sábado, 28 de septiembre de 2024

Caballo viejo. Simón Diaz.

 


                                    Caballo viejo.


Caballo viejo es una canción del cantante venezolano Simón Díaz. Fue grabada para el disco ¨Golpe y Pasaje¨ en 1980 por la discográfica Palacio.




                           Sobre ¨Caballo Viejo¨.

La letra de la canción es de Ángel Eduardo Acevedo y la música es de Simón Díaz.

Es una de las canciones venezolanas más famosas mundialmente.

Existen aproximadamente 300 versiones de Caballo Viejo. Entre los cantantes que han versionado el tema se encuentran Ruben Blades, Jose Luis Rodriguez el Puma, Raphael, Los Gipsy Kings que la bautizaron como ¨Bamboleo¨ y hasta en chino que ahora no recuerdo quien la cantaba.

En algunas páginas de internet afirman que fue un cantante cubano Roberto Torres quien popularizó esta canción en el género de ¨salsa vallenata¨. No se si sera cierto. Yo recuerdo haberla oído por primera vez en la voz de Simón Díaz.

Simón acudió a una reunión en el llano, exactamente en Guamachito  (Apure, Venezuela), en la cual conoció a una cantante joven  Maigualida Rivera, cuya belleza le dejó impresionado.  En una fiesta posterior Simón inició un contrapunteo (una competencia entre dos cantantes que quieren ganar la palabra final en un debate de ideas cantando) con un cantante de menor edad que él, como homenaje a la cantante. Todo esto con un grupo de músicos, arpa, cuatro y maracas. (Estos son instrumentos son venezolanos). Resultó que el cantante joven que competía con Simón en este contrapunteo era el novio de la cantante. Al día siguiente la cantante y su novio se habían ido de la hacienda y Simón les comento al resto de los muchachos que ese contrapunteo lo había compuesto esa mañana como recuerdo de la noche anterior.

¨Caballo Viejo¨ habla sobre el amor de un hombre maduro y una joven.

La canción tiene una melodía de ritmo lento, representa el espíritu tranquilo del llano,  pero al mismo tiempo lleno de emoción y de vigor.

Mi opinión personal.

He vivido 17 años en Venezuela. Para mi es una canción muy especial. Siempre que la escucho me transporta a Venezuela.

El video es del canal SaludArteFoundatión de Youtube.


https://www.panoramadigital.co.cr/la-historia-detras-de-la-cancion-caballo-viejo/




                                   




                                                Simón Díaz.


Nace el 8 de Agosto de 1926 en Barbacoas, Estado Guárico, Venezuela.

Cantante, músico, poeta, humorista, caricaturista y empresario venezolano.

Tuvo 8 hermanos, uno de ello José Manuel Díaz Márquez, mejor conocido como Joselo, fue también cantante, actor y comediante.

Su legado música abarca varios géneros, pero fundamentalmente es la música venezolana y el rescate de la música llanera. Son canciones llenas de sentimiento, poesía, que reflejan la vida y las costumbres y tradiciones del llano, el campo venezolano.

Gracias a su talento y carisma la música venezolana trascendió fronteras.

Su debut en la música fue con la Orquesta Siboney como asistente y atrilero.

En 1949 se muda a Caracas y al dia siguiente ya estaba trabajando como cajero Banco Venezolano de Crédito.

Estudió en la Escuela Superior de Música.

En los años 50 Simón tenía un programa de radio ¨El llanero¨ en el que mezclaba comedia, con un inventario de canciones propias.

En 1961 Simón se casó con Betty Garcia Urbano con quien tuvo tres hijos, Bettsimar, Simón y Juan Bautista. Este matrimonio duró hasta el fallecimiento del cantante.

En 1963 Simón conoce al compositor Hugo Blanco, este le dió la oportunidad a Simón de grabar el Álbum ¨Parranda Criolla¨. Ese mismo año comenzó su carrera televisiva con programas como ¨La Quinta de Simón¨,  ¨Reina por un dia¨, ¨Simón cuenta y canta¨, ¨El Show de Joselo y Simón¨, ¨Contesta por Tío Simón¨, entre otros. Y en ese mismo 1963 hace su primera aparición en el cine con la pelicula  ¨Cuentos para mayores¨ del director Román Chalbaud.

El programa de televisión más popular de Simón fue ¨Contesta por Tío Simón¨. Fue transmitido durante 11 años por el canal del estado venezolano ¨Venezolana de Televisión¨ durante la década de los 80. Era un programa en el que participaban un grupo de niños y Simón les enseñaba sobre la música y el folclore venezolano.

En 1964 se publica el primer disco como solista de Simón Díaz ¨Ya llegó Simón¨.


Simón grabo 50 discos entre los que se encuentran títulos como:

¨Criollo y sabroso¨.             (1965).

¨Caracha negra¨.                  (1966).

¨Gaita 70¨ .                          (1969).

¨Tonadas¨.                           (1972).

¨Las gaitas de Simón¨.        (1976).

¨Canciones criollas¨.           (1978).

¨Golpe y parranda¨.            (1980).

¨Sus grandes exitos¨.          (1989).

¨Mis canciones¨.                  (2006).


Entre las innumerables canciones de Simón Díaz quiero destacar títulos como:

¨Caballo Viejo¨, ¨Mi querencia¨, ¨Aquel¨,¨El becerrito¨, ¨Tonada de luna llena¨, ¨Luna de Margarita¨.


Simón Díaz recibió varios premios como  ¨La Orden del Libertador¨, el ¨Premio Grammy Latino¨ en el 2008  a su trayectoria y el Premio Nacional de Cultura Mención Música en el 2012.

Simón Díaz muere el 19 de Febrero del 2014 en Caracas a los 85 años. Tenía el Mal de Alzheimer.

Simón Díaz ha dejado un gran legado.



                                      





Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir en tu email más notificaciones de cultura y arte.

Comparte esta entrada con tus amigos.




viernes, 20 de septiembre de 2024

La mano invisible. Adam Smith.

 


                                                  La mano invisible.


Es un concepto central en la teoria economica clasica. Fue introducida por el filosofo y economista escocés Adam Smith en su obra ¨La riqueza de las naciones¨ en el año 1776. Este concepto dice que cuando los individuos actúan en su propio interés en un mercado libre, sin darse cuenta, ayudan al bienestar general de la sociedad.


                                          Sobre ¨La mano invisible¨.

Es la representación ficticia de una fuerza que provoca este equilibrio y compensa las contradicciones de las leyes del mercado.

El principal problema de ¨La mano invisible¨ en la economía es que la realidad suele ser más compleja y el equilibrio entre egoísmo y empatía es más difícil de conseguir.

Adam Smith pensaba que todas las personas tenían las siguientes características, que somos racionales, somos calculadores y egoístas.  Obviamente todo esto nos lleva a que todos buscamos nuestro interés personal. 

Aunque este planteamiento fue escrito en 1776 sigue teniendo plena vigencia, ya que los economistas que apoyan las economías libres defienden este concepto.

Según Smith el ser humano tiene como primera tendencia el amor a si mismo y la búsqueda de su propio beneficio, pero al mismo tiempo puede sentir empatía por otros y eso le hace abandonar parcialmente sus impulsos egoístas.

Smith defendía con su mano invisible, que en un mercado libre la tendencia natural es buscar el beneficio común a partir de los intereses individuales. Por ejemplo la motivación por la que un fabricante de sillas crea su producto es la de obtener beneficios al venderlo, pero al hacerlo genera empleo y cubre las necesidades de la población, por lo tanto su interés egoísta acaba por ayudar a otros.

El papel del gobierno según la mano invisible.

Una de las bases de este teoría es que el gobierno y su acción no deben hacerse presentes dentro de las actividades legislativas relacionadas con el mercado.  Su enfoque señala a que su acción debe orientarse a la defensa y la justicia y dejar que el mercado funcione de forma libre.

La mano invisible apoya en la acción natural de la oferta y la demanda guiarán el rumbo hacia el bienestar máximo y mientras menos se intervenga con controles del gobierno más sencillo será el camino, donde se lograra el equilibrio económico y se fijarán de manera natural los precios.



https://blog.selfbank.es/la-mano-invisible-de-adam-smith/



                                                    



                                                    Adam Smith.


Nace el 5 de Junio de 1723 en Kirkcaldy, Escocia, Reino Unido.

Economista y filósofo.

Considerado como el padre de la economía moderna.

Estudió en la Universidad de Glasgow y en el Balliol College de Oxford.

Al regresar a Escocia en 1746 comenzó a dar conferencias públicas. Posteriormente fue maestro de etica, retorica, derecho y economía política en la Universidad de Glasgow.

En el año 1759 publicó ¨La teoría de los sentimientos morales¨ donde explicaba cómo las personas desarrollan ideas de moralidad, argumentando que la empatía y el sentido de la justicia forman un papel crucial en la conformación del comportamiento moral.

en 1776 publica ¨La riqueza de las naciones¨. Este libro fue el nacimiento de la economía como una disciplina independiente y formal.  Aquí Smith introduce algunos conceptos fundamentales , como la mano invisible en la economía, el libre mercado, que forman parte de la economía moderna.

En sus últimos años fue comisionado de aduanas, aunque siguió escribiendo.

Smith murió el 17 de Julio de 1790 en Edimburgo, Reino Unido.

Smith dejó un gran legado como uno de los fundadores del pensamiento económico.  Sus teorías económica del libre mercado han influido profundamente en el desarrollo del capitalismo. Aunque algunas de sus ideas han sido debatidas, su influencia sigue siendo central en el estudio de la economía política y la filosofía moral.



                                                                 






Si te ha gustado este tema, suscríbete, para tener más notificaciones de cultura y arte en tu correo.

Por favor comparte este asunto con tus amigos.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Rocco y sus hermanos. Luchino Visconti.

 


                                           Rocco y sus hermanos.


Película dirigida por el director italiano Luchino Visconti en 1960.



                             Síntesis de ¨Rocco y sus hermanos¨.


Se trata del conflicto de dos hermanos por una mujer que se convierte en el epicentro del triángulo amoroso.


                             Sobre ¨Rocco y sus hermanos¨.


La pelicula explora temas como la migración, la pobreza, la familia y el drama humano con una intensidad emocional devastadora.

Se desarrolla en la ciudad de Milán en tiempos de posguerra.

Interpretada por Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot, Rocco Vidolazzi, Claudia Cardinale, Katina Paxinou, entre otros.

Visconti usa magistralmente estos personajes para simbolizar las fricciones entre el sur tradicional y el norte moderno, poniendo en tela de juicio la capacidad de adaptación en un contexto de rápido cambio social.

La pelicula aborda la complejidad de la psicologia humana revelando las contradicciones y debilidades de sus personajes.

Es una obra maestra cinematográfica mundial.

Excelente dirección, actuaciones memorables, una narrativa que combina lo personal con lo épico.

Ganadora de un León de Oro en el Festival de Venecia de 1960 como mejor pelicula y un premio David di Donatello en 1961 como mejor producción, 

Mi opinion personal.

Es una pelicula que he visto en varias ocasiones, la ultima esta semana tras la muerte de Alain Delon.

Me gusta mucho esta pelicula, por la forma en que todo esta representado en ella.

Sin duda una obra maestra del cine.

Creo que es injusto de que no ganara ningún premio Oscar, al menos por mejor pelicula o mejor dirección.


https://decine21.com/peliculas/rocco-y-sus-hermanos-5022




                                               


                                                       



                                              Luchino Visconti.


Nace el 2 de Noviembre de 1906 en Milán, Italia.

Director de cine. 

Su verdadero nombre es Luchino Visconti di Modrone.

Sus padres eran aristocráticos, duques de Milán.

Por lo cual creció en un ambiente de lujo y cultura.

Fue uno de los pioneros del neorrealismo italiano.

La primera pelicula que dirigió fue ¨Obsesión¨ en el 1943.

Posteriormente vendrían títulos como:

¨La terra trema¨.                                (1948).

¨Senso¨.                                             (1954).

¨Rocco y sus hermanos.                    (1960).

¨El gatopardo¨.                                  (1963).

¨Muerte en Venecia¨ .                        (1971).


Además de director de cine, tambien se dedico al teatro y a la opera en donde trabajo con artistas como Franco Zefirelli y Maria Callas.


Visconti fallece el 17 de Marzo de 1976 en Roma, a los 69 años.




                                              






Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir más notificaciones de arte y cultura en tu correo.

 Comparte esta entrada con tus amigos, recuerda cuantos mas seamos mejor.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Gotico americano. Grant Wood.

 

                                        Gótico americano.


Es un cuadro del artista estadounidense Grant Wood. Fue realizada en 1930.




                                    Sobre "Gótico Americano¨.


Conocido también por el nombre de ¨Gótico Estadounidense¨.

Es un óleo de 78 x 65.3 cm. Se encuentra en el Art Institute Of Chicago, en Estados Unidos.

Wood en este cuadro hace una mezcla de los valores tradicionales americanos y el mundo rural, esta mezcla lleva a un término de la pintura llamado Regionalismo norteamericano.

Mientras medio Estados Unidos iba dirigido a la Gran Depresión, Wood retrata el oeste a través de esta pareja de granjeros que se convirtieron en iconos.

El hombre sostiene un tridente, la mujer viste ropa de la época, miran directamente al espectador con actitud seria.

Esta pareja de granjeros en realidad son la hermana de Wood, Han Wood Graham y su dentista el Dr Byron McKeeb.

El cuadro está basado en la arquitectura de la casa que aparece en el fondo, la cual vió Wood durante un viaje por Iowa.

El título de la obra es un guiño juguetón a la ventana de estilo gótico en el fondo de la casa.

Mientras algunos ven el el cuadro como un salido al espíritu saludable de la vida rural durante la Gran Depresión,  para otros es una crítica a los desafíos enfrentados por los agricultores.

La obra no tuvo un camino fácil.  A algunos no les gustaba la representación de la vida rural, mientras que a otros creían que Wood estaba en algo especial.  Cuando se expuso en el Art Institute Of Chicago en 1930 levanto interés e irritaciones por parte del público.

Para muchos fue una obra sarcástica a los habitantes del medio oeste que no estaban conectados con la realidad.

La obra nació tras un paseo de Wood y su colega John Sharp. Cuando Wood vio la casa la tomó como modelo.

La construcción de la casa, conocida hoy como la Casa Gótica de Eldon, Iowa, era el escenario perfecto para representar a esta pareja de agricultores.

La disposición del cuadro es similar a la fotografía tradicional de Estados Unidos.

El cuadro se realizo un año despues del Jueves Negro, este hecho marcó la caída del Wall Street y el comienzo de la Gran Depresión.

Algunos detalles de la obra:

La mirada del hombre, el dentista, se ha comentado que es una de las más inquietantes en la historia de la pintura.

La joya que lleva la mujer en el cuello formaba parte de la colección de joyas de la familia de Wood.

El cuadro lo vendió Grant Wood al Art Institute Of Chicago por $ 300.


https://www.marisolroman.com/publicaciones/gotico-estadounidense-1930


                                                                    


                                              




                                                                 Grant Wood.


Nace el 13 de Febrero de 1891 en Anamosa, Iowa, Estados Unidos.

Pintor.

Desde muy joven mostró interés por el arte.

Estudió en la escuela de Arte de Minneapolis en 1910 y posteriormente en el Art Institute Of Chicago.

Viajo por Europa.  En 1928 durante un viaje a Munich quedó impresionado por el arte gótico y la pintura flamenca del Renacimiento.

Fue en 1930 cuando saltó a la fama con su cuadro ¨Gótico Norteamericano¨.

Entre sus obras aparte del ¨Gótico Norteamericano se encuentran títulos como:

¨Stone City, Iowa¨.                                    (1930).

¨Daughters Of Revolutión¨.                      (1932).

Los retratos de Wood tienen una profundidad psicológica. A menudo pintaba individuos de su comunidad en las que capturaba sus personalidades y la esencia de la vida rural. ¨Gótico Norteamericano¨ sin duda es un ejemplo de ello.

Los paisajes de Wood enfatizan el orden y la armonía.

Murió el 12 de Febrero de 1942 en Iowa City, Iowa, a los 50 años de un cancer de pancreas.

Su legado sigue vivo a través de sus obras en las que destacan la identidad el espíritu del Medio Oeste.




                                          





Si te ha gustado esta entrada, suscríbete, para tener más notificaciones sobre cultura y arte.

Recuerda compartir con tus amigos.