jueves, 24 de julio de 2025

Take On Me. A-Ha

 

                                                     ¨Take On Me¨.


Es una canción del grupo noruego A-Ha Esta incluido el tema en el disco ¨Hunting High And Love¨ que fue grabado en el año 1984 y publicado en 1985.


         

                                                         Sobre ¨Take On Me¨.


Su titulo original en sueco es ¨Ta pa meg¨ y en español es ¨Tómame¨. En algunos paises latinoamericanos se titulo ¨Tomalá conmigo¨.

Es mas que una canción pop, fue un icono cultural sobre la vibrante esencia de los años 80.

Los instrumentos que se utilizaron en este tema son sintetizadores, guitarra acustica, teclados y bateria.

Magne Furuholmen y Morten Harket compusieron la primera versión.

La producción corrio a cargo de Tony Mansfield. Alan Tarney produjo una segunda versión que fue mezclada por Mansfield e incluida en el disco. Tuvo un tercer y ultimo lanzamiento en Septiembre de 1985.

Uno de los exitos de esta canción es la voz del cantante Morten Harket. Su voz inyecta una pasión que la trasciende al pegajoso estribillo.

La letra de la canción parece sencilla, pero evoca un anhelo hacia una suplica por ser correspondido añadiendo a esto una profundidad emocional.

La canción alcanzo el numero uno en listas de Estados Unidos, Noruega, Reino Unido, Japon y otros paises.

El videoclip de ¨Take On Me¨ fue dirigido por Steve Barron. Combina animación rotoscopica con acción en vivo.  La narrativa visual de este es una chica que esta siendo arrastrada a un mundo de comic. Una experiencia unica que antes no se habia visto en ningun video.

Obtuvo 6 premios MTV Video Musical Awards en el año 1986, en las categorias mejor nuevo artista, mejor concepto de video, mejor experimental video, mejor dirección, mejores efectos especiales y elección de los espectadores.

Ha sido versionada por otros artistas y bandas como el duo aleman Captain Jack para su disco ¨The Mission¨en 1996 y el grupo italiano Vision Divine  para su album ¨Send Me an Angel¨ en 1992. Pero para mi esta versión original de A-Ha es mi favorita.

El disco ¨Hunting High And Love¨ para ser el debut de un grupo noruego vendió mas de 10 millones de copias.

El tema ¨Take On Me¨ compitió en las listas con la canción ¨The Power Of Love¨ de Jennifer Rush, quedando esta ultima en segundo lugar.

El video en You Tube ha superado 1.300 millones de reproducciones, convirtiéndola en una de las mas reproducidas, compitiendo con ¨Bohemian Rhapsody¨ de Queen, ¨Sweet Child ´Mine¨ de Guns N´ Roses entre otras.

Mi opinión personal.

Es una canción que escucho a menudo. Me transporta a los años 80 en los que vivi una etapa plena de buenos recuerdos.

Esta canción fue utilizada en algunos gimnasios para hacer aerobics.


https://sergiomonsalvoc.com/2024/05/26/historia-de-una-cancion-take-on-me-a-ha-2/




                                                 



                                                                  A-Ha.


Banda noruega formada en Oslo en el año 1982.

Estaba integrada por el vocalista Morten Harket, Magne Furuholmen en los teclados y Paul Waaktaar- Savoy en la guitarra.

El grupo salto a la fama con su album debut ¨Hunting High And Love¨ en 1985.  En este disco se encuentra el tema ¨Take On Me¨.

En 1976 Paul y Magne formaron su propia banda ¨The Bridges¨. El unico LP de esta banda no tuvo mucha aceptación. Necesitaban un vocalista asi que contactaron con Morten Harket pero este rechazo la oferta. Paul y Magne viajaron a Reino Unido por unos meses para desconectarse y recargar las baterias. A su regreso a Noruega, volvieron a contactar con Morten, en esta ocasión el acepto la oferta. Fue entonces cuando se creo A-Ha en 1982.

En 1994 cada uno de los miembros del equipo se separa, quieren seguir en solitario.

Es en el verano de 1988 cuando los tres integrantes se reunen y deciden seguir en grupo.

En el 2010 volvio a desintegrarse el grupo.

En el 2015 se volvieron a unir.

Hasta el año 2022 han grabado un total de 11 discos entre sus tres etapas. Se desconoce si el grupo esta activo todavia.

Entre sus discos se encuentran:

¨ Hunting High and Love¨.             (1985).

¨Memorial Beach¨.                         (1993).

¨Lifelines¨.                                     (2002).

¨Cast In Steel¨.                              (2015).

¨True North¨.                                 (2022).




                                                              




Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para recibir mas notificaciones de cultura y arte en tu correo electrónico.

Comparte este asunto con tus amigos. Recuerda cuanto mas seamos mejor.

domingo, 20 de julio de 2025

Cien años del descubrimiento de la composición de las estrellas. Cecilia Payne-Gaposchkin.

 


                                         Composición de las estrellas.

Cecilia Payne-Gaposchkin fue la astrónoma que descubrió que las estrellas estaban formadas mayoritariamente por Hidrogeno, Helio y pequeñas cantidades de otros elementos pesados.


                                         Sobre ¨la composición de las estrellas¨.


A principios del siglo XX la mayoria de la comunidad científica creía que la composición de las estrellas era similar a la composición de la Tierra, en otras palabras que las estrellas tenían una importante proporción de hierro. Uno de esos astrónomos fue Henry Norris Russell.

Se basaban en esa teoría en la observación de espectros estelares que mostraban la absorción de estos elementos.

Fue en el año 1925 que la astrónoma Cecilia Payne-Gaposchkin presentó su tesis doctoral ¨Atmosferas estelares: una contribución al estudio observacional de las altas temperaturas en las capas inversoras de las estrellas¨. En ella usando usando sus conocimientos de física cuántica y analizando miles de espectros estelares llego a la siguiente conclusión:

 El Hidrogeno y el Helio son los elementos predominantes de la tierra. El Hidrogeno es el mas abundante en el universo (cerca del 90%), seguido por el Helio (con un 10 %). 

Las estrellas están formadas por Hidrogeno (70-75%), Helio (24-28%) y metales (1-2%). Entre los Metales se encuentran carbono, nitrógeno, hierro, etc.

Esta tesis tiene mas de 200 paginas (hoy en día están amarillentas por el paso del tiempo y su uso).

Fue recibida con escepticismo, fue disuadida por el supervisor Henry Norris Russell de publicar sus conclusiones porque contradecían la sabiduría convencional.

Gaposchkin además explico como la temperatura de las estrellas afectaban las líneas de absorción de sus espectros.

Los astrónomos anteriores a ella habían malinterpretado esas líneas.



https://www.muyinteresante.com/ciencia/sorprendente-hallazgo-mujer-revelo-elemento-abundante-universo-tesis-transformo-astronomia.html



                                                              



                                                    Cecilia Payne-Gaposchkin.


Nace el 10 de Mayo de 1900 en Wendover, Reino Unido.

Astrónoma y astrofísica.

Estudio Botánica, Física y Química en la Universidad de Cambridge.. Como no podía conseguir un titulo en Cambridge por ser mujer, abandono Inglaterra en 1922 con la intención de viajar a Estados Unidos.

En 1925 se convirtió en la primera persona en lograr un doctorado de Astronomía en el Radclife College, centro docente de la Universidad de Harvard. Consiguió ese titulo con la tesis Atmosferas Estelares: una contribución al estudio de observaciones de las altas temperaturas en las capas inversas de las estrellas¨.

En 1931 consiguió la nacionalidad americana.

En un viaje por Europa en 1933 conoció al astrofísico ruso Sergei I. Gaposchkin en Alemania, con el que se caso en 1934.  Tuvieron tres hijos.

En 1938 fue cuando obtuvo el titulo de astrónoma.

En 1956 fue la primera mujer en alcanzar el puesto de profesora asociada en Harvard. Y años mas tarde la primera en dirigir un departamento en la misma universidad.

Junto a su esposo hizo una extensa investigación sobre las estrellas variables. Sus observaciones fueron importantísimas para comprender la estructura galáctica.

Entre sus premios y honores se encuentran:

Premio Annie Jump Cannon.                      (1934).

Conferencia Henry Norris Russell.            (1976).

Falleció el 7 de Diciembre de 1979 en Cambridge, Estados Unidos, a los 79 años de cancer.

Sus descubrimientos además de cambiar nuestra visión del universo también abrió puertas a futuras mujeres astrónomas.



                                                    






Si os ha gustado este tema, suscribiros, para estar al día en cultura y arte.

Comparte este asunto con tus amigos.

viernes, 11 de julio de 2025

Jules y Jim. Francois Truffaut.

 
                                                                  ¨Jules y Jim¨.


Pelicula del director francés François Truffaut estrenada en el año 1962.


                                                      Resumen de ¨Jules y Jim¨.


Jules, un escritor austriaco y Jim un bohemio francés son muy buenos amigos. Pero con la llegada de Catherine, una mujer de espíritu libre. Entre los tres vivirán un triangulo amoroso.



                                                            Sobre ¨Jules y Jim¨.


El titulo original de la pelicula en francés es ¨Jules et Jim¨.

Una de las películas mas importantes de François Truffaut

Esta basada en la novela de Henri- Pierre Roche.

Forma parte del movimiento cinematográfico Nouvelle Vague, en castellano Nueva Ola. Nace el 3 de Octubre de 1957. Surge en las criticas cinematográficas de la revista ¨Cahiers Du Cinema¨.  Es una expresión mucho mas intima. La Nouvelle Vague es considerada por muchos como uno de los movimientos mas influyentes del cine.

Truffaut nos presenta una relación compleja, en donde el amor no es posesivo ni excluyente.  Este sentimiento puede manifestarse de varias maneras. La libertad individual es tan importante como la conexión romantica.

Con una serie de técnicas cinematográficas que eran revolucionarias en su momento y que hoy siguen siendo muy importantes.

La fotografía de Raoul Couttard en blanco y negro tiene encuadres innovadores.

Protagonizada por Oskar Werner (Jules), Henry Serré (Jim) y Jeanne Moreau (Catherine), en la que además de actuar canta en una escena ¨Le Turbillon de la Vie¨.

Entre los temas que cuenta la pelicula encontramos la amistad, la lealtad y la decepción entre otros.

Si hay que destacar una actuación sin duda es la de Jeanne Moreau. En ese momento ella era la estrella joven del cine francés.

La pelicula se desarrolla en la década 10 del siglo pasado.

Ha sido prejuiciada en su manera de enfrentar el amor y marca la visión del triunfo sobre este tema.

La pelicula impacto a algunos espectadores, por la forma en que ocurrieron los hechos, no era normal en aquella época que dos hombres quisieran y compartieran una mujer.

La pelicula tiene un excelente sonido, como por ejemplo las pisadas de Jim (Henry Serré), el de una escoba, cuando Jim le ayudo a Catherine (Jeanne Moreau) acerrar la cremallera de su vestido.

Ocupo el numero 46 en la lista ¨Las 100 mejores películas del cine mundial¨ de la Revista Empire en el 2010. La banda sonora de Georges Delerrue fue nombrada como ¨Una de las 10 mejores bandas sonoras¨ en la revista Time en su lista ¨Las 100 películas de todos los tiempos¨.

Solo en Francia recaudo mas de un millón y medio de espectadores.

La pelicula se basa en hechos reales. Ya que Helen Grunt, mujer alemana, viaja a Paris. Conoció a dos chicos, se caso con uno, mientras le era infiel con el otro chico que era nada mas y nada menos que Henri-Pierre Roche, autor de la novela ¨Jules y Jim¨.

Mi opinión personal.

Es una pelicula que he visto en varias ocasiones. Me ha gustado como Truffaut desenvuelve el tema.

Excelentes actuaciones.

Hay una escena de seis segundos aproximadamente que tiene varios planos, lo que me da a pensar que para esta escena usaron mas de una cámara.





https://www.elespectadorimaginario.com/jules-y-jim/


                                                            



                                                                          


              

                                                                     

                                                Francois Truffaut.


Nace el 6 de Febrero de 1932 en Paris, Francia.

Director de cine, actor, guionista y critico francés.

No conoció a su padre biológico. Fue adoptado por el marido de su madre. Creció con su abuela quien le inculco la lectura y la música.

Desde temprana edad encontró refugió en el cine donde pasaba largo tiempo, descuido sus estudios.

Conoció al critico de cine André Bazin, quien se convirtió en su mentor y protector.

Truffaut empezó a escribir criticas de cine en la revista ¨Cahiers Du Cinema¨ donde colaboro con Jean-Luc Godard y Erich Rommer, entre otros.

En 1955 dirige su primer cortometraje ¨Une visite¨.

Su primer largometraje ¨Les mistons¨, (¨Los golfillos¨).

Su salto a la fama llegaría en 1959 con ¨Les Quatre Cents Coups¨ (¨Los cuatrocientos golpes¨). Una pelicula semi autobiográfica sobre la infancia difícil. Con ella ganó el premio al mejor director en el Festival de Cannes.

Llegarían otros éxitos cinematográficos de Truffaut¨como director,  entre ellos:

¨Disparen al pianista¨.                        (1960).

¨Jules y Jim¨.                                     (1962).

¨La piel suave¨.                                  (1964).

¨Fahrenheit 451¨.                               (1966).

¨Besos robados¨.                               (1968).   Esta es una secuela de ¨Los cuatrocientos golpes¨.

¨La sirena del Mississippi¨.              (1969).

¨Vida intima de Adéle H¨.                 (1975).

¨La piel dura¨.                                   (1976). 

¨El ultimo metro¨.                             (1980).

¨La mujer de al lado¨.                      (1981).


Como actor ha participado en varias películas, la gran mayoria dirigidas por el mismo como:

¨Diario intimo de Adéle H¨.

¨La piel dura¨.

¨Encuentros cercanos del tercer tipo¨.  (Steven Spielberg).


Truffaut mantuvo una estrecha amistad con Alfred Hitchcock, la correspondencia de cartas entre ambos, dio como resultado el libro de Truffaut ¨El cine según Hitchcock.

Francois dejo un legado cinematográfico excelente.

Algunos lo recuerdan como el poeta de la imagen.

Falleció el 21 de Octubre de 1984 en Neuilly- Sur- Seine, Francia. Con 52 años, de un tumor cerebral.


                                                                         


                                                                  



Si te ha gustado esta entrada, suscribete, para estar al día en cultura y arte.

Comparte con tus amigos.

domingo, 6 de julio de 2025

La iglesia de la luz. Tadao Ando.

 


                                                 ¨La iglesia de la luz¨.


Es una iglesia en Ibaraki, Osaka, Japón, construida entre los años 1989-1999 por el arquitecto japonés Tadao Ando.



                                                      Sobre ¨La iglesia de la luz¨.


 Es uno de los edificios mas famosos del arquitecto.

La iglesia tiene una superficie de 113 m² aproximadamente.

Construida a base de hormigón y madera.

La composición de esta iglesia es de lo mas básica, suelo, pared, techo a aberturas.

Una de las características mas importante de esta iglesia es que tiene una cruz calada en la pared frontal detrás del altar, esto permite que la luz natural se proyecte en el interior, creando de esta manera una cruz de luz que cambia a lo largo del día, haciendo el ambiente de manera mas mística.

La luz es el único elemento decorativo de este edificio.

El edificio tiene una zona triangular de acceso.

La aproximación a la iglesia se realiza siguiendo la trayectoria del muro en la que los visitantes acceden a través de una abertura alta practicada en el muro oblicuo. Una vez en el interior las personas tendran que girar  en un ángulo de 180 grados para ver la cabecera de la capilla.

La sencillez de esta obra es palpable, se ve la importancia del trabajo de construcción y diseño

En 1999 Ando construyo una escuela dominical al complejo. La escuela dominical es un espacio de reunión y también tiene otras funciones como biblioteca o cocina.

En un principió se pensó construirlo como una iglesia católica, pero al final se cambio de idea y paso a ser  un culto protestante.

Su presupuesto inicial fue muy limitado, en un principio se considero dejarla sin techo. La constructora dono este elemento, permitiendo su financiación.

La Iglesia de la Luz ha sido elogiada por su minimalismo, y su uso de la luz.

El ambiente invita al recogimiento y a una experiencia espiritual profunda.


https://www.metalocus.es/es/noticias/dando-forma-a-la-luz-iglesia-de-la-luz-por-tadao-ando


                                                                                 




                                                                  Tadao Ando.



Nace el 13 de Septiembre de 1941 en Osaka, Japón.

Arquitecto japonés.

Considerado el padre del minimalismo.

Antes de ser arquitecto fue boxeador profesional y camionero.

Estudio en la Universidad de Arte de Osaka.

Le gustaba estudiar de forma autodidacta, leyendo libros, estudiando planos y viajando por Europa, América y Asia.

Sus influencias fueron Le Corbusier, Carlo Scarpa, entre otros.

En 1969 fundo su estudio Tadao Ando Arquitecto y asociados en Osaka.

Entre sus obras se encuentran:

¨Row House¨. (Azuma House).      (Osaka).    (1976).

¨Jardín de las Bellas Artes¨.           (Kioto).      (1994).

¨Iglesia de la Luz¨.                         (Osaka).     (1989-1999)

Pabellón de Japón.  Feria               (Sevilla         (1991-1992).                                                      Sevilla 1992.                                   España ).

¨Museo de Arte Contemporáneo  (Kagawa,        (1992)                                                                 Naoshima¨.                                    Japón).

¨Museo de Arte Moderno¨.          (Fort Wort,       (2002).                                                                                                                       Texas).


El estilo de Ando mezcla elementos japoneses como el Zen con el modernismo occidental como es el hormigón.

Ha recibido varios premios como el ¨Pritzker¨ (1995), la Medalla de Oro del AIA (Instituto Americano de Arquitectos) (2002), La Orden de la Cultura (Japón) 2010, entre otros.



                                                         


      




Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones sobre cultura y arte en tu correo electronico.

Comparte este asunto con tus amigos, no te lo quedes para ti.