viernes, 10 de octubre de 2025

Primer desembarco de Colon en América. Dióscoro Puebla.


                                         Primer desembarco de Colon en América.


Es un cuadro del pintor español Dióscoro Puebla realizado en Roma en el año 1862.



                                                            Sobre la obra.


Es una obra importante de la historia española del siglo XIX.

Representa la primera llegada llegada de Colon a América, específicamente a Guanahani, el 12 de Octubre de 1492. Posteriormente la bautizaría con el nombre San Salvador.

La obra es un oleo sobre tela con unas medidas de de 330 cm x 545 cm.

En ella podemos apreciar en el lado izquierdo a Cristóbal Colón con el pelo blanco, arrodillado, vestido de rojo, lleva en la mano izquierda el estandarte que contiene las armas de Castilla y León, mirando al cielo a su lado otros miembros de la tripulación besando la tierra en señal de gratitud, algunos llevan un crucifijo para plantarlo. Mientras que en el lado derecho del cuadro se encuentran los nativos en una actitud de asombro y temor, sus cuerpos semidesnudos, con poses pasivas. Al fondo se divisan las tres carabelas, La Niña, La Pinta y la Santa Maria, ancladas en la costa.

La obra no pretende ser la exactitud histórica, sino la construcción de un mito fundador.

La luz cálida y dramática ilumina a Colón, sobre la exuberante vegetación americana.

Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid

El cuadro es de estilo Academicismo y Romanticismo Tardío español.

Academicismo: Es una corriente artística que se desarrollo principalmente en Francia a lo largo del siglo XIX. Basada en las instrucciones de la Academia de Bellas Artes de Paris y al gusto medio burgués. Es una herencia del clasicismo. Entre sus artistas se encuentran nombres como Jacques-Louis David, Georges Paul Leroux, Alexandre Cabanel, entre otros.

Romanticismo Tardío Español: Se desarrolla entre 1840 y 1870. Esta influido por el Realismo y el Academicismo. Entre sus artistas se encuentran Antonio Maria Esquivel, José de Madrazo, Federico de Madrazo (hijo del anterior mencionado), Dióscoro Puebla, entre otros.


https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/primer-desembarco-de-cristobal-colon-en-america/fe9c76e5-eae5-4586-9adb-83b8c92cbdce


                                                     




                                                     Dióscoro Puebla.


Nace en Melgar de Fernamental (Burgos) el 25 de Febrero de 1831.

Pintor.

Su nombre completo era Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín.

Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

Vivió cinco años en Roma.

Entre sus obra se encuentra de genero histórica, costumbrista, temas literarios, fantásticos y retratos.

Entre ellas destacan: 

¨Primer desembarco de Colon en América¨. (1862).

¨Compromiso de Caspe¨. (Con la que ganó la primera medalla en la Exposición Nacional de 1867).

¨Las hijas del Cid¨.   (1871).

Obtuvo el premio de Historia en la Exposición Universal de Paris de 1867.

Murió el 24 de Octubre de 1901 en Madrid, a los 70 años.

     




Si te interesa esta entrada, suscríbete para recibir mas sobre cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte este asunto con tus amigos.

domingo, 5 de octubre de 2025

El corazón del samurai. Carmen Sereno.

 


                                                             El corazón del samurái.


Es una novela de la escritora barcelonesa Carmen Sereno, publicada por la editorial Penguin Libros y su sello Suma de letras en el 2024.



                                                     Síntesis de ¨El corazón del samurái¨.


Mia Kobayashi es periodista en el Washington Post. Cree que sus días en el periódico tiene sus días contados. Es entonces cuando su jefe le ofrece la oportunidad de ir a Tokio para esclarecer un asunto turbio que puede comprometer al candidato a la presidencia de Estados Unidos. Mia acepta. La investigación la lleva hasta los bajos fondos, un territorio controlado por la Yakuza, la mafia local, quien pronto pone precio a la cabeza de Mia.




                                                   Sobre ¨El corazón del samurái¨.


Una historia que mezcla intriga, misterio y amor de una manera brillante.

Excelentemente estructurada en dos partes. La primera narrada por Mia y la segunda por el samurái, el otro protagonista de esta historia.

La ambientación esta perfectamente documentada.

Carmen Sereno nos lleva en esta novela a un viaje por Tokio,  pero aquí no solo describe lo exótico y su riqueza cultural, también nos muestra la parte sórdida de Tokio,

Es un libro de 351 paginas ( sin agradecimientos), capítulos cortos, lo cual unido a la trama y a sus descripciones se lee rápido.

Engancha desde la primera pagina y tiene giros que no te los esperas.

Es una novele coherente y original.

Muy bien desarrollados los personajes.

La novela trata temas como:

La critica al periodismo actual.

La corrupción de la Yakuza.

La venganza.

La novela tiene varios términos en japonés, lo que si no estas familiarizado por el idioma, vas al traductor de Google, para mi uno de los mejores que hay online.

Cabe la posibilidad de que Carmen Sereno sea el alter ego de la protagonista de la novela, ya que ella también es periodista, aunque en los últimos años se ha dedicado a escribir.

Mi opinión personal.

Me ha gustado mucho esta novela.

Lo que me animo a leerla fue la portada, la sinopsis, aparte de que había leído algunas reseñas del libro.

He leído algunas novelas japonesas, me gusta mucho la cultura japonesa. No conozco Japón. Es uno de esos viajes que tengo pendientes.

Es la primera novela que leo de Carmen Sereno y no será la ultima.


https://escaparateliterario.com/resena-el-corazon-del-samurai-carmen-sereno/



                                                                 





                                                                      Carmen Sereno.

Nace en Barcelona en 1982.

Escritora y periodista.

Estudió periodismo en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona).

Entre sus libros se encuentran titulos como:

¨Maldito Síndrome de Estocolmo¨. (2018). Con este libro gano el Premio de Novela Romantica CHIC.

¨Azul Estocolmo¨.                           (2019).  Continuación del anterior. 

¨Nadie muere en Wellington¨.        (2020).

¨Bajo el cielo de Berlín¨.                (2021).

¨El corazón del samurái¨.              (2024).


A Carmen le gusta viajar y conocer otras culturas.



                                                        



Suscríbete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte este asunto con tus amigos.