.
Idealismo absoluto.
Es una corriente filosófica metafísica que sostiene que la realidad fundamental es de naturaleza espiritual y mental en su forma más completa.
El Idealismo Absoluto nace en el siglo XIX en Alemania. El padre del Idealismo Absoluto es Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
Hay varios tipos de Idealismos, en esta entrada me voy a referir al Idealismo Absoluto.
Sobre el Idealismo Absoluto.
El Idealismo Absoluto enfatiza la interconexión y la unidad de todo lo que existe.
La idea central del Idealismo Absoluto es la Realidad como Espíritu Absoluto.
Espíritu Absoluto: En el corazón del Idealismo Absoluto se encuentra el concepto de Espíritu Absoluto o Idea Absoluta que es la Realidad última. El espíritu Absoluto no es una conciencia personal , es un proceso dinámico que se despliega a través de la historia, la cultura y la naturaleza.
Hegel opinaba que la realidad era racional .
La estructura del pensamiento (la lógica) refleja la estructura de la realidad (la metafísica).
El Espíritu Absoluto se manifiesta en diferentes esferas de la Realidad. Veamoslas:
A) Espíritu Subjetivo: la conciencia individual, la psicología y la antropología.
B) Espíritu Objetivo: Las instituciones sociales, el derecho, la moralidad y el estado. Este ultimo es visto como la encarnación mas alta del Espiritu Objetivo, ya que la libertad individual se reconcilia con el orden social.
C) Espiritu Absoluto: Las formas mas elevadas de autoconciencia del espíritu como el arte, la filosofía, la religión.
Características del Idealismo Absoluto:
A) Monismo Ontológico: La realidad es fundamental. Una sola sustancia el Espíritu Absoluto. No hay dualidad fundamental entre mente y materia.
B) Historicismo: El desarrollo histórico es fundamental para comprender la naturaleza del Espíritu Absoluto. La historia es el despliegue colectivo de la razón y la libertad
C) Racionalismo: La razón es la herramienta principal para entender la realidad .
D) Coherentismo de la Verdad: La Verdad se basa en la coherencia interna de un sistema de ideas.
Criticas al Idealismo Absoluto.
A pesar de su gran importancia el Idealismo Absoluto ha tenido numerosas criticas, entre ellas:
Oscuridad y ambigüedad: Muchos señalan la dificultad y oscuridad del lenguaje hegeliano.
Perdida de la individualidad: La absorción del individuo en el Espíritu Absoluto ha sido vista como una negación de la autonomía y la singularidad personal.
Justificación del Status Quo: La idea de ¨todo lo real es racional¨ha sido interpretada como una justificación conservadora del orden social y político existente.
Aunque se reconoce a Hegel como padre del Idealismo Absoluto, han habido otros filosofos que aunque no se dedicaron específicamente a el, sentaron las bases de otros idealismos cercanos a este como por ejemplo:
Imanuel Kant: Con su Idealismo Transcendental argumentaba que nuestras experiencias del mundo estaban moldeadas por las estructuras de nuestra mente.
Friedrich Wilhelm Joseph Schelling: Desarrollo un Idealismo de la Naturaleza buscando la unión entre la naturaleza y el espíritu. Posteriormente en la Filosofía de la Identidad intento superar la distinción entre sujeto y objeto
Legado del Idealismo Absoluto.
Ha tenido una profunda influencia en la filosofía en los siglos XIX y XX.
Influyó en el marxismo (a través de la dialéctica) y en el existencialismo (en su critica a la alineación).
Hoy día sigue siendo un referente importante en la historia de la filosofía.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
Nace el 27 de Agosto de 1770 en Stuttgart, Alemania.
Uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental moderna.
Desde joven sintió una gran curiosidad intelectual.
Estudió en Tübinger Stift un seminario protestante en Württemberg, teología, aunque estaba mas interesado en la filosofía y la literatura clasica.
En 1801 se trasladó a la ciudad alemana Jena donde dió clases en la universidad y colaboro con el filósofo alemán Schelling en la Critical Journal Of Philosophy.
Fue en 1807 cuando escribió su primera obra importante ¨Fenomenologia del espiritu¨.
Fue editor de un periódico en Bamberg y posteriormente directos de un gimnasio en Nuremberg.
Entre 1812 y 1816 escribió ¨Ciencia de la lógica¨, otra de sus obras importantes.
Fue profesor en la Universidad de Heidelberg y de Berlín.
En 1821 publicó ¨Líneas fundamentales de la filosofía del derecho¨.
Como filosofó fue conocido por:
¨La teoría del Idealismo Absoluto¨.
¨La dialéctica¨: En ella describe el proceso por el cual el Espíritu se desarrolla a través de las superación de las contradicciones.
Hegel muere el 14 de Noviembre de 1831 en Berlín, de cólera a los 61 años de edad.
Si te ha gustado esta entrada,suscribete, para estar al dia en cultura y arte.
Comparte este asunto con tus amigos. Cuantos más seamos mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, espero te guste mi blog, si quieres saber algo en especidifico o quieres compartir tus opiniones, no lo dudes, y escribeme!