Bengalas luminosas marítimas.
Las bengalas luminosas marítimas fueron patentadas por la inventora norteamericana Martha Coston en el año 1859.
Sobre las ¨Bengalas luminosas marítimas¨.
Las bengalas luminosas marítimas son dispositivos pirotécnicos que se usan en ocasiones de emergencia en el mar cuyo fin es señalar la ubicación de una embarcación o persona en peligro, atrayendo la atención de los equipos de rescate.
Existen varios tipos de bengalas luminosas marítimas que añado a continuación:
- Bengalas de mano: Se sostienen con la mano y emiten una luz brillante cuando se encienden. Son muy visibles en las noche o en ocasiones de poca visibilidad.
- Bengalas de paracaídas: Se lanzan al aire y descienden lentamente con un paracaídas mientras emiten una luz intensa. De esta forma la bengala se ve a una gran distancia durante un tiempo mas prolongado.
- Bengalas flotantes o fumígenas: Emiten humo de colores brillantes en vez de luz. Se usan especificamente de dia ya que el humo es visible a larga distancia.
- Cohetes de señalización: Se disparan al aire como un cohete y explotan en el cielo emitiendo una luz brillante o un sonido fuerte que puede alertar a otros la ubicación de la emergencia.
El uso de las bengalas luminosas marítimas está regulado por las normas nacionales e internacionales que especifican la cantidad y tipo de bengalas que debe llevar la embarcación según su tamaño.
Es importantes que los tripulantes sepan utilizar las bengalas luminosas marítimas para garantizar su efectividad en caso de emergencia.
Las bengalas luminosas marítimas deben conservarse en lugares secos, seguros , alejada de fuentes de calor.
Deben revisarse periódicamente que asegurarse de que no hayan expedido o hayan sufrido algún daño.
Las necesidades de señales efectivas en el mar se hizo mas importante con el aumento del comercio marítimo y los viajes de larga distancia.
Fueron usadas originalmente durante la guerra civil estadounidense.
Al principio la idea de este invento fue del esposo de Martha, el también inventor Benjamin Franklin Costón. Este murió joven.
Fue en Abril de 1859 cuando Martha Coston registraba la patente número 23536 para un sistema de señales pirotécnicas nocturnas, que se conocerían como bengalas luminosas marítimas.
Las bengalas luminosas marítimas fueron cruciales durante las dos guerras mundiales no solo en el mar, también en tierra para señalar posiciones, coordinar movimientos de tropas y solicitar ayuda.
La composición de las bengalas luminosas marítimas suele variar, alguna están hechas de magnesio y otras de calcio. Estas últimas se usan para la iluminación subacuática.
El código de comunicación era un alfabeto que estaba formado por 10 numeros (0 al 9) y dos letras (P y A).
Martha Coston.
Nace el 12 de Diciembre de 1826 en Baltimore, Maryland, Estados Unidos.
Inventora y empresaria estadounidense
Su nombre de nacimiento es Martha Jane Hunt.
Su padre murió cuando era una niña.
Se mudó con el resto de su familia a Filadelfia (Pensilvania).
A los 14 años tuvo un noviazgo con un inventor 5 años mayor que ella, Benjamin Franklin Costó, con el que casó en 1842 en secreto y se marcharon a Washington D.C donde Benjamín consiguió trabajo en el laboratorio pirotécnico del Astillero de la Armada, donde entre otras cosas diseñó el sistema de bengalas luminosas marítimas.
Importante no confundir a este Benjamín Franklin con el 6to presidente de Pennsylvania e inventor del pararrayos y las bifocales, entre otros inventos.
En 1847 Benjamin abandonaba el Astillero de la Armada por cuestiones de salario y trabajo en la Boston Gas Company.
Benjamin trabajaba con humos tóxicos en los dos trabajos mencionados. Esto hizo que cayera enfermo y muriera joven, dejando viuda a Martha y huérfanos a cuatro hijos de corta edad.
Martha decidió seguir con las investigaciones de Benjamín, ya que Martha carecía de educación tecnica y científica, se vio obligada a tratar con expertos en química y pirotecnia.
Fue en el año 1859 cuando patento las bengalas luminosas marítimas con el número de patente 23536.
Se desconocen otros inventos de Martha Costón.
Fallece el 9 de Julio de 1904 en Washington D.C a los 77 años de edad.
Si os ha gustado esta entrada, suscribiros, para recibir más aportaciones de cultura y arte.
Comparte este tema con tus amigos.