viernes, 6 de septiembre de 2024

Gotico americano. Grant Wood.

 

                                        Gótico americano.


Es un cuadro del artista estadounidense Grant Wood. Fue realizada en 1930.




                                    Sobre "Gótico Americano¨.


Conocido también por el nombre de ¨Gótico Estadounidense¨.

Es un óleo de 78 x 65.3 cm. Se encuentra en el Art Institute Of Chicago, en Estados Unidos.

Wood en este cuadro hace una mezcla de los valores tradicionales americanos y el mundo rural, esta mezcla lleva a un término de la pintura llamado Regionalismo norteamericano.

Mientras medio Estados Unidos iba dirigido a la Gran Depresión, Wood retrata el oeste a través de esta pareja de granjeros que se convirtieron en iconos.

El hombre sostiene un tridente, la mujer viste ropa de la época, miran directamente al espectador con actitud seria.

Esta pareja de granjeros en realidad son la hermana de Wood, Han Wood Graham y su dentista el Dr Byron McKeeb.

El cuadro está basado en la arquitectura de la casa que aparece en el fondo, la cual vió Wood durante un viaje por Iowa.

El título de la obra es un guiño juguetón a la ventana de estilo gótico en el fondo de la casa.

Mientras algunos ven el el cuadro como un salido al espíritu saludable de la vida rural durante la Gran Depresión,  para otros es una crítica a los desafíos enfrentados por los agricultores.

La obra no tuvo un camino fácil.  A algunos no les gustaba la representación de la vida rural, mientras que a otros creían que Wood estaba en algo especial.  Cuando se expuso en el Art Institute Of Chicago en 1930 levanto interés e irritaciones por parte del público.

Para muchos fue una obra sarcástica a los habitantes del medio oeste que no estaban conectados con la realidad.

La obra nació tras un paseo de Wood y su colega John Sharp. Cuando Wood vio la casa la tomó como modelo.

La construcción de la casa, conocida hoy como la Casa Gótica de Eldon, Iowa, era el escenario perfecto para representar a esta pareja de agricultores.

La disposición del cuadro es similar a la fotografía tradicional de Estados Unidos.

El cuadro se realizo un año despues del Jueves Negro, este hecho marcó la caída del Wall Street y el comienzo de la Gran Depresión.

Algunos detalles de la obra:

La mirada del hombre, el dentista, se ha comentado que es una de las más inquietantes en la historia de la pintura.

La joya que lleva la mujer en el cuello formaba parte de la colección de joyas de la familia de Wood.

El cuadro lo vendió Grant Wood al Art Institute Of Chicago por $ 300.


https://www.marisolroman.com/publicaciones/gotico-estadounidense-1930


                                                                    


                                              




                                                                 Grant Wood.


Nace el 13 de Febrero de 1891 en Anamosa, Iowa, Estados Unidos.

Pintor.

Desde muy joven mostró interés por el arte.

Estudió en la escuela de Arte de Minneapolis en 1910 y posteriormente en el Art Institute Of Chicago.

Viajo por Europa.  En 1928 durante un viaje a Munich quedó impresionado por el arte gótico y la pintura flamenca del Renacimiento.

Fue en 1930 cuando saltó a la fama con su cuadro ¨Gótico Norteamericano¨.

Entre sus obras aparte del ¨Gótico Norteamericano se encuentran títulos como:

¨Stone City, Iowa¨.                                    (1930).

¨Daughters Of Revolutión¨.                      (1932).

Los retratos de Wood tienen una profundidad psicológica. A menudo pintaba individuos de su comunidad en las que capturaba sus personalidades y la esencia de la vida rural. ¨Gótico Norteamericano¨ sin duda es un ejemplo de ello.

Los paisajes de Wood enfatizan el orden y la armonía.

Murió el 12 de Febrero de 1942 en Iowa City, Iowa, a los 50 años de un cancer de pancreas.

Su legado sigue vivo a través de sus obras en las que destacan la identidad el espíritu del Medio Oeste.




                                          





Si te ha gustado esta entrada, suscríbete, para tener más notificaciones sobre cultura y arte.

Recuerda compartir con tus amigos.


viernes, 30 de agosto de 2024

Lolita. Vladimir Nabokov.

 


                                                              Lolita.


Novela escrita por el escritor ruso Vladimir Nabokov.  Fue publicada por primera vez en 1955.



                                      Síntesis de ¨Lolita¨.

Humbert Humbert, un profesor de literatura europeo llega a Estados Unidos y conoce a una viuda que le ofrece una habitación en su casa  Humbert acepta y conoce a Dolores Haze, hija de la viuda Charlotte, una niña de 12 años, de la cual es se obsesiona.



                                       Sobre ¨ Lolita¨. 


Esta novela fue rechazada por cuatro editoriales hasta que por fin en 1955 se publicara.

Al poco tiempo de publicarse comenzaron las censuras y a prohibir en muchos paises que el libro se publicara como por ejemplo en Francia y Nueva Zelanda.

Para algunos en una obra maestra, para otros uno de los libros mas polemicos que se han escrito.

Al principio del libro, en el prologo, se nos advierte que escenas bastantes fuertes.

La novela ¨Lolita¨ ha despertado una serie de sentimientos como amor, odio, lastima.

Muestra algunos de los deseos ocultos del ser humano y la forma ironica de conversaciones incorrectas que llevan problematica psicologica a traves de sus personajes.

Es un libro provocador, aunque no usa un lenguaje obsceno. Provoca por la tematica de la novela.

Es un relato acido de Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de moteles. Nabokov lo presenta como una perversión del viejo mundo al nuevo mundo.

Aunque se escribió en 1955, en ocasiones resulta muy actual.

No es una lectura facil. Es una obra compleja y profunda donde el lector tiene que diferenciar  por sus propios medios, el bien y el mal. Explora los limites de la obsesión, el deseo y la percepción de la realidad.

La novela esta llena de referencias literarias y culturales, es una lectura muy gratificante para los que les gusta las novelas complejas

Ha desafiado las normas sociales y morales de su epoca abordando de manera explicita el tema de la pedofilia.

Ha generado un arduo debate sobre los limites de la representación artistica y la responsabilidad del autor.

La novela juega con la perspectiva cuestionando la fiabilidad del narraddor y la naturaleza de la realidad.

Ha influido en numerosos autores y generos.

Ha sido llevada al cine en dos ocasiones. La primera en 1962 bajo la dirección de Stanley Kubrick interpretada por James Mason, Shelley Winters, Peter Sellers, entre otros. La segunda pelicula de ¨Lolita¨ se estreno en 1997, dirigida por Adrian Lyne e interpretada por Jeremy Irons y Dominique Swain.

La novela ¨Lolita¨ se ha convertido enun icono cultural. Tanto su titulo como sus personajes son reconocidos en todo el mundo.

¨Lolita¨ es la obra maestra de Vladimir Nabokov.

El éxito de la novela ¨Lolita¨ fus su estilo literario y sus planteamientos de temas tabúes.

Mi opinión personal.

La edición que he leído es de la Editorial Anagrama. Es una de las editoriales que más me gustan. Sus libros tienen pocas páginas, no llegan a 500, y dispones de autores para mi poco conocidos. Eso es lo que busco en muchas ocasiones.

En cuanto a la novela ¨Lolita¨ es una novela que hace tiempo quería leer, por la polémica que ha traído.

En ocasiones se me ha hecho difícil seguir leyendo la novela, pero no he tirado la toalla, he llegado hasta el final.

No es un libro que me haya encantado, pero tampoco me ha parecido demasiado malo.

Creo que es un clasico americano que debe ser ser leido.


https://periodismo.unizar.es/lolita-la-polemica-gran-novela-americana/


                                                     




                                                    Vladimir Nabokov.



Nace el 22 de Abril de 1899 en San Petersburgo, Rusia.

Escritor , traductor, entomólogo y profesor.

Nabokov creció en un ambiente lleno de arte y cultura.

Desde joven sintió una pasión por la literatura.

La Revolución Rusa de 1917 obligó a su familia a exiliarse.

Durante ese periodo vivió en paises como Alemania, Inglaterra y Francia.

Estudió en la Universidad de Cambridge.

Sus primeras obras fueron en ruso, posteriormente a su traslado a Estados Unidos comenzó a escribir en ingles.

Llego la Segunda Guerra Mundial lo que obligó a Nabokov a emigrar a Estados Unidos.

Su experiencia como exiliado se reflejan en muchas de sus obras donde trata temas como perdida, identidad y nostalgia.

Entre su obra se encuentran títulos como:

¨La defensa de Luzhin¨.                               (1929-1930)  (Novela corta).

¨Regreso de Chorb¨.                                   (1930).       (Colección de cuentos).

¨La invención de Vals¨.                               (1938).       (Teatro).

¨La verdadera vida de Sebastian Knight¨.   (1940).        (Novela).

¨Lolita¨.                                                        (1955).        (¨           ¨).

¨Pálido fuego¨.                                             (1962).         (¨         ¨).

¨Ada o el ardor¨.                                          (1969).         ( ¨          ¨).


Nabokov se casó con Vera Nabokova, editora y traductora rusa, en 1925 hasta la muerte de Nabokov en 1977. Tuvieron un solo hijo Dimitri, este nació en 1934.

Nabokov muere el 2 de Junio de 1977 en Montreux, Suiza, a los 78 años de edad.


Fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

Una figura destacada del Modernismo literario.



                                                     








Si os ha gustado este tema, suscribiros, para recibir más notificaciones de cultura y arte.

Compartir esta entrada con vuestros amigos.

viernes, 23 de agosto de 2024

Pour que tu m´aimes encore. Celine Dion.

 


                                      Pour que tu m´aimes encore.


Es una canción escrita y compuesta por Jean-Jacques Goldman. La cantante canadiense Celine Dion la introdujo en el disco ¨D´eux¨, (De ellos) en 1995.





                        Sobre ¨Pour que tu m´aimes encore¨.


El título en español de este tema es ¨Para que tu me sigas amando¨.

El disco ¨D´eux¨donde está incluido el tema es totalmente en francés.

Es una de las canciones más emblemáticas de Celine Dion.

Fue un éxito rotundo en Francia donde se mantuvo en el primer tema de las listas durante 12 semanas. También tuvo mucho éxito en otros países de habla francesa y en mercados internacionales.

Es considerada un clásico en su repertorio.

Se convirtió en una de las canciones mas escuchadas de la artista y fue clave para que fuera una cantante internacional.

Ganó varios premios como el ¨Victoire  de la Musique¨ por la canción de año en 1996.

La letra de la canción habla de una mujer que está dispuesta a cualquier cosa para recuperar el amor perdido.

Esta canción ha sido versionada por otros artistas  como:

Johnny Hallyday.

Florent Pagny.

Richard Clayderman.

Mi opinión personal.

Mi  versión favorita es esta de Celine Dión por la fuerza interpretativa de la cantante, esto hace que suene distinta a las versiones de Hallyday o Pagny.


https://joseblog2puntocero.wordpress.com/2010/07/02/celine-dion-pour-que-tu-maimes-encore/











                                    Celine Dion.


Nace el 30 de Marzo de 1968 en Charlemagne, Quebec, Canadá.

Cantante.

Nació dentro de una familia humilde y numerosa, era la menor de 14 hermanos.

Desde niña mostró un gran talento por la música, algunos miembros de su familia también tenían inclinaciones musicales, así que la apoyaron.

Con 12 años grabó su primera maqueta la cual llegó al productor musical René Angelil quien quedó impresionado por su voz.

En 1981 Celine publicó su primer álbum ¨La Voix du Bon Dieu¨que tuvo un gran éxito en Canadá.

Llegaría el año 1988 en el que Celine ganó el Festival de Eurovisión representando a Suiza con la canción  ¨No partez pas san moi¨,  (¨No te vayas sin mi¨).  

Pero su salto definitivo a la fama fue con su primer disco en ingles ¨Unison¨ en 1990. Con este disco se lanzó al mercado anglosajón y su noveno álbum de estudio.  En este disco están incluidos temas como  ¨Where Does My Heart Beat Now¨, (¨Donde late mi corazón ahora¨ e ¨If There Was Any Other Way¨, (¨Si hubiera alguna otra manera¨).

En 1993 publicó ¨The Colour Of My Love¨), (¨El color de mi amor¨),  que fue se salto definitivo a la fama mundial. En este disco está incluido uno de sus éxitos más importantes (¨The Power Of Love¨), (¨El poder del amor¨).

En el año 1997 fue un año importante para Celine. Se estreno la pelicula ¨Titanic¨ dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Kate Winslet , Kathy Bates, entre otros, donde el tema musical principal de la pelicula es ¨My Heart Is Will Go On¨, (¨Mi corazón seguirá¨) de Celine Dion. Ganó el Premio Oscar como mejor canción original y 2 Premios Grammy a la mejor interpretación vocal pop femenina y grabación del año.  Ese mismo año publicó ¨Let´s Talk About Love¨, (¨Hablemos de amor¨) donde esta incluido el tema de la pelicula ¨Titanic¨.

Celine Dion se casa en 1994 con su manager René Angélil y tuvieron tres hijos.

En el 2003 empezó uno de los espectáculos más importantes de Celine ¨A New Day In Las Vegas¨, (Un nuevo dia en las Vegas¨) en el que permaneció hasta el 2007.  Y posteriormente regreso a Las Vegas para otro espectáculo titulado ¨Celine¨ desde el 2011 al 2019. Ambos shows en el ¨Colosseum At Caesar Palace¨. Este ultimo show tuve la oportunidad de ir a verlo. Uno de los mejores shows que he visto en mi vida.  También había un show de luces con la canción de Titanic en la fuente del hotel y casino Bellagio de Las Vegas. 

En el 2016 muere René Angelil, de cáncer. Celine Dion compagina el cuidado de sus hijos con su carrera, aunque esta pasa a un segundo plano.

En el año 2022 Celine confiesa que tiene el síndrome de persona rígida, un trastorno que afecta al sistema nervioso que causa rigidez y espasmos. Esto hace que tenga que suspender conciertos y una gira mundial.

Aunque no ha habido un comunicado oficial de que Celine vuelve a la música, en el 2023 lanza la canción ¨Love Again¨, (¨Amor de nuevo) que pertenece a la banda sonora de la pelicula con el mismo titulo.

Celine hizo un regreso espectacular en un escenario con motivo de los Juegos Olímpicos de París 2024. Interpretó en la ceremonia de apertura el tema ¨Hymne á l'Amour¨, (¨Himno al amor¨) de Édith Piaf en la Torre Eiffel. Fue un momento muy emotivo. Pero a pesar de esto Celine no ha confirmado todavía que vuelve a la música.

Ella es una de las cantantes con mayores ventas en la historia de la música, más de 200 millones de discos vendidos en todo el mundo, ganadora de 6 premios Grammy.

En Pryme Video hay un documental que podéis ver ¨Soy Celine Dion¨, y dos conciertos que para verlos gratuitamente os tenéis que suscribir a un canal de Pryme Video. Os recomiendo el documental está bastante interesante.



                                                                    





Si te ha gustado este tema, suscribete, para estar al dia en cultura y arte.

Comparte con tus amigos.

sábado, 17 de agosto de 2024

The Americans. Joe Weisberg.

 




                                        The Americans.


Es una serie estadounidense creada por Joe Weisberg para la cadena FOX. Se estrenó el 30 de Enero del 2013.




                           Síntesis de ¨The Americans¨.


Philip y Elizabeth Jennings , son dos oficiales soviéticos  de la KGB que se hacen pasar por un matrimonio estadounidense que viven  con sus dos hijos en Falls Church, Virginia. Sus operaciones secretas se ponen en peligro tras la muerte de uno de sus oficiales y la llegada al vecindario de un agente del FBI especialista en contraespionaje.



                         Sobre ¨The Americans¨.


En España se titulo del mismo modo, con su titulo original en ingles, en algunos paises de Hispanoamerica se título ¨Los Infiltrados¨.

Es una serie que cuenta con seis temporadas, un total de 75 capítulos, el primer capitulo de la primera temporada duró 1 hora y 10 minutos, el resto entre 45 minutos y una hora.  Fueron emitidos desde el 30 de Enero del 2013 al 30  de Mayo del 2018.

Interpretada por Kery Russell, Matthew Rhys, Maximiliano Hernandez, Holly Taylor, Noah Emmerich, Margo Martindale, entre otros. 

El guión de ´The Americans¨ es sobresaliente. Se caracteriza por un desarrollo de personajes ricos  y matices psicológicos. 

La relación del supuesto matrimonio es compleja y evoluciona de manera creíble durante las seis temporadas. 

La serie cuenta los problemas internos de los personajes, sobre todo la lealtad a la Unión Soviética y su vida familiar en los Estados Unidos.

La serie se desarrolla en los años 80, durante el gobierno de Ronald Reagan, una etapa difícil por el conflicto de Estados Unidos y la Unión Soviética, donde también entra en juego la moda y la música de aquellos años.

El tema musical principal de la serie es ¨The Americans Theme¨ compuesto por Dominik Hauser.

La serie tiene un ritmo pausado y reflexivo, a diferencia de otras series de espionaje.

Tiene unos diálogos bien construidos.

Un drama profundo y humano, con una combinación de intriga política, conflictos personales y un fuerte sentido de la época.

Ganó 4 premios Emmy, a la mejor actriz invitada en serie drama Margo Martindale (dos consecutivos, temporadas 2014-2015 y 2015-2016), mejor guión en serie drama para Joe Fields y Joe Weisberg y mejor actor en serie drama para Matthew Rhys ( ambos premios por la temporada 2017-2018).

Considerada por muchos como una de las mejores series de la década del 2010.

Joe Weisberg trabajó tres años como agente de la CIA, aprovecho esto para darle más autenticidad a los guiones de ¨The Americans¨.

Mi opinión personal.

La vi en su momento y la volví a ver en el 2023 en la plataforma de Disney.

Cuando veo una serie que me atrapa, la vuelvo a ver, porque siempre hay algún detalle que en la primera vez pasas por alto.

Es una serie que me gusto, aunque reconozco que soy de acción, intensas, como la de 24 de Kiefer Sutherland, pero si me gusto. Le pongo 9 puntos. 




https://filasiete.com/critica-serie/the-americans/




                                                               




             





                                            Joe Weisberg.


Nace en Chicago, Illinois, se desconoce la fecha de su nacimiento, en cuanto al año fue en 1965 o 1966.

Guionista de televisión, productor, novelista, fue agente de la CIA y maestro de escuela.

En este post me voy a referir a su carrera como guionista.

Estudio en la Universidad de Yale.

Entre sus guiones para televisión se encuentran:

¨Damages¨.        (2007-2010). (Cinco temporadas).  (FOX).

¨Falling Skies¨.  (2011-2015).  (¨                         ).   (TNT).

¨The Americans¨.  (2013- 2018). (6 temporadas).    (FOX).

¨El paciente¨.        (2022).           (1 temporada).       (FOX).




                                             






Si te  ha gustado este tema, suscribete, para recibir más notificaciones de cultura y arte.

Te agradezco si compartes con tus amigos.



sábado, 10 de agosto de 2024

La Casa de Musica. Remi Koolhaas.

 



                                    La Casa de Musica.


Es una sala de conciertos en Oporto. Fue construida por el arquitecto holandés Remi Koolhaas. La construcción empezó en Julio de 1999.




                           Sobre ¨La Casa de Musica¨.


Es una de las principales instituciones culturales de Oporto.

Esta estructura moderna se ha convertido en un icono cultural de la ciudad.

El proyecto estuvo a cargo del estudio de arquitectura O.M.A de la mano del arquitecto Remi Koolhaas.

Las paredes y el techo de doble recorrido medio perforado permiten el contacto visual con la estructura del edificio..

Es como si no estuviera en Oporto, ya que el edificio es muy futurista, de esto Oporto tiene poco.

Fue concebida como parte del proyecto ¨Oporto 2001¨, cuando la ciudad fue nombrada Capital de la Cultura Europea. Fue inaugurado en el 2005. Se quería inaugurar en el 2001 pero por factores económicos no pudo ser.

Se convirtió en el primer edificio de Portugal dedicado exclusivamente a la música.

Tiene un área de 22000 metros cuadrados.

Esta arquitectura destaca por su forma geométrica y su fachada de vidrio y hormigon.

Tiene varias salas de conciertos, la principal es la Sala Suggia, la cual tiene una capacidad para 1,238 personas. Además de una sala de exposiciones, una tienda de regalos y un restaurante.

Tienen muchos proyectos educativos para los niños.

¨La Casa da Música¨ ha sido sede de numerosos eventos y festivales.

No es solo una sala de conciertos, también actúa como un motor cultural que fomenta el intercambio cultural en Oporto.

Hay todo tipo de conciertos, clásica, blues, por supuesto fados, la musica tipica de Portugal, etc.

Está abierta al público en la Av. Boavista 604-610, Oporto 4149-071. Ofrece visitas guiadas. Hay transporte público como el Metro: Estación Casa Da Musica  (Líneas A, B, C, E y F)  y los autobuses números 201, 202, 203, 204, 208, 209, 303, 402, 501 y 502.

El precio para los adultos son 6 euros, menores de 12 años gratis. Si tienes la Porto card tienes el 50% de descuento.

El horario es de Lunes a Sábado de 10:00 a 19:00 horas. Los Domingos y festivos de 10:00 a 18:00 horas.


https://www.archdaily.cl/cl/765373/casa-da-musica-oma




                                    



                                            



                                              Remi Koolhaas.


Nace el 17 de Noviembre de 1944 en Róterdam, Paises Bajos.

Arquitecto.

Hijo del escritor Antón Koolhaas y nieto de un arquitecto.

Vivió 4 años de su adolescencia en Indonesia.

En 1963 empezó a dedicarse al periodismo en el rotativo  ¨Haagse Post¨ de La Haya.

En 1968 ingresa en la Architectural Association School  Of Architecture de Londres donde terminó sus estudios en 1972 con la tesis ¨Éxodo o los prisioneros voluntarios de la arquitectura¨. Posteriormente estudió en la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York.

En 1975 a su regreso a los Países Bajos junto a sus tres socios Elia Zenghelis, Madelon Vriesendorp (su mujer) y Zoe Zenghelis montó su oficina cuyo nombre era ¨Office Metropolitan Architecture¨, (OMA).

Entre sus obras en la arquitectura se encuentran títulos como:

¨Teatro de la danza de los Países Bajos¨.                      (1988).

¨Museo de Arte Kunsthal¨.                     (Rotterdam).   (1993).

¨McCormick Tribune Campus Center¨.  (Chicago).    (1997-2003).

¨Casa da Musica¨.                                   (Oporto).       (1999-2005).

¨Museo Guggenheim¨.                            (Las Vegas).  (2001-2002).

¨Embajada de los Países Bajos¨.            (Berlín).          (2003).

¨Sede de la Televisión central China¨.    (Pekín).          (2004-2009).

Como escritor ha escrito libros como:  

¨Delirious New York.¨    (¨Nueva York Delirante¨) .  (1978).

¨Mutaciones¨.  (2000).

¨S, M, L,XL¨.  (Se desconoce el año en que fue publicado).


Koolhaas también ha sido profesor en la Graduate School Of Design de Harvard.

Ha influido mucho en arquitectos y urbanistas por su pensamiento criticó y su enfoque experimental.




                                                









Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir más notificaciones sobre cultura y arte.

Recuerda compartir este link con tus amigos.