viernes, 11 de julio de 2025

Jules y Jim. Francois Truffaut.

 
                                                                  ¨Jules y Jim¨.


Pelicula del director francés François Truffaut estrenada en el año 1962.


                                                      Resumen de ¨Jules y Jim¨.


Jules, un escritor austriaco y Jim un bohemio francés son muy buenos amigos. Pero con la llegada de Catherine, una mujer de espíritu libre. Entre los tres vivirán un triangulo amoroso.



                                                            Sobre ¨Jules y Jim¨.


El titulo original de la pelicula en francés es ¨Jules et Jim¨.

Una de las películas mas importantes de François Truffaut

Esta basada en la novela de Henri- Pierre Roche.

Forma parte del movimiento cinematográfico Nouvelle Vague, en castellano Nueva Ola. Nace el 3 de Octubre de 1957. Surge en las criticas cinematográficas de la revista ¨Cahiers Du Cinema¨.  Es una expresión mucho mas intima. La Nouvelle Vague es considerada por muchos como uno de los movimientos mas influyentes del cine.

Truffaut nos presenta una relación compleja, en donde el amor no es posesivo ni excluyente.  Este sentimiento puede manifestarse de varias maneras. La libertad individual es tan importante como la conexión romantica.

Con una serie de técnicas cinematográficas que eran revolucionarias en su momento y que hoy siguen siendo muy importantes.

La fotografía de Raoul Couttard en blanco y negro tiene encuadres innovadores.

Protagonizada por Oskar Werner (Jules), Henry Serré (Jim) y Jeanne Moreau (Catherine), en la que además de actuar canta en una escena ¨Le Turbillon de la Vie¨.

Entre los temas que cuenta la pelicula encontramos la amistad, la lealtad y la decepción entre otros.

Si hay que destacar una actuación sin duda es la de Jeanne Moreau. En ese momento ella era la estrella joven del cine francés.

La pelicula se desarrolla en la década 10 del siglo pasado.

Ha sido prejuiciada en su manera de enfrentar el amor y marca la visión del triunfo sobre este tema.

La pelicula impacto a algunos espectadores, por la forma en que ocurrieron los hechos, no era normal en aquella época que dos hombres quisieran y compartieran una mujer.

La pelicula tiene un excelente sonido, como por ejemplo las pisadas de Jim (Henry Serré), el de una escoba, cuando Jim le ayudo a Catherine (Jeanne Moreau) acerrar la cremallera de su vestido.

Ocupo el numero 46 en la lista ¨Las 100 mejores películas del cine mundial¨ de la Revista Empire en el 2010. La banda sonora de Georges Delerrue fue nombrada como ¨Una de las 10 mejores bandas sonoras¨ en la revista Time en su lista ¨Las 100 películas de todos los tiempos¨.

Solo en Francia recaudo mas de un millón y medio de espectadores.

La pelicula se basa en hechos reales. Ya que Helen Grunt, mujer alemana, viaja a Paris. Conoció a dos chicos, se caso con uno, mientras le era infiel con el otro chico que era nada mas y nada menos que Henri-Pierre Roche, autor de la novela ¨Jules y Jim¨.

Mi opinión personal.

Es una pelicula que he visto en varias ocasiones. Me ha gustado como Truffaut desenvuelve el tema.

Excelentes actuaciones.

Hay una escena de seis segundos aproximadamente que tiene varios planos, lo que me da a pensar que para esta escena usaron mas de una cámara.





https://www.elespectadorimaginario.com/jules-y-jim/


                                                            



                                                                          


              

                                                                     

                                                Francois Truffaut.


Nace el 6 de Febrero de 1932 en Paris, Francia.

Director de cine, actor, guionista y critico francés.

No conoció a su padre biológico. Fue adoptado por el marido de su madre. Creció con su abuela quien le inculco la lectura y la música.

Desde temprana edad encontró refugió en el cine donde pasaba largo tiempo, descuido sus estudios.

Conoció al critico de cine André Bazin, quien se convirtió en su mentor y protector.

Truffaut empezó a escribir criticas de cine en la revista ¨Cahiers Du Cinema¨ donde colaboro con Jean-Luc Godard y Erich Rommer, entre otros.

En 1955 dirige su primer cortometraje ¨Une visite¨.

Su primer largometraje ¨Les mistons¨, (¨Los golfillos¨).

Su salto a la fama llegaría en 1959 con ¨Les Quatre Cents Coups¨ (¨Los cuatrocientos golpes¨). Una pelicula semi autobiográfica sobre la infancia difícil. Con ella ganó el premio al mejor director en el Festival de Cannes.

Llegarían otros éxitos cinematográficos de Truffaut¨como director,  entre ellos:

¨Disparen al pianista¨.                        (1960).

¨Jules y Jim¨.                                     (1962).

¨La piel suave¨.                                  (1964).

¨Fahrenheit 451¨.                               (1966).

¨Besos robados¨.                               (1968).   Esta es una secuela de ¨Los cuatrocientos golpes¨.

¨La sirena del Mississippi¨.              (1969).

¨Vida intima de Adéle H¨.                 (1975).

¨La piel dura¨.                                   (1976). 

¨El ultimo metro¨.                             (1980).

¨La mujer de al lado¨.                      (1981).


Como actor ha participado en varias películas, la gran mayoria dirigidas por el mismo como:

¨Diario intimo de Adéle H¨.

¨La piel dura¨.

¨Encuentros cercanos del tercer tipo¨.  (Steven Spielberg).


Truffaut mantuvo una estrecha amistad con Alfred Hitchcock, la correspondencia de cartas entre ambos, dio como resultado el libro de Truffaut ¨El cine según Hitchcock.

Francois dejo un legado cinematográfico excelente.

Algunos lo recuerdan como el poeta de la imagen.

Falleció el 21 de Octubre de 1984 en Neuilly- Sur- Seine, Francia. Con 52 años, de un tumor cerebral.


                                                                         


                                                                  



Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para estar al día en cultura y arte.

Comparte con tus amigos.

domingo, 6 de julio de 2025

La iglesia de la luz. Tadao Ando.

 


                                                 ¨La iglesia de la luz¨.


Es una iglesia en Ibaraki, Osaka, Japón, construida entre los años 1989-1999 por el arquitecto japonés Tadao Ando.



                                                      Sobre ¨La iglesia de la luz¨.


 Es uno de los edificios mas famosos del arquitecto.

La iglesia tiene una superficie de 113 m² aproximadamente.

Construida a base de hormigón y madera.

La composición de esta iglesia es de lo mas básica, suelo, pared, techo a aberturas.

Una de las características mas importante de esta iglesia es que tiene una cruz calada en la pared frontal detrás del altar, esto permite que la luz natural se proyecte en el interior, creando de esta manera una cruz de luz que cambia a lo largo del día, haciendo el ambiente de manera mas mística.

La luz es el único elemento decorativo de este edificio.

El edificio tiene una zona triangular de acceso.

La aproximación a la iglesia se realiza siguiendo la trayectoria del muro en la que los visitantes acceden a través de una abertura alta practicada en el muro oblicuo. Una vez en el interior las personas tendran que girar  en un ángulo de 180 grados para ver la cabecera de la capilla.

La sencillez de esta obra es palpable, se ve la importancia del trabajo de construcción y diseño

En 1999 Ando construyo una escuela dominical al complejo. La escuela dominical es un espacio de reunión y también tiene otras funciones como biblioteca o cocina.

En un principió se pensó construirlo como una iglesia católica, pero al final se cambio de idea y paso a ser  un culto protestante.

Su presupuesto inicial fue muy limitado, en un principio se considero dejarla sin techo. La constructora dono este elemento, permitiendo su financiación.

La Iglesia de la Luz ha sido elogiada por su minimalismo, y su uso de la luz.

El ambiente invita al recogimiento y a una experiencia espiritual profunda.


https://www.metalocus.es/es/noticias/dando-forma-a-la-luz-iglesia-de-la-luz-por-tadao-ando


                                                                                 




                                                                  Tadao Ando.



Nace el 13 de Septiembre de 1941 en Osaka, Japón.

Arquitecto japonés.

Considerado el padre del minimalismo.

Antes de ser arquitecto fue boxeador profesional y camionero.

Estudio en la Universidad de Arte de Osaka.

Le gustaba estudiar de forma autodidacta, leyendo libros, estudiando planos y viajando por Europa, América y Asia.

Sus influencias fueron Le Corbusier, Carlo Scarpa, entre otros.

En 1969 fundo su estudio Tadao Ando Arquitecto y asociados en Osaka.

Entre sus obras se encuentran:

¨Row House¨. (Azuma House).      (Osaka).    (1976).

¨Jardín de las Bellas Artes¨.           (Kioto).      (1994).

¨Iglesia de la Luz¨.                         (Osaka).     (1989-1999)

Pabellón de Japón.  Feria               (Sevilla         (1991-1992).                                                      Sevilla 1992.                                   España ).

¨Museo de Arte Contemporáneo  (Kagawa,        (1992)                                                                 Naoshima¨.                                    Japón).

¨Museo de Arte Moderno¨.          (Fort Wort,       (2002).                                                                                                                       Texas).


El estilo de Ando mezcla elementos japoneses como el Zen con el modernismo occidental como es el hormigón.

Ha recibido varios premios como el ¨Pritzker¨ (1995), la Medalla de Oro del AIA (Instituto Americano de Arquitectos) (2002), La Orden de la Cultura (Japón) 2010, entre otros.



                                                         


      




Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones sobre cultura y arte en tu correo electronico.

Comparte este asunto con tus amigos, no te lo quedes para ti.

domingo, 29 de junio de 2025

Las uvas de la ira. John Steinbeck.

 


                                                  ¨Las uvas de la ira¨.

Novela escrita por el escritor norteamericano John Steinbeck publicada en 1939.

                                 
                                               Síntesis de ¨Las uvas de la ira¨.


Es la crónica de una familia norteamericana pobre en su viaje hacia otro estado en busca de trabajo y mejores condiciones de vida.


 

                                                Sobre ¨Las uvas de la ira¨.


Ganadora del premio Pulitzer en 1940.

Es una de las obras mas importantes de Steinbeck.

Entre su contexto histórico y social  encontramos:

¨La gran depresión y el Dust Bowl¨: Se sitúa en la década de los 30, un periodo de profunda crisis económica en Estados Unidos. Dust Bowl (cuenco de polvo) fue una enorme catástrofe ecológica en las grandes llanuras, que devastó la tierra de agricultores en algunos estados norteamericanos como Oklahoma.

Migración forzada¨: La novela sigue el éxodo masivo de familias de otros estados hacia California en busca de oportunidades de trabajo en la cosecha de frutas. Cuando llegan se encuentran con problemas como escasez de trabajo, explotación por parte de los grandes terratenientes y empresas agrícolas.

En cuanto a los temas centrales de la novela vemos:

La lucha por la supervivencia y la dignidad humana.

La familia y la comunidad.

La injusticia social y la ira latente.

La relación del hombre con la tierra.

La hipocresía y la deshumanización.

La novela tiene una narrativa dual con capítulos intercalados, lo que nos muestra una visión panorámica del contexto social, económico y ambiental, con un lenguaje coloquial y autentico.

La obra esta llena de simbolismos:

Las uvas. Puede representar tanto la promesa de la tierra como la ira que se fermenta entre los oprimidos, a punto de explotar.

La tortuga: Al principio de la novela nos encontramos a una tortuga cruzando la carretera con tenacidad.  Esto simboliza la resistencia y persistencia de los migrantes.

¨Las uvas de la ira¨ ha generado gran controversia por su contenido comunista por parte de los intereses agrícolas y conservadores. También ha sido elogiada por su profunda denuncia social.

Es un testimonio de la lucha de la justicia social y la dignidad en un mundo que en ocasiones es cruel.

En 1940 el director de cine John Ford rodo la pelicula ¨Las uvas de la ira¨ protagonizada por Henry Fonda, Jane Darwell y John Carradine. La pelicula gano dos premios Oscar, mejor director y mejor actriz de reparto, ambos mencionado. Henry Fonda tuvo una nominación pero no lo gano.


https://www.value4all.es/blog/uvas-ira


                                                           

                                                         


          


                                                                        



                                                       John Steinbeck.


Nace en Salinas, California, el 27 de Febrero de 1902.

Escritor estadounidense.

Su nombre de nacimiento es John Ernst Steinbeck.

Era de ascendencia alemana, inglesa e irlandesa.

Estudió en la Universidad Stanford, en California, literatura inglesa, aunque no llegó a graduarse.

Se fue a Nueva York donde hizo trabajos ocasionales, mientras intentaba escribir, como por ejemplo trabajo durante la construcción del Madison Square Garden.

Trabajo como freelance para el New York American del que fue despedido.

En 1943 sirvió como corresponsal de la II Guerra Mundial para el New York Herald Tribune

En 1946 The New York Times publicó su ensayo ¨Making a New Yorker¨.

Entre sus novelas se encuentran titulos como: 

¨La copa de oro¨.                                (1929) . (Su primera novela).

¨Tortilla Flat¨.                                      (1935).

¨De ratones y hombres¨.                     (1937).

¨Las uvas de la ira¨.                            (1939)

¨La Perla¨.                                           (1947).

¨Al este del Edén¨.                              (1952).

¨Viva Zapata¨.                                    (1952).   (Guion de cine).

Al igual que ¨Las uvas de la ira¨ varias novelas de Steinbeck han sido llevadas al cine como ¨De ratones y hombres¨ en 1939 dirigida por Lewis Milestone y protagonizada por Burguess Meredith y Bety Field, ¨Tortilla Flat¨ en 1942 tras la cámara de Víctor Fleming con las actuaciones de Spencer Tracy y Hedy  Lamar y ¨Viva Zapata¨ dirigida por Elia Kazán e interpretada por Marlon Brando y Anthony Quinn.

En 1962 Steinbeck fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por sus obras realistas e imaginativas.

Se caso en tres ocasiones. La primera con Carol Henning a principios de 1930 y se divorciaron en 1943. La segunda ocasión fue con Gwyn Conger en 1943. Tuvieron dos hijos Thomas nacido en 1944 y John Steinbeck IV quien vino al mundo en 1946. El matrimonio se separo en 1948. El tercer matrimonio de Steinbeck fue con  Elaine Anderson Steinbeck. Se casaron en 1950 y duró el matrimonio hasta el final de la vida del escritor.

El presidente Lyndon B. Johnson le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad.

Steinbeck fallece el 20 de Diciembre de 1968 en Nueva York, a los 68 años, de insuficiencia cardiaca.



                                                                             







Si te ha gustado este tema, suscribete, para estar al día en cultura y arte.

No te olvides de compartir este asunto con tus amigos.

viernes, 20 de junio de 2025

Jump. Van Halen.

 



                                                                               ¨Jump¨.


Es uno de los temas mas importantes del disco ¨1984¨ del grupo de Hard Rock norteamericano Van Halen.

El disco se lanzó el 21 de Diciembre de 1983.



                                                                           Sobre ¨Jump¨.

El tema fue escrito por David Lee Roth, vocalista original de la banda Van Halen desde 1974 hasta el año 1985.

La canción esta inspirada en una noticia sobre un intento de suicidio.

Fue el único sencillo de este grupo musical que alcanzo el numero 1 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos.

Alcanzó el top 10 en muchos paises como por ejemplo Canadá y Alemania.

De hecho estuvo combatiendo durante varias semanas con el ¨Thiller¨de Michael Jackson por el primer lugar de las listas.

¨1984¨ es uno de los pocos álbumes de Van Halen que logró vender mas de 10 millones de copias en Estados Unidos.

¨Jump¨ es el segundo tema del lado A de ¨1984¨.

¨Jump¨ rompe el molde de las primeras canciones de Van Halen sobre todo por el uso de un sintetizador rodante (un Oberheim OB-Xa) que usaba Eddie Van Halen para los solos de la guitarra.

David Lee Roth vió una noticia en televisión de una persona que salto de la ventana para así intentar suicidarse. Pensó para si mismo  ¨Adelante salta¨.  Después de ver esta noticia escribiría la letra de esta canción.

En vez de escribir una canción oscura se le recomendó que escribiera la letra cambiando por completo el tema para que se sintiera una invitación a la vida y al amor.

¨Jump¨ fue grabado prácticamente en un dia.

A diferencia de casi todos los temas de Van Halen, ¨Jump ¨no fue un tema de Hard Rock sino como Synthrock, una mezcla de pop y rock de los años 80.

Se estreno en las emisoras de radio el 7 de Febrero de 1984. Fue un himno en los jóvenes de esa generación.

Fue uno de los primeros videos de gran rotación en MTV. En el se ve a la banda en un escenario y a David Lee Roth saltando y haciendo sus acrobacias.

En lo que se refiere a la cultura popular esta canción se ha usado en algunos eventos deportivos como en futbol en el que se ha reproducido antes del inicio de cada partido del estadio Olympique de Marsella y en algunos eventos de lucha libre en México.  En el 2018 formo parte del soundtrack de la pelicula ¨Real One Player¨.

El niño que aparece en la portada del disco ¨1984¨ de Van Halen el Carter Helm. Tenia cuatro años cuando fue el modelo para la foto. Originalmente fue fotografiado con un cigarrillo de chocolate. Posteriormente la foto fue modificada por la artista Margo Nachas, quien le agregó alas y otros elementos que se ven en la portada del disco.

El tema ¨Jump¨ fue nominado a los Grammy, aunque no llego a ganarlo.

La canción ¨Jump¨ es una de las mas referentes de la historia.

Mi opinión personal.

Es una canción que escuche yo bastante en la década de los 80. 

Es uno de mis temas favoritos de esta banda.


https://www.scienceofnoise.net/himnos-del-rock-jump-de-van-halen/


                                                                               



                                                  







                                                                           ¨Van Halen¨.


La familia Van Halen emigró desde Nimega, Paises Bajos a los Ángeles, California en los años 60.

El padre de Eddie y Alex era musico y transmitió a sus hijos el amor por la música.

La banda Van Halen se formó en Pasadena, California, en el año 1972.

Estaba formada por los hermanos Van Halen (Eddie y Alex), Mark Stone en el bajo, posteriormente se unieron el vocalista David Lee Roth y el bajista Michael Antony. Eddie Van Halen tocaba la guitarra y Alex era el baterista.

Inicialmente su nombre era ¨Mammoth¨.

La banda Van Halen tuvo dos periodos: desde 1972 a 1999 y del 2004 a 2020.

Discografía de Van Halen.

Entre los discos de Van Halen se encuentran titulos como:

¨Van Hallen¨. (1978). Es el ablum debut de la banda. Con la discografica Warner Récords. En este disco destacan temas como ¨Runnin´witch the Devil¨ y ¨You Really Got Me¨.

¨Van Halen II¨. (1979). Aquí se encuentran temas como ¨Beatuful Girls¨ y ¨Dance The Night Away¨.

¨1984¨. (1984). Sexto Album de la banda. Ultimo disco de David Lee Roth como vocalista. Abandonaría la banda en 1985. Entre los temas mas sonados de este disco se encuentran ¨Jump¨ y ¨Hot For Teacher¨.

¨5150¨. (1986). Séptimo álbum de Van Halen. Primer disco con Samy Hagar como vocalista, despues de la salida de David Lee Roth del grupo.  5150 es realmente un código policiaco de California para describir a una persona dañada mentalmente. Entre los temas de este disco se encuentran ¨Why Can´t This Be Love¨ y ¨Best of Both Worlds.

¨For Unlawful Carnal Knowledge¨. (1991).  Entre sus canciones se encuentran ¨Judgement Day¨ y ¨Poundcake¨. Este disco le valió el único premio Grammy a Van Halen como mejor disco de Hard Rock.

¨Van Halen III¨. (1998). Samy Hagar había abandonado el grupo como solista. Es el primer disco como solista de Gary Cherone. Destacan los temas ¨Without You¨ y ¨Dirty Water Dog¨.

¨A Different Kind Of Truth¨ (2012). Con la discografica Interscope. Ultimo disco de estudio de Van Halen. Supone la vuelta de David Lee Roth al grupo como vocalista, despues de 28 años. Debuta Wolfgang Van Halen como bajista. Entre sus temas encontramos ¨Tattoo¨, ¨Stay Frosty¨ y ¨China Town¨.

Mark Stone falleció el 26 de Septiembre del 2020 de un cáncer de páncreas. El 6 de Octubre del mismo año fallece Eddie Van Halen, de un cáncer de laringe, a los 65 años.


                     


                                  




 Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para recibir notificaciones de cultura y arte en tu email.

Comparte este asunto con tus amigos. Cuantos mas seamos mejor.




sábado, 14 de junio de 2025

The Office. Greg Daniels.

 


                                                              ¨The Office¨.

Serie de televisión norteamericana creada por Greg Daniels. También hay una versión inglesa con este mismo titulo, pero en esta entrada me voy a referir a la versión norteamericana.



                                                            Síntesis sobre ¨The Office¨.


Es un falso documental sobre un grupo de trabajadores de oficina, donde la jornada laboral consiste en choques de ego y comportamiento inapropiado.



                                                  Sobre ¨The Office¨.


Es una de los mejores sitcoms que ha tenido mucho éxito en la cultura popular.

Una serie de nueve temporadas de un total de 188 capítulos, cada uno de aproximadamente 30 minutos.

La serie además de la versión británica, tiene mas de 80 versiones propias de otros paises, por ejemplo la versión española es ¨Cámara Café¨.

El humor de la serie ¨The Office¨ es una mezcla de observación e humor incomodo.  Gran pate de la comedia surge de las interacciones de los personajes y situaciones absurdas que ocurren en una oficina.

Magistralmente interpretada por Steve Carell, Rainn Wilson, John Krasinski, Jenna Fischer, Angela Kinsey, Oscar Núñez, entre otros.

A lo largo de nueve temporadas evolucionó, de ser una serie basada en el humor a una serie con mayor énfasis en los personajes y sus relaciones 

El primer capitulo se emitió el 24 de Marzo del 2005 y el ultimo capitulo 16 de Mayo del 2013 por la cadena norteamericana NBC.

La serie ha tenido varios directores. Randall Einhorn ha sido el que mas episodios ha dirigido 15 en total, entre los directores se encuentran nombres como J. J. Abrams, Joss Whedon, o el propio Steve Carell.

El tema musical de la cabecera de la serie esta escrito por Jay Ferguson e interpretado por el grupo The Scrantones.  Otros temas musicales son ¨Better Things¨ de The Kings o ¨Float On¨ de Modest  Mouse.

Steve Carell fue el actor principal de la serie hasta la temporada 7. Después de esta temporada no volvió a ¨The Office¨. Una de las razones que se rumorea es que tras finalizar su contrato por 7 temporadas quería pasar mas tiempo con su familia y explorar otros proyectos cinematográficos. Las temporadas 8 y 9 sin Carell  fue bajando de audiencia

¨The Office¨ obtuvo 42 nominaciones al Premio Emmy, ganado 5 de ellos. Mejor serie de comedia en su segunda temporada, mejor guion para una serie de comedia (1er capitulo de la 3 temporada), mejor dirección para una serie de comedia para Jeffrey Blitz ( en la 5ta temporada) y mejor edición de imagen con una sola cámara en dos ocasiones para Dean Holland y David Rogers (ultimo capitulo de la 3 temporada) y David Rogers y Claire Scanlon (episodio final de la serie).  Carell no gano ningún Emmy, pero gano el Globo de Oro al mejor actor de televisión de comedia en el 2006.

El video que agrego a continuación es del canal de You Tube de Ozil.

Mi opinión personal.

Es una serie que me ha gustado. Es cierto que las temporadas 8 y 9 son mas flojas que las anteriores, pero estas se dejan ver. También he visto la versión británica, que entre las dos me quedo con la norteamericana.


https://www.expansion.com/fueradeserie/cultura/2024/02/08/65bc4c9ce5fdea9c588b45bb.html



                                                    



                                                              Greg Daniels.


Nace en West Hollywood, California, el 13 de Junio de 1963.

Guionista, productor y director de televisión.

Estudió en la Universidad de Harvard, en la que también escribió para el periódico humorístico estudiantil ¨Harvard Lampoon¨.

Su carrera como guionista comenzó  en HBO en el programa satírico ¨Not Necessarily The News¨. Posteriormente vendría ¨Saturday Night Live¨ en la que estuvo tres temporadas.

Después vendrían titulos como:

¨Los Simpson¨.                               (Mediados de los 90).          (5 y 6 temporada).

¨Seinfeld¨.                                      (1992).

¨King Of The Hill¨.                          (1997).

¨The Office¨.                                   (2005-2013)

¨Parks and Recreatión¨.                 (2009-2015).

¨Space Force¨.                               (2020).

¨Upload¨.                                       (2022).


La gran habilidad de Daniels para el humor de observación lo ha consolidado a ser uno de los talentos mas importantes en comedia televisiva contemporanea.



                                                                        



Si te ha gustada esta entrada, suscribete, para estar al día en cultura y arte.

Comparte esto con tus amigos.

sábado, 7 de junio de 2025

Inauguración de la Bibilioteca de Sixto IV. Melozzo di Forli.

 


                                             Inauguración de la biblioteca de Sixto IV.


Es un fresco del pinto italiano Melozzo di Forlì realizado entre los años 1477-1480.


                                             Sobre ¨Inauguración de la biblioteca de Sixto IV¨.


La obra también es conocida como "Sixto IV nombra a Platina prefecto de la Biblioteca Vaticana¨.

La pintura es un testimonio de un momento muy importante en el Renacimiento: la  reactivación y expansión de la Biblioteca Vaticana bajo el pontificado de Sixto IV. La Biblioteca en si ya existía anteriormente, Sixto IV la revitalizó y la convirtió en un centro neurálgico del humanismo y el conocimiento.

El fondo de la obra muestra una arquitectura típica del Renacimiento, evocando la grandeza y la solidez de las instituciones.

No solo documenta un hecho histórico, glorifica a Sixto IV como un mecenas de las artes, las ciencias y la cultura.

La obra fue un encargo de Sixto IV, cuyo verdadero nombre era Francesco della Rovere.  Era parte de la decoración de la Biblioteca Vaticana que había sido fundada dos años antes, en 1475.

Tiene unas dimensiones de 370 cm x 315 cm.

El cuadro representa el poder de la iglesia como protectora del conocimiento, también es una estrategia política al destacar a su familia y colaboradores cercanos ya que Sixto IV reforzaba la legitimidad de su linaje (nepotismo renacentista).

Principales personajes de la obra.

Papa Sixto IV: Esta sentado en un trono en el centro de la obra. El representa la autoridad papal que funda la Biblioteca Vaticana.

Giuliano della Rovere: Futuro Papa Julio II. Sobrino de Sixto IV.  En la obra se encuentra de pie junto al Papa, recibiendo el documento de fundación.

Bartolomeo Platina: Humanista e intelectual. Fue el primer bibliotecario oficial del Vaticano. En el  fresco se encuentra arrodillado frente al Papa recibiendo el nombramiento. Es el prefecto de la Biblioteca del Vaticano.

Hay otros personajes en la obra, pero los importantes son los mencionados anteriormente.

Características de los personajes.

Estos personajes fueron pintados como retratos fieles, esto supone que Melozzo utilizó modelos reales.

La vestimenta de los personajes refleja el estatus social, intelectual y religioso de cada personaje.

Todos estan representados con la gran dignidad que representa el evento.

Este fresco se encuentra actualmente en la Pinacoteca Vaticana. Antiguamente decoraba la Biblioteca del Vaticano.


https://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/la-pinacoteca/sala-iv---secolo-xv-xvi/melozzo-da-forli--sisto-iv-nomina-bartolomeo-platina-prefetto-de.html 



                                                      




                                                             Melozzo di Forlì.


Nace el 8 de Junio de 1438 en Forlì, ciudad italiana.

Pintor renacentista italiano.

Su verdadero nombre era Michelozzo degli Ambrogi.

Desarrollo gran parte de sus obras en importantes centros artísticos de Italia como por ejemplo Roma y Urbino.

Entre sus obras mas importantes se encuentran:

¨Anunciación¨.                                                          (1470).              (Panteón).

¨Inauguración de la Biblioteca de Sixto IV¨.             (1477).             (Pinacoteca Vaticana).

¨Frescos Basilica de los Santos Apóstoles¨.            (1478-1480).    (Museos Vaticanos).


Melozzo plasmo la profundidad la profundidad y el volumen de sus figuras con gran cuidado.

Fue una gran influencia para artistas posteriores a el como Leonardo Da Vinci, Rafael o Donato DÁngelo Bramante.

Fallece el 8 de Noviembre de 1494 en Forlì , Italia.




                                                                 





Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para tener mas notificaciones de cultura y arte en tu email.

Comparte este asunto con tus amigos.

viernes, 30 de mayo de 2025

Entre visillos. Carmen Martin Gaite.

 


                                                           ¨Entre visillos¨.


Novela escrita por la escritora española Carmen Martin Gaite. Fue publicado en 1958.



                                            Síntesis de ¨Entre visillos¨.


Un grupo de jóvenes, la mayoria mujeres, se enfrentan a las estrictas normas sociales y a la falta de oportunidades en España durante la década de 1950.



                                            Sobre ¨Entre visillos¨.



Es la segunda novela de Carmen Martin Gaite.

Ganadora del premio Nadal en el año 1957.

Es un retrato profundo y critico de la sociedad española durante el franquismo, en una ciudad de provincias.

La novela no presenta una trama lineal, se construye a partir de breves escenas cotidianas, conversaciones banales y reflexiones personales, extraídas del diario de una de las protagonistas.

Es una obra relevante por su análisis de la condición femenina y la critica social en España durante la posguerra.

Entre los temas principales de la novela se encuentran:

1) La situación de la mujer en la posguerra: Tema central de la novela. Trata de las aspiraciones frustradas de las jóvenes, cuyo único destino era el matrimonio y la vida domestica. El titulo de la novela ¨Entre visillos¨ hace referencia al encierro de las mujeres en el ámbito privado, mientras observan el mundo a través de unas cortinas que les impiden participar en el.

2) La búsqueda de identidad y la incomunicación: La mayoria de los personajes sienten la necesidad de encontrar su propia voz y un propósito de vida en un entorno que no las comprende. La incomunicación, dentro de la propia familia, es un reflejo de una sociedad castigada.

3) Critica a la burguesía provinciana:  Se desarrolla en un ambiente de rutina e hipocresía en las provincias. Los chismorreos y la obsesión por las apariencias es lo normal.

4) El hastió y la falta de esperanza: La obra transmite una sensación de pesimismo y estancamiento. Los personajes están atrapados en un circulo vicioso de expectativas limitadas.


Personajes de la novela.

Natalia: Introspectiva, reflexiva e inconformista. Quiere estudiar y salir de su vida monótona. Tiene un diario que usa para escribir y desahogarse.

Julia : Hermana mayor de Natalia. Mas tradicional.

Mercedes: la hermana mayor de las dos anteriores. Refleja frustración y amargura.

Gertru: Amiga de Natalia. Se conforma con las expectativas sociales. Esta a punto de casarse con un hombre que no la valora.

Elvira: Mujer madura. Ha aceptado un matrimonio sin amor, que la llevara a la resignación.

Pablo Klein: Profesor foráneo. Al tener una visión del mundo mas amplia le hace pregunntas a Natalia sobre su ambiente.

Carmen Martin Gaite usa un lenguaje poético y evocador para describir la vida cotidiana de los personajes, incluyendo la ciudad y los paisajes.

En 1974 Televisión Española transmitió la serie ¨Entre visillos¨ con la dirección de Miguel Picazo, con un guion de Esmeralda Adam Garcia y un elenco de encabezado por Inma de Santis en el papel de Tali, Charo López como Elvira, Amparo Pamplona como Mercedes, Fernando Hilbeck (profesor Pablo Klein), entre otros. Tiene un total de 15 capítulos de aproximadamente 30 minutos cada uno. Esta disponible en rtve.play

Mi opinión personal.

Es la primera novela que leí de Carmen Martin Gaite. La he leído en varias ocasiones. Me ha gustado mucho.

Refleja muy bien las condiciones en la España de la posguerra.

El ultimo ejemplar que leí es de Ediciones Siruela y consta de 265 paginas.

La serie también la he visto. Me gusto. Pero si tengo que escoger entre uno me quedo con el libro.



https://www.ub.edu/lletradedona/entre-visillos_martin-gaite-carmen


                                                                                    




                                                           Carmen Martin Gaite.


Nace el 8 de Diciembre de 1925 en Salamanca, España.

Una de las escritoras españolas mas destacadas del Siglo XX.

Su infancia estuvo muy ligada a Galicia de donde era su familia materna.

Estudió Filología Románica en la Universidad de Salamanca durante los años 1943-1948, ambos inclusive.

En 1950 se instaló en Madrid y se integró en el circulo literario ¨Generación de Medio Siglo¨ también conocido como ¨Generación de la Posguerra¨, en las que conoció a figuras como Ignacio Aldecoa o Rafael Sánchez Ferlosio con quien se caso en 1953. Tuvieron dos hijos, uno de ellos falleció a los 7 meses. El matrimonio se separo en 1970

Entre las obras de Carmen Martin Gaite encontramos titulos como:

¨El Balneario¨ .                                (Su primera novela).       (1954).

¨Entre visillos¨.                                (Novela).                         (1957).

¨Las ataduras¨.                               (Cuento).                         (1960).

¨Ritmo lento¨.                                 (Novela).                           (1963).

¨El proceso de Macanaz¨.              (Ensayo).                         (1970).

¨El cuarto de atrás¨.                       (Novela).                            (1978).

¨La reina de las nieves¨.                (Novela).                            (1994).


Carmen Martin Gaite ganó varios premios literarios entre ellos:

¨Premio Café Quijano¨. En 1954 por su primera obra ¨El balneario¨.

¨Premio Nadal¨. En 1957 por su novela ¨Entre Visillos¨.

¨Premio Nacional de Literatura Narrativa.  Por su novela ¨El cuarto de atrás¨. (1978).

¨Premio Anagrama de Ensayo¨. Por ¨Usos amorosos de la posguerra española. (1987).

¨Premio Príncipe de Asturas¨. Por su gran trayectoria y aportación a la narrativa contemporánea. (1988).

Carmen falleció el 23 de Julio del 2000, a los 74 años de cáncer.

Su obra se sigue estudiando con admiración demostrando que es una de las escritoras mas imprescindibles de la literatura contemporánea española.


A continuación os dejo un fragmento de la entrevista que le hizo el periodista Joaquín Soler Serrano a Carmen Martin Gaite para su programa ¨A Fondo¨ en el año 1981. El video se encuentra en el canal de You Tube de Manuel Vicente Serrano Méndez.


                                                               





Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para estar al día en cultura y arte.

Comparte este tema con tus amigos.

sábado, 24 de mayo de 2025

Historia de la bioquimica española. Alberto Sols.

 


                                                Historia de la bioquímica en España.


Es el reflejo del desarrollo científico en España, que ha estado marcado por etapas de crecimiento, interrupciones y consolidación.

Veamos estos periodos y sus logros:

1) Orígenes y pioneros: (Finales del siglo XIX-1936). 

A finales del siglo XIX, la bioquímica comienza a desarrollarse como disciplina independiente a partir de la fisiología y la química orgánica.

Uno de sus precursores fue el bacteriólogo catalan Jaime Ferrand. Realizó trabajos innovadores en vacunas y microbiología.

En la Residencia de Estudiantes científicos como Santiago Ramón y Cajal fermentaron un ambiente idóneo para la investigación científica.

Se fundaron los primeros laboratorios en fisiología y química biológica en universidades y centros de estudio como el Instituto Cajal.

2) Guerra civil y posguerra: (1936- 1950).

La Guerra Civil Española (1936-1939) interrumpió bruscamente el desarrollo científico.

Muchos científicos fueron exiliados, como por ejemplo Severo Ochoa, quien en 1959 ganaría el Premio Nobel, se exilió en Estados Unidos.

3) Renacimiento científico: (1950-1970):

Se comienzan a crear centros de investigación modernos como por ejemplo el Centro de Investigaciones Biológicas en1953.

Surgen figuras claves como el sajeño Alberto Sols, al que me referiré posteriormente.

En 1963 se funda la Sociedad Española de la Bioquímica, que mas tarde paso a llamarse Sociedad Española de la Bioquímica y Biología Molecular.

Aparecen los primeros programas de Doctorado de Bioquímica en varias universidades españolas.

4) Consolidación y apertura internacional: (1980-2000).

Tras la muerte de Franco España vive un proceso a parte de político con la llegada de la democracia, también de modernización científica.

Se incrementa la financiación a la ciencia con el desarrollo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas  (CSIC).

Los bioquímicos españoles empiezan a participar en congresos internacionales.

5) Bioquímica actual en España: (2000- presente):

España se ha consolidado con grupos de investigación biomédica, genética y metabolomica.

Actualmente hay centros que lideran investigaciones de alto impacto en la Bioquímica como el Centro Nacional de Oncológicas, (CNIO), el Instituto de Investigación de Barcelona, (IRB) o el Centro de Regulación Genómica, (CRG), en Barcelona.

La Bioquímica se integra con la biología molecular y la biotecnología.

Figuras importantes en la Bioquímica española.

Severo Ochoa: (Aunque desarrollo su carrera fuera de España). Su influencia fue importantísima. Fue el segundo español que gano el Premio Nobel de Medicina en 1959 por su descubrimiento de los mecanismos en la síntesis biológica del acido ribonucleico y el acido desoxirribonucleico. Compartió el galardón con el norteamericano Arthur Kornberg. El primer premio Nobel de Medicina español fue Santiago Ramón y Cajal en 1906. Se lo dieron por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso. También fue un premio compartido con Camilo Golgi, medico y citologo italiano. Aunque ambos científicos tenian ideas opuestas sobre la organización del sistema nervioso.

Margarita Salas: Pionera en Bilogia molecular. Encontrareis una entrada a ella en este mismo blog.

Alberto Sols: Enzimas y metabolismo.

Gabriela Morreale: Prueba del talón.

Maria Blasco: Telómeros y cáncer. Directora actual del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).


Esta entrevista al padre de la bioquímica española Alberto Sols, tiene una duración de poco mas de 30 minutos, pero es muy interesante.


https://sebbm.es/revista/tribuna/1963-2023-60-anos-de-bioquimica-y-biologia-molecular/


                                                   



                                                  Alberto Sols.


Nace el 2 de Febrero de 1917 en Sax, Alicante.

Bioquímico español.

Considerado como el padre de la bioquímica española.

Cuando Alberto tenia 11 años fallece su padre, dejando a la familia en una situación económica mala. Aun asi esto no le impidió a Alberto que ingresara en la Universidad de Valencia a estudiar Medicina como becario del Colegio Mayor San Juan de Ribera en Burjasot, Comunidad valenciana. Se doctoró de medico en 1946.

Finalizados sus estudios se traslado a Barcelona donde comenzó su carrera como analista clinico y profesor de Fisiología general y Fisiología Química en la Universidad de Barcelona.

En 1951 se traslado a Estados Unidos donde trabajo en la Universidad de Washington en St Louis , Missouri, junto al matrimonio de premios nobeles de Medicina Carl y Gerty Cory, donde realizo estudios sobre la hexoquinasa, enzima que condiciona el metabolismo energético del cerebro.

Las principales aportaciones científicas de Sols se centraron en el metabolismo de los hidratos de carbono, principalmente en las enzimas y sus mecanismos de regulación. Entre los logros mas importantes de Sol se encuentran:

1) La demostración experimental de la hipótesis del ¨ajuste inducido¨ de Koshland, del que próximamente hare una entrada en este blog.

2) La primera descripción del efecto de una hormona como inductor de la síntesis de una enzima.

3) La aplicación de los conocimientos sobre la especificidad del sustrato a la evaluación en vivo de la actividad lactasa intestinal.

Sols fue el principal impulsor de la creación y primer presidente de la Sociedad Española de Bioquímica. Esta fue creada en 1963.

Alberto Sols recibió numerosos premios como por ejemplo:

¨Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio¨.                        (1977).

¨Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Tecnica. (1981).

¨Premio Nacional de Investigación Santiago Ramon y Cajal¨.           (1987).


Premios Científicos de Alberto Sols.

Son un prestigioso reconocimiento en el sector de las ciencias de la salud en España.

Son convocados por el Ayuntamiento de Sax (Alicante), donde nació Alberto Sols.

Fueron entregados por primera vez en 1986.

Son otorgados por una comisión científica representada por la Generalitat de Valencia, la Universidad de Alicante, La Universidad Miguel Hernandez de Elche, el Ayuntamiento de Sax, familiares de Alberto Sols.

Son convocados cada dos años.

Los premios suelen dividirse en varias categorías para reconocer distintos aspectos de la labor científica. Estas categorías son:

Premio a la mejor labor investigadora.

Mejor labor Investigadora clínica

Premio al mejor trabajo científico.

En Octubre de 1986 Alberto Sols entrego los primeros premios de su nombre.

Desde la segunda hasta la novena edición se entregaban el 2 de Febrero, fecha en la que nace Sols, en plena fiesta de Moros y Cristianos de Sax.

Esa semana de los premios científicos Alberto Sols hay una serie de conferencias científicas.

Hasta el año 2024 se ha entregado en el Teatro Cervantes de Sax. Aunque es un premio que se entrega cada dos años, este año 2025 también han sido entregados en el nuevo Auditorio de Sax. Este ha sido inaugurado con este evento.

La casa donde nació Sols ha sido rehabilitada por el Ayuntamiento de Sax y actualmente es el centro de estudios y archivo histórico municipal Alberto Sols. En el se hacen exposiciones de arte y otros eventos.

Sols fallece el 10 de Agosto de 1989 en Denia (Alicante).


                                                                      




Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte con tus amigos, cuantos mas seamos mejor.


domingo, 18 de mayo de 2025

Conclave. Edward Berger.

 


Ojo esta entrada tiene un poco de spoiler.


                   

                                                   ¨Conclave¨.


Pelicula dirigida por el director alemán Edward Berger. Estrenada en el 2024. 



                                                Síntesis de ¨Conclave¨.


Después del fallecimiento del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es elegido como responsable para liderar uno de los rituales mas antiguos y secretos de la humanidad, la elección de un nuevo Papa. Con la reunión de los lideres mas poderosos de la Iglesia Católica en el Vaticano, Lawrence se ve atrapado en una conspiración de la cual le costara salir bien de ella.


                  Sobre ¨Conclave¨.


Escrita por Peter Straughan, basada en una novela de Robert Harris que fue publicada en el 2016.

El reparto esta integrado por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini, entre otros.

La banda sonora de la pelicula esta a cargo del compositor alemán Volker Berttelmann, mejor conocido como Hauschka.

Algunos de los nombres de los personajes son reales, en cuanto a los hechos de la pelicula son reales a lo que ocurre dentro del Vaticano.

La Capilla Sixtina fue inspeccionada en busca de micrófonos y otros dispositivos de escucha ocultos.

Durante el rodaje de la pelicula se emitieron tarjetas de identificación a todos los sirvientes del conclave. Durante el conclave en el cual se eligió al Papa Benedicto X en el 2005 se descubrió a un periodista disfrazado de sirviente.

En la pelicula el Papa muere en una habitación de la casa de huéspedes del Vaticano, en la vida real el Papa vive en los apartamentos papales. Aunque el Papa Francisco decidió vivir en una suite de dos habitaciones en la casa de huéspedes del Vaticano y usar los apartamentos papales como oficina.

La pelicula se adelanta un poco a los acontecimientos, ya que hace creer que el Papa fallecido es Francisco.

En la pelicula aparecen tortugas, porque estas tienen significados muy variados como la transformación, la sabiduría, entre otros.

Excelentes efectos especiales del humo blanco.

Es un thriller político que combina elementos de suspense y drama.

Tras la muerte del Papa Francisco ha experimentado un aumento significativo. Se estreno a finales del 2024 y en estos días se ha reestrenado en algunos cines. Por otro lado en plataformas de streaming como Apple TV  o Prime Video que esta para alquilar ha tenido un incremento de 283% en visualizaciones. Por ejemplo en España aumento en un catalogo de streaming un 181%, mientras que en Italia 196%.

La pelicula ha ganado un Premio Oscar al mejor guion adaptado para Peter Straughan y 7 nominaciones entre ellas al mejor actor Ralph Fiennes, mejor actriz Isabella Rossellini y mejor banda sonora. En cuanto a los Premios Globo de Oro también se lo llevo Peter Straughan como mejor guion adaptado y obtuvo 6 nominaciones entre las cuales volvían a estar Ralph Fiennes e Isabella Rossellini.

Berger hace una excelente dirección en la cual recrea el Vaticano y algunos de los secretos que transcurren en el.

Buenas interpretaciones de Fiennes, Rossellini y Stanley Tucci.

Una de las mejores películas que vi en el 2024.

Mi opinión personal.

Es una pelicula que me ha gustado mucho.

La he visto dos veces, la primera cuando se estreno en el 2024 y la segunda la semana pasada.

Es de esas películas que te mantienen atento desde el principio.


https://elpais.com/television/2025-04-23/la-pelicula-conclave-aumenta-en-un-283-sus-visualizaciones-tras-la-muerte-del-papa-francisco.html



                                                       


                                             



                                                        Edward Berger.


Nace el 6 de Marzo de 1970 Wolfsburgo, Alemania.

Director y guionista de cine y televisión.

Tiene ciudadanía suiza y austriaca.

Estudió en la Tisch School Of The Arts de la Universidad de Nueva York.

En el 2015 dirigió ¨Deutschland 83¨. Que fue la primera serie alemana que se emitió en Estados Unidos.

En el 2022 se puso tras la cámara en ¨Sin novedad en el frente¨. Gano el Premio Oscar a la Mejor Pelicula Internacional. También gano varios Premios BAFTA.

En el 2024 se estrenó ¨Conclave¨.


                                                               






Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte este tema con tus amigos.