Caballo viejo.
Caballo viejo es una canción del cantante venezolano Simón Díaz. Fue grabada para el disco ¨Golpe y Pasaje¨ en 1980 por la discográfica Palacio.
Sobre ¨Caballo Viejo¨.
La letra de la canción es de Ángel Eduardo Acevedo y la música es de Simón Díaz.
Es una de las canciones venezolanas más famosas mundialmente.
Existen aproximadamente 300 versiones de Caballo Viejo. Entre los cantantes que han versionado el tema se encuentran Ruben Blades, Jose Luis Rodriguez el Puma, Raphael, Los Gipsy Kings que la bautizaron como ¨Bamboleo¨ y hasta en chino que ahora no recuerdo quien la cantaba.
En algunas páginas de internet afirman que fue un cantante cubano Roberto Torres quien popularizó esta canción en el género de ¨salsa vallenata¨. No se si sera cierto. Yo recuerdo haberla oído por primera vez en la voz de Simón Díaz.
Simón acudió a una reunión en el llano, exactamente en Guamachito (Apure, Venezuela), en la cual conoció a una cantante joven Maigualida Rivera, cuya belleza le dejó impresionado. En una fiesta posterior Simón inició un contrapunteo (una competencia entre dos cantantes que quieren ganar la palabra final en un debate de ideas cantando) con un cantante de menor edad que él, como homenaje a la cantante. Todo esto con un grupo de músicos, arpa, cuatro y maracas. (Estos son instrumentos son venezolanos). Resultó que el cantante joven que competía con Simón en este contrapunteo era el novio de la cantante. Al día siguiente la cantante y su novio se habían ido de la hacienda y Simón les comento al resto de los muchachos que ese contrapunteo lo había compuesto esa mañana como recuerdo de la noche anterior.
¨Caballo Viejo¨ habla sobre el amor de un hombre maduro y una joven.
La canción tiene una melodía de ritmo lento, representa el espíritu tranquilo del llano, pero al mismo tiempo lleno de emoción y de vigor.
Mi opinión personal.
He vivido 17 años en Venezuela. Para mi es una canción muy especial. Siempre que la escucho me transporta a Venezuela.
El video es del canal SaludArteFoundatión de Youtube.
https://www.panoramadigital.co.cr/la-historia-detras-de-la-cancion-caballo-viejo/
Simón Díaz.
Nace el 8 de Agosto de 1926 en Barbacoas, Estado Guárico, Venezuela.
Cantante, músico, poeta, humorista, caricaturista y empresario venezolano.
Tuvo 8 hermanos, uno de ello José Manuel Díaz Márquez, mejor conocido como Joselo, fue también cantante, actor y comediante.
Su legado música abarca varios géneros, pero fundamentalmente es la música venezolana y el rescate de la música llanera. Son canciones llenas de sentimiento, poesía, que reflejan la vida y las costumbres y tradiciones del llano, el campo venezolano.
Gracias a su talento y carisma la música venezolana trascendió fronteras.
Su debut en la música fue con la Orquesta Siboney como asistente y atrilero.
En 1949 se muda a Caracas y al dia siguiente ya estaba trabajando como cajero Banco Venezolano de Crédito.
Estudió en la Escuela Superior de Música.
En los años 50 Simón tenía un programa de radio ¨El llanero¨ en el que mezclaba comedia, con un inventario de canciones propias.
En 1961 Simón se casó con Betty Garcia Urbano con quien tuvo tres hijos, Bettsimar, Simón y Juan Bautista. Este matrimonio duró hasta el fallecimiento del cantante.
En 1963 Simón conoce al compositor Hugo Blanco, este le dió la oportunidad a Simón de grabar el Álbum ¨Parranda Criolla¨. Ese mismo año comenzó su carrera televisiva con programas como ¨La Quinta de Simón¨, ¨Reina por un dia¨, ¨Simón cuenta y canta¨, ¨El Show de Joselo y Simón¨, ¨Contesta por Tío Simón¨, entre otros. Y en ese mismo 1963 hace su primera aparición en el cine con la pelicula ¨Cuentos para mayores¨ del director Román Chalbaud.
El programa de televisión más popular de Simón fue ¨Contesta por Tío Simón¨. Fue transmitido durante 11 años por el canal del estado venezolano ¨Venezolana de Televisión¨ durante la década de los 80. Era un programa en el que participaban un grupo de niños y Simón les enseñaba sobre la música y el folclore venezolano.
En 1964 se publica el primer disco como solista de Simón Díaz ¨Ya llegó Simón¨.
Simón grabo 50 discos entre los que se encuentran títulos como:
¨Criollo y sabroso¨. (1965).
¨Caracha negra¨. (1966).
¨Gaita 70¨ . (1969).
¨Tonadas¨. (1972).
¨Las gaitas de Simón¨. (1976).
¨Canciones criollas¨. (1978).
¨Golpe y parranda¨. (1980).
¨Sus grandes exitos¨. (1989).
¨Mis canciones¨. (2006).
Entre las innumerables canciones de Simón Díaz quiero destacar títulos como:
¨Caballo Viejo¨, ¨Mi querencia¨, ¨Aquel¨,¨El becerrito¨, ¨Tonada de luna llena¨, ¨Luna de Margarita¨.
Simón Díaz recibió varios premios como ¨La Orden del Libertador¨, el ¨Premio Grammy Latino¨ en el 2008 a su trayectoria y el Premio Nacional de Cultura Mención Música en el 2012.
Simón Díaz muere el 19 de Febrero del 2014 en Caracas a los 85 años. Tenía el Mal de Alzheimer.
Simón Díaz ha dejado un gran legado.
Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir en tu email más notificaciones de cultura y arte.
Comparte esta entrada con tus amigos.