¨La iglesia de la luz¨.
Es una iglesia en Ibaraki, Osaka, Japón, construida entre los años 1989-1999 por el arquitecto japonés Tadao Ando.
Sobre ¨La iglesia de la luz¨.
Es uno de los edificios mas famosos del arquitecto.
La iglesia tiene una superficie de 113 m² aproximadamente.
Construida a base de hormigón y madera.
La composición de esta iglesia es de lo mas básica, suelo, pared, techo a aberturas.
Una de las características mas importante de esta iglesia es que tiene una cruz calada en la pared frontal detrás del altar, esto permite que la luz natural se proyecte en el interior, creando de esta manera una cruz de luz que cambia a lo largo del día, haciendo el ambiente de manera mas mística.
La luz es el único elemento decorativo de este edificio.
El edificio tiene una zona triangular de acceso.
La aproximación a la iglesia se realiza siguiendo la trayectoria del muro en la que los visitantes acceden a través de una abertura alta practicada en el muro oblicuo. Una vez en el interior las personas tendran que girar en un ángulo de 180 grados para ver la cabecera de la capilla.
La sencillez de esta obra es palpable, se ve la importancia del trabajo de construcción y diseño
En 1999 Ando construyo una escuela dominical al complejo. La escuela dominical es un espacio de reunión y también tiene otras funciones como biblioteca o cocina.
En un principió se pensó construirlo como una iglesia católica, pero al final se cambio de idea y paso a ser un culto protestante.
Su presupuesto inicial fue muy limitado, en un principio se considero dejarla sin techo. La constructora dono este elemento, permitiendo su financiación.
La Iglesia de la Luz ha sido elogiada por su minimalismo, y su uso de la luz.
El ambiente invita al recogimiento y a una experiencia espiritual profunda.
https://www.metalocus.es/es/noticias/dando-forma-a-la-luz-iglesia-de-la-luz-por-tadao-ando
Tadao Ando.
Nace el 13 de Septiembre de 1941 en Osaka, Japón.
Arquitecto japonés.
Considerado el padre del minimalismo.
Antes de ser arquitecto fue boxeador profesional y camionero.
Estudio en la Universidad de Arte de Osaka.
Le gustaba estudiar de forma autodidacta, leyendo libros, estudiando planos y viajando por Europa, América y Asia.
Sus influencias fueron Le Corbusier, Carlo Scarpa, entre otros.
En 1969 fundo su estudio Tadao Ando Arquitecto y asociados en Osaka.
Entre sus obras se encuentran:
¨Row House¨. (Azuma House). (Osaka). (1976).
¨Jardín de las Bellas Artes¨. (Kioto). (1994).
¨Iglesia de la Luz¨. (Osaka). (1989-1999)
Pabellón de Japón. Feria (Sevilla (1991-1992). Sevilla 1992. España ).
¨Museo de Arte Contemporáneo (Kagawa, (1992) Naoshima¨. Japón).
¨Museo de Arte Moderno¨. (Fort Wort, (2002). Texas).
El estilo de Ando mezcla elementos japoneses como el Zen con el modernismo occidental como es el hormigón.
Ha recibido varios premios como el ¨Pritzker¨ (1995), la Medalla de Oro del AIA (Instituto Americano de Arquitectos) (2002), La Orden de la Cultura (Japón) 2010, entre otros.
Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones sobre cultura y arte en tu correo electronico.
Comparte este asunto con tus amigos, no te lo quedes para ti.