La mano invisible.
Es un concepto central en la teoria economica clasica. Fue introducida por el filosofo y economista escocés Adam Smith en su obra ¨La riqueza de las naciones¨ en el año 1776. Este concepto dice que cuando los individuos actúan en su propio interés en un mercado libre, sin darse cuenta, ayudan al bienestar general de la sociedad.
Sobre ¨La mano invisible¨.
Es la representación ficticia de una fuerza que provoca este equilibrio y compensa las contradicciones de las leyes del mercado.
El principal problema de ¨La mano invisible¨ en la economía es que la realidad suele ser más compleja y el equilibrio entre egoísmo y empatía es más difícil de conseguir.
Adam Smith pensaba que todas las personas tenían las siguientes características, que somos racionales, somos calculadores y egoístas. Obviamente todo esto nos lleva a que todos buscamos nuestro interés personal.
Aunque este planteamiento fue escrito en 1776 sigue teniendo plena vigencia, ya que los economistas que apoyan las economías libres defienden este concepto.
Según Smith el ser humano tiene como primera tendencia el amor a si mismo y la búsqueda de su propio beneficio, pero al mismo tiempo puede sentir empatía por otros y eso le hace abandonar parcialmente sus impulsos egoístas.
Smith defendía con su mano invisible, que en un mercado libre la tendencia natural es buscar el beneficio común a partir de los intereses individuales. Por ejemplo la motivación por la que un fabricante de sillas crea su producto es la de obtener beneficios al venderlo, pero al hacerlo genera empleo y cubre las necesidades de la población, por lo tanto su interés egoísta acaba por ayudar a otros.
El papel del gobierno según la mano invisible.
Una de las bases de este teoría es que el gobierno y su acción no deben hacerse presentes dentro de las actividades legislativas relacionadas con el mercado. Su enfoque señala a que su acción debe orientarse a la defensa y la justicia y dejar que el mercado funcione de forma libre.
La mano invisible apoya en la acción natural de la oferta y la demanda guiarán el rumbo hacia el bienestar máximo y mientras menos se intervenga con controles del gobierno más sencillo será el camino, donde se lograra el equilibrio económico y se fijarán de manera natural los precios.
https://blog.selfbank.es/la-mano-invisible-de-adam-smith/
Adam Smith.
Nace el 5 de Junio de 1723 en Kirkcaldy, Escocia, Reino Unido.
Economista y filósofo.
Considerado como el padre de la economía moderna.
Estudió en la Universidad de Glasgow y en el Balliol College de Oxford.
Al regresar a Escocia en 1746 comenzó a dar conferencias públicas. Posteriormente fue maestro de etica, retorica, derecho y economía política en la Universidad de Glasgow.
En el año 1759 publicó ¨La teoría de los sentimientos morales¨ donde explicaba cómo las personas desarrollan ideas de moralidad, argumentando que la empatía y el sentido de la justicia forman un papel crucial en la conformación del comportamiento moral.
en 1776 publica ¨La riqueza de las naciones¨. Este libro fue el nacimiento de la economía como una disciplina independiente y formal. Aquí Smith introduce algunos conceptos fundamentales , como la mano invisible en la economía, el libre mercado, que forman parte de la economía moderna.
En sus últimos años fue comisionado de aduanas, aunque siguió escribiendo.
Smith murió el 17 de Julio de 1790 en Edimburgo, Reino Unido.
Smith dejó un gran legado como uno de los fundadores del pensamiento económico. Sus teorías económica del libre mercado han influido profundamente en el desarrollo del capitalismo. Aunque algunas de sus ideas han sido debatidas, su influencia sigue siendo central en el estudio de la economía política y la filosofía moral.
Si te ha gustado este tema, suscríbete, para tener más notificaciones de cultura y arte en tu correo.
Por favor comparte este asunto con tus amigos.