkin.
Nace el 10 de Mayo de 1900 en Wendover, Reino Unido.
Astrónoma y astrofísica.
Estudio Botánica, Física y Química en la Universidad de Cambridge.. Como no podía conseguir un titulo en Cambridge por ser mujer, abandono Inglaterra en 1922 con la intención de viajar a Estados Unidos.
En 1925 se convirtió en la primera persona en lograr un doctorado de Astronomía en el Radclife College, centro docente de la Universidad de Harvard. Consiguió ese titulo con la tesis Atmosferas Estelares: una contribución al estudio de observaciones de las altas temperaturas en las capas inversas de las estrellas¨.
En 1931 consiguió la nacionalidad americana.
En un viaje por Europa en 1933 conoció al astrofísico ruso Sergei I. Gaposchkin en Alemania, con el que se caso en 1934. Tuvieron tres hijos.
En 1938 fue cuando obtuvo el titulo de astrónoma.
En 1956 fue la primera mujer en alcanzar el puesto de profesora asociada en Harvard. Y años mas tarde la primera en dirigir un departamento en la misma universidad.
Junto a su esposo hizo una extensa investigación sobre las estrellas variables. Sus observaciones fueron importantísimas para comprender la estructura galáctica.
Entre sus premios y honores se encuentran:
Premio Annie Jump Cannon. (1934).
Conferencia Henry Norris Russell. (1976).
Falleció el 7 de Diciembre de 1979 en Cambridge, Estados Unidos, a los 79 años de cancer.
Sus descubrimientos además de cambiar nuestra visión del universo también abrió puertas a futuras mujeres astrónomas.
Si os ha gustado este tema, suscribiros, para estar al día en cultura y arte.
Comparte este asunto con tus amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, espero te guste mi blog, si quieres saber algo en especidifico o quieres compartir tus opiniones, no lo dudes, y escribeme!