viernes, 11 de julio de 2025

Jules y Jim. Francois Truffaut.

 
                                                                  ¨Jules y Jim¨.


Pelicula del director francés François Truffaut estrenada en el año 1962.


                                                      Resumen de ¨Jules y Jim¨.


Jules, un escritor austriaco y Jim un bohemio francés son muy buenos amigos. Pero con la llegada de Catherine, una mujer de espíritu libre. Entre los tres vivirán un triangulo amoroso.



                                                            Sobre ¨Jules y Jim¨.


El titulo original de la pelicula en francés es ¨Jules et Jim¨.

Una de las películas mas importantes de François Truffaut

Esta basada en la novela de Henri- Pierre Roche.

Forma parte del movimiento cinematográfico Nouvelle Vague, en castellano Nueva Ola. Nace el 3 de Octubre de 1957. Surge en las criticas cinematográficas de la revista ¨Cahiers Du Cinema¨.  Es una expresión mucho mas intima. La Nouvelle Vague es considerada por muchos como uno de los movimientos mas influyentes del cine.

Truffaut nos presenta una relación compleja, en donde el amor no es posesivo ni excluyente.  Este sentimiento puede manifestarse de varias maneras. La libertad individual es tan importante como la conexión romantica.

Con una serie de técnicas cinematográficas que eran revolucionarias en su momento y que hoy siguen siendo muy importantes.

La fotografía de Raoul Couttard en blanco y negro tiene encuadres innovadores.

Protagonizada por Oskar Werner (Jules), Henry Serré (Jim) y Jeanne Moreau (Catherine), en la que además de actuar canta en una escena ¨Le Turbillon de la Vie¨.

Entre los temas que cuenta la pelicula encontramos la amistad, la lealtad y la decepción entre otros.

Si hay que destacar una actuación sin duda es la de Jeanne Moreau. En ese momento ella era la estrella joven del cine francés.

La pelicula se desarrolla en la década 10 del siglo pasado.

Ha sido prejuiciada en su manera de enfrentar el amor y marca la visión del triunfo sobre este tema.

La pelicula impacto a algunos espectadores, por la forma en que ocurrieron los hechos, no era normal en aquella época que dos hombres quisieran y compartieran una mujer.

La pelicula tiene un excelente sonido, como por ejemplo las pisadas de Jim (Henry Serré), el de una escoba, cuando Jim le ayudo a Catherine (Jeanne Moreau) acerrar la cremallera de su vestido.

Ocupo el numero 46 en la lista ¨Las 100 mejores películas del cine mundial¨ de la Revista Empire en el 2010. La banda sonora de Georges Delerrue fue nombrada como ¨Una de las 10 mejores bandas sonoras¨ en la revista Time en su lista ¨Las 100 películas de todos los tiempos¨.

Solo en Francia recaudo mas de un millón y medio de espectadores.

La pelicula se basa en hechos reales. Ya que Helen Grunt, mujer alemana, viaja a Paris. Conoció a dos chicos, se caso con uno, mientras le era infiel con el otro chico que era nada mas y nada menos que Henri-Pierre Roche, autor de la novela ¨Jules y Jim¨.

Mi opinión personal.

Es una pelicula que he visto en varias ocasiones. Me ha gustado como Truffaut desenvuelve el tema.

Excelentes actuaciones.

Hay una escena de seis segundos aproximadamente que tiene varios planos, lo que me da a pensar que para esta escena usaron mas de una cámara.





https://www.elespectadorimaginario.com/jules-y-jim/


                                                            



                                                                          


              

                                                                     

                                                Francois Truffaut.


Nace el 6 de Febrero de 1932 en Paris, Francia.

Director de cine, actor, guionista y critico francés.

No conoció a su padre biológico. Fue adoptado por el marido de su madre. Creció con su abuela quien le inculco la lectura y la música.

Desde temprana edad encontró refugió en el cine donde pasaba largo tiempo, descuido sus estudios.

Conoció al critico de cine André Bazin, quien se convirtió en su mentor y protector.

Truffaut empezó a escribir criticas de cine en la revista ¨Cahiers Du Cinema¨ donde colaboro con Jean-Luc Godard y Erich Rommer, entre otros.

En 1955 dirige su primer cortometraje ¨Une visite¨.

Su primer largometraje ¨Les mistons¨, (¨Los golfillos¨).

Su salto a la fama llegaría en 1959 con ¨Les Quatre Cents Coups¨ (¨Los cuatrocientos golpes¨). Una pelicula semi autobiográfica sobre la infancia difícil. Con ella ganó el premio al mejor director en el Festival de Cannes.

Llegarían otros éxitos cinematográficos de Truffaut¨como director,  entre ellos:

¨Disparen al pianista¨.                        (1960).

¨Jules y Jim¨.                                     (1962).

¨La piel suave¨.                                  (1964).

¨Fahrenheit 451¨.                               (1966).

¨Besos robados¨.                               (1968).   Esta es una secuela de ¨Los cuatrocientos golpes¨.

¨La sirena del Mississippi¨.              (1969).

¨Vida intima de Adéle H¨.                 (1975).

¨La piel dura¨.                                   (1976). 

¨El ultimo metro¨.                             (1980).

¨La mujer de al lado¨.                      (1981).


Como actor ha participado en varias películas, la gran mayoria dirigidas por el mismo como:

¨Diario intimo de Adéle H¨.

¨La piel dura¨.

¨Encuentros cercanos del tercer tipo¨.  (Steven Spielberg).


Truffaut mantuvo una estrecha amistad con Alfred Hitchcock, la correspondencia de cartas entre ambos, dio como resultado el libro de Truffaut ¨El cine según Hitchcock.

Francois dejo un legado cinematográfico excelente.

Algunos lo recuerdan como el poeta de la imagen.

Falleció el 21 de Octubre de 1984 en Neuilly- Sur- Seine, Francia. Con 52 años, de un tumor cerebral.


                                                                         


                                                                  



Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para estar al día en cultura y arte.

Comparte con tus amigos.

domingo, 6 de julio de 2025

La iglesia de la luz. Tadao Ando.

 


                                                 ¨La iglesia de la luz¨.


Es una iglesia en Ibaraki, Osaka, Japón, construida entre los años 1989-1999 por el arquitecto japonés Tadao Ando.



                                                      Sobre ¨La iglesia de la luz¨.


 Es uno de los edificios mas famosos del arquitecto.

La iglesia tiene una superficie de 113 m² aproximadamente.

Construida a base de hormigón y madera.

La composición de esta iglesia es de lo mas básica, suelo, pared, techo a aberturas.

Una de las características mas importante de esta iglesia es que tiene una cruz calada en la pared frontal detrás del altar, esto permite que la luz natural se proyecte en el interior, creando de esta manera una cruz de luz que cambia a lo largo del día, haciendo el ambiente de manera mas mística.

La luz es el único elemento decorativo de este edificio.

El edificio tiene una zona triangular de acceso.

La aproximación a la iglesia se realiza siguiendo la trayectoria del muro en la que los visitantes acceden a través de una abertura alta practicada en el muro oblicuo. Una vez en el interior las personas tendran que girar  en un ángulo de 180 grados para ver la cabecera de la capilla.

La sencillez de esta obra es palpable, se ve la importancia del trabajo de construcción y diseño

En 1999 Ando construyo una escuela dominical al complejo. La escuela dominical es un espacio de reunión y también tiene otras funciones como biblioteca o cocina.

En un principió se pensó construirlo como una iglesia católica, pero al final se cambio de idea y paso a ser  un culto protestante.

Su presupuesto inicial fue muy limitado, en un principio se considero dejarla sin techo. La constructora dono este elemento, permitiendo su financiación.

La Iglesia de la Luz ha sido elogiada por su minimalismo, y su uso de la luz.

El ambiente invita al recogimiento y a una experiencia espiritual profunda.


https://www.metalocus.es/es/noticias/dando-forma-a-la-luz-iglesia-de-la-luz-por-tadao-ando


                                                                                 




                                                                  Tadao Ando.



Nace el 13 de Septiembre de 1941 en Osaka, Japón.

Arquitecto japonés.

Considerado el padre del minimalismo.

Antes de ser arquitecto fue boxeador profesional y camionero.

Estudio en la Universidad de Arte de Osaka.

Le gustaba estudiar de forma autodidacta, leyendo libros, estudiando planos y viajando por Europa, América y Asia.

Sus influencias fueron Le Corbusier, Carlo Scarpa, entre otros.

En 1969 fundo su estudio Tadao Ando Arquitecto y asociados en Osaka.

Entre sus obras se encuentran:

¨Row House¨. (Azuma House).      (Osaka).    (1976).

¨Jardín de las Bellas Artes¨.           (Kioto).      (1994).

¨Iglesia de la Luz¨.                         (Osaka).     (1989-1999)

Pabellón de Japón.  Feria               (Sevilla         (1991-1992).                                                      Sevilla 1992.                                   España ).

¨Museo de Arte Contemporáneo  (Kagawa,        (1992)                                                                 Naoshima¨.                                    Japón).

¨Museo de Arte Moderno¨.          (Fort Wort,       (2002).                                                                                                                       Texas).


El estilo de Ando mezcla elementos japoneses como el Zen con el modernismo occidental como es el hormigón.

Ha recibido varios premios como el ¨Pritzker¨ (1995), la Medalla de Oro del AIA (Instituto Americano de Arquitectos) (2002), La Orden de la Cultura (Japón) 2010, entre otros.



                                                         


      




Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones sobre cultura y arte en tu correo electronico.

Comparte este asunto con tus amigos, no te lo quedes para ti.