viernes, 14 de junio de 2024

El ala oeste de la Casa Blanca. Aaron Sorkin.

 


                               El ala oeste de la Casa Blanca.


Es una serie norteamericana creada por Aaron Sorkin.



                        Sintesis de ¨El ala oeste de la Casa Blanca.


La serie cuenta el dia a dia del presidente Josiah Bartlet y su grupo de asesores, sus reuniones, las intrigas de poder, sus relaciones personales, etc.




                               Sobre ¨El ala oeste de la Casa Blanca¨.


También es conocida por su titulo en ingles ¨The West Wing¨.

La serie se estrenó el 22 de Septiembre de 1999 y terminó en el 2006. Tiene 7 temporadas, 155 capítulos de 42 minutos aproximadamente. Fue emitida por la cadena norteamericana de televisión NBC, producida y distribuida por la Warner Bros. Posteriormente fue emitida por diferentes canales de televisión de todo el mundo.

Protagonizada por Martin Sheen, como el presidente Josiah Bartlet, Stockard Channing, Dulé Hill, Janel Moloney, Rob Lowe, entre otros.

La serie se desarrolla en el ala oeste de la Casa Blanca donde están ubicados el despacho oval y los despachos de los miembros del equipo del presidente.

La serie destaca por su retrato realista y el funcionamiento interno del gobierno estadounidense. Entre otros temas habla de temas políticos y sociales.

Excelentes actuaciones y diálogos interesantes.

Es una ficción alimentándose de la realidad.

Gran parte de los desafíos políticos que se encuentran en ¨El ala oeste de la Casa Blanca¨ pertenecen al segundo mandato del presidente Barack Obama.

El personaje de Martin Sheen es esporádico. Aparece cada tres o cuatro capítulos para unas pocas escenas.

Durante las siete temporadas de ¨El ala oeste de la Casa Blanca¨ van desapareciendo personajes y en su lugar aparecen nuevos personajes.

En esta serie aprenderás mas sobre el funcionamiento del bipartidismo y los controles del poder ejecutivo y legislativo.

Aunque la serie terminó de emitirse hace unos 18 años, los debates que tratan en algunos capítulos son bastantes actuales.

 ¨El ala oeste de la Casa Blanca¨siempre estuvo acertada en sus tramas y en la representación de esa política ideal conquistando al público y a la crítica.

Esta serie ha ganado varios premios como 3 Globos de Oro y 26 Emmy.

Aunque se rumorea que es probable una nueva temporada de la serie para animar a los estadounidenses al voto en las próximas elecciones de Estados Unidos, todavía no se sabe si se llevara a cabo.


Mi opinión personal.

Es una de mis series favoritas, todavia sigo viéndola.

Buenísimas actuaciones.

Es una de las mejores series de política junto a ¨House Of Cards¨ y ¨Sucesor Designado¨.


https://www.abc.es/play/serie/el-ala-oeste-de-la-casa-blanca-1594/



                                                     




             



                                            Aaron Sorkin.


Nace el 9 de Junio de 1961 en Manhattan, Nueva York.

Guionista, dramaturgo, productor y director estadounidense.

Se interesó por la actuación cuando era niño e iba al teatro con sus padres a ver obras como ¨¿Quién teme a Virginia Wolf?".

Estudió en la Universidad de Siracusa, en Nueva York.

Entre sus trabajos más importantes se encuentran:

¨The West Wing¨.          Creador).                                             (1999- 2006).

¨The Newsroom¨.       (¨              ¨).                                            (2012-2014).

¨A Few Good Men¨.    ( Guionista ).                                           (1992).                     

¨La Red Social¨.            (¨               ¨).                                         (2010).

¨Steve Jobs¨.               (                  ).                                          (2015).

¨Molly´s Game¨.           (Director).                                                (2017).

¨El juicio de los siete de Chicago¨. (Director y guionista).          (2020).


 Sorkin recibió el premio Oscar en el 2010 por ¨La Red Social¨.



                                                         






Si os ha gustado este tema, suscribiros, para recibir notificaciones de cultura y arte.

Compartir este asunto con vuestros amigos.

viernes, 7 de junio de 2024

El angel caido. Ricardo Bellver.

 
                                              El angel caído.

.

Es una escultura del escultor madrileño Ricardo Bellver. Fue creada en 1877 para representar a España en la Exposición Universal de París de 1878.



                                          Sobre ¨El ángel caído¨.


Se encuentra en el Parque del Retiro de Madrid desde el año 1885.

La escultura recibió la Medalla de la Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes en el año 1877.

La obra es la representación de Lucifer, pero cuando Ricardo Bellver la creo en Roma, no quería representar en ella a Lucifer, sino reflejar su debilidad. 

En esta obra muestra el momento exacto de que Lucifer fue expulsado del cielo. Una expresión de desesperación y dolor. Su cuerpo contorsionado en una postura dramática. Sus alas están extendidas. 

Una gran representación de la lucha interna y la rebeldía. Al mismo tiempo es una obra poco común, ya que hay muchas obras de arte que tratan temas más religiosos 

Es una obra de yeso que posteriormente se fundió en bronce.

Fue comprada por el Estado Español para el Museo Nacional de Pintura y Escultura, actualmente Museo del Prado, por 4.500 pesetas y se pagaron 10.000 pesetas para su fundición en bronce en la casa Thiebaut Fils  en París.

¨El Ángel Caído¨ de Ricardo Bellver tiene una medida de 2.65 metros de alto.

Esta escultura se encuentra topográficamente  a una altitud de 666 metros sobre el nivel del mar. Recordad que 666 es el numero de la Bestia.

Aunque se rumorea de que ¨El Ángel Caído¨es la única representación del diablo en el mundo, no es cierto, pues se encuentran otras obras que representan al demonio como por ejemplo en la cima del Monumento Al Traforo del Frejus en Turín, Italia y la Estatua del  ¨Ángel Rebelde¨ en el Capitolio Nacional de la Habana, Cuba

La escultura se inspira en un pasaje del poema ¨El paraíso perdido¨ de John Milton escrito en 1667, una obra clásica  inglesa. Próximamente haré una entrada sobre este poema y su autor.

Mi opinión personal.

Me gusta mucho esta escultura. Siempre que puedo voy a verla en el Parque del Retiro. Siempre veo personas admirando esta obra.

https://patrimonioypaisaje.madrid.es/portales/monumenta/es/Monumentos-y-Edificios-Singulares/Monumentos/El-Angel-Caido/?vgnextfmt=default&vgnextoid=c708091d1b9c4510091d1b9c45102e085a0aRCRD&vgnextchannel=8fac3cb702aa4510VgnVCM1000008a4a900aRCRD



                                               





                                                          Ricardo Bellver.


Nace el 23 de Febrero de 1845 en Madrid.

Escultor.

Su padre Francisco Bellver y Llop, también era artista. Fue el primer maestro de tuvo Ricardo.

Con 17 años se presentó por primera vez ala Exposición Nacional de Bellas Artes.

Estudió en la Academia Española de Bellas Artes en Roma en la cual terminó ocupando el cargo de director.

Fue catedrático de la Escuela Central de Artes y Oficios de Madrid.

Entre su obra encontramos títulos como:

¨Tucapel¨:                                                (1862).

¨La virgen con su hijo en el regazo¨.       (1867).

¨El Ángel Caído¨.                                    (1877).

¨Monumento a San Juan Elcano¨.           (1881).

¨Asunción de la virgen¨.                          (1883).


Bellver dejó un legado significativo en el campo de la escultura.

Es considerado uno de los escultores españoles más importantes de su época.

Su estilo combina magistralmente elementos neoclásicos y románticos.

Bellver muere el 20 de Diciembre de 1924, a los 79 años de edad.


                                                






Si os ha gustado este tema, suscribiros, para estar al dia en cultura y arte.

Recuerda compartir esta entrada con tus amigos.

sábado, 1 de junio de 2024

El buen padre. Santiago Diaz.

 


                                              El buen padre.


Novela del escritor madrileño Santiago Diaz, publicada en el 2021 por Reservoir Books.



                              Sintesis de ¨El buen padre¨.


Tras recibir una llamada de alarma la policía entra en un chale de Madrid. Se encuentran a un hombre manchado de sangre, un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer. Un año mas tarde un anciano, el padre de ese hombre, afirma que su hijo es inocente y que tiene secuestrado al abogado que lo defendió, a la jueza que lo condenó y a una estudiante que testifico en el juicio. Cree que los tres han sido sobornados. Los ha secuestrado y afirma que tienen tres semanas para descubrir quien asesino a la mujer de su hijo y que esta sea liberado. Que cada semana que pase matara a uno de sus rehenes. Nadie sabe mas que el padre donde estan escondidos los secuestradores y en el orden en que pueden ir asesinados.



                               Sobre ¨El buen padre¨.


Es la primera novela de una trilogía llamada ¨Indira¨.

Indira es la responsable de este caso, una policía con una manía de la limpieza, el orden y los gérmenes.

Un thriller policiaco, de capítulos cortos de dos o tres páginas, 89  capítulos divididos en un total de 400 páginas 

La trama del libro salta todos los limites morales de la sociedad. ¿Qué sería capaz de hacer un padre o una madre por sus hijos?.

Un argumento complejo, con muchos personajes, pero eso no te quita las ganas de seguir con su lectura Te atrapa desde el comienzo con un ritmo en ocasiones frenético.

Santiago Díaz describe perfectamente a sus personajes.

El caso policiaco empieza y termina con este libro. Aunque en lo que se refiere a la pareja protagonista de policías deja  al aire una continuación.

Mi opinión personal.

El libro me ha encantado. Lo lei a finales de Abril de este año en un fin de semana. 

Es una novela magistral.

No creo que sea apta para personas que tengan problemas cardiacos.

Fue tal la intensidad de la novela que no dude en ir a por la segunda y despues de esta a por la tercera.

Es decir que el mes de Mayo en lo que a lecturas se refiere ha sido muy bueno. De hecho he roto mi propio record. No suelo leer más de tres libros al mes. Y estoy terminando el cuarto. Eso si los dos últimos no tan intensos como los dos primeros.

Santiago Díaz ha sido todo un descubrimiento para mi. Me queda pendiente su nuevo libro ¨Los nueve reinos¨.



https://www.todoliteratura.es/noticia/54156/criticas/el-buen-padre-de-santiago-diaz.html


 

                                                      




                             



                                               Santiago Diaz.


Nace en Madrid el 12 de Agosto de 1971.

Guionista de cine, series de televisión y escritor de novelas.

Su verdadero nombre es Santiago Diaz Cortes.

Empezó su carrera en Antena 3 como delegado de contenido para series como ¨Compañeros¨, ¨Un paso adelante¨, ¨Aquí no hay quien viva¨, entre otras.

Pasó por varias productoras españolas en las que ha escrito más de 600 guiones emitidos en series de televisión como ¨Yo soy Bea¨,  ¨El secreto de Puente Vallejo¨,  ¨A las 11 en casa¨,  ¨Mercado Central¨ entre otros.

En el 2018 publica Planeta su primer libro ¨Talión¨ con el que ha ganado premios como ¨El Premio Morella Negra¨ y ¨Premio Benjamín de Tudela¨ ambos en el 2019.

En el 2021 publica su novela ¨El buen Padre¨ una saga denominada ¨Indira¨ que continúa con ¨Las otras niñas¨ (2022) e ¨Indira¨ (2023). Con ¨Indira¨ gana el ¨Premio Alicante Noir¨.

En el 2021 pública ¨Taurus. Salvar la tierra¨. Ganador del ¨Premio Jaén de Narrativa Juvenil¨ (2021).

La editorial Alfaguara este año ha publicado ¨Los nueve reinos¨. Su primera novela histórica.

En el cine escribió el guión de la pelicula ¨Voces¨ (2020). Dirigida por Angel Gomez Hernandez.  Protagonizada por Rodolfo Sancho.  Una pelicula de terror que actualmente está disponible en la plataforma de streaming Netflix de España.




                                                      






Si te ha gustada esta entrada, suscribete, para estar al dia en cultura y arte.

Recuerda compartir este tema con tus amigos, cuantos mas seamos mejor.







jueves, 23 de mayo de 2024

Zarzuela La verbena de la paloma. Tomas Bretón.

 

                           


                                          La Verbena de la paloma.


Es una zarzuela escrita por Ricardo de la Vega con música de Tomás Bretón.  Se estrenó el 17 de Febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid.



                                        Síntesis de ¨La Verbena de la paloma¨.


Don Hilarión, boticario y su amigo Don Sebastian comentan el calor que hace esa noche,  los vecinos están de fiesta, menos Julián que tiene un ataque de celos que le ha provocado su novia Susana. Rita que le quiere como si fuera su hijo trata de aconsejarle, pero el sabe que la tía de Susana quiere emparejarla con Don Hilarión.



                                   Sobre ¨La Verbena de la paloma¨.


También es conocida como ¨La verbena de la Paloma o el boticario y las chulapas¨.

Es una de las zarzuelas más conocidas.

Se desarrolla en el popular barrio de ¨La Latina¨ de Madrid,  durante las fiestas donde se celebra la Procesión de la Virgen de la Paloma en el mes de Agosto.

En ¨La verbena de la paloma¨ se encuentran todos estilos musicales y dramáticos  de la zarzuela de una manera magistral.

¨La Verbena de la paloma¨ estuvo a punto de no existir.  Ricardo de la Vega había escrito el libreto, la empresa del Teatro Apolo había comenzado los ensayos, ya se habían repartido los papeles entre los actores, faltaba algo importantísimo la música. Ruperto Chapí se iba a encargar de la música pero discutió con los empresarios del teatro, abandonó el proyecto. De la Vega se encontró con Bretón en algunas tertulias de Madrid y aunque la zarzuela no era lo de Bretón, era más de conciertos sinfónicos,  aceptó y rápidamente se puso a componer la música de ¨La Verbena de la Paloma¨. Tardó tres semanas en componerla. 

Esta zarzuela se encuentra en el género de ¨Teatro por horas¨. Este formato triunfa en la zarzuela del Siglo XIX.

Es una obra de un solo acto y está dividida en tres cuadros.

Ricardo de la Vega, el escritor de ¨La Verbena de la paloma¨ en esta zarzuela recogió la tradición costumbrista de Madrid en aquel momento.

En esta zarzuela se insiste mucho en el casticismo madrileño como elemento fundamental de la obra, aunque estos no puede interpretarse como elementos castizos.


Entre los números musicales de ¨La Verbena de la paloma¨se encuentran títulos como:

¨¿Dónde vas con un mantón de Manila?¨.  Es el número más reconocido de la zarzuela.

¨Por ser la Virgen de la paloma¨. 

¨Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad¨. Con este título empieza la zarzuela.


Personajes de la obra.

Los principales personajes de ¨La verbena de la paloma¨son:

¨Don Hilarión¨.        Boticario.

¨Julian¨.                 Cajista de imprenta y enamorado de Susana.

¨Susana¨.               Novia de Julian.

¨Don Sebastian¨.    Amigo de Julian.

¨Casta¨.                  Hermana de Susana.

¨Tía Antonia¨.         Tía de Susana y Casta.


Esta zarzuela fue llevada en tres ocasiones a la gran pantalla.  La primera se estrenó en 1921, dirigida por José Buchs, fue una pelicula muda. En 1930 la segunda pelicula de esta zarzuela dirigida por Benito Perojo. La tercera versión en 1963 dirigida por José Luis Sáenz de Heredia y protagonizada por la actriz y cantante Concha Velasco.


¨La verbena de la paloma¨ es un referente de la zarzuela y todavía hoy en dia se presenta en algunos teatros de Madrid y el resto de España.


Mi opinión personal.

He visto varias veces esta zarzuela. Una vez en el teatro y otras veces en televisión y en youtube. De las películas solo he visto la última protagonizada por Concha Velasco. La zarzuela en si me gusto mucho, no me canso de verla. Excelente actuaciones y decorado.


https://www.entradasinaem.es/ficha-espectaculo/7/880/nueva-producci%C3%B3n-de-la-verbena-de-la-paloma-de-tom%C3%A1s-bret%C3%B3n



                                                         








                                                        Tomás Bretón.


Nace el 29 de Diciembre de 1850 en Salamanca, España.

Compositor  y director de orquesta.

El padre de Tomás, Antonio, murió cuando Tomas no tenia todavia 3 años de edad.

Su madre empezó a alquilar habitaciones para cómicos que actuaban en el Teatro del Hospital, que años más tarde sería el Teatro Bretón.

Desde niño tenía una gran habilidad musical. Con 12 años de edad era violinista de una orquesta de aficionados.

Se trasladó a Madrid para estudiar en el Conservatorio donde fue alumno de Emilio Arrieta, entre otros.

En 1880 fue becado por la Academia de Bellas Artes de San Fernando para estudiar en el extranjero.

Vivió en Roma, Milán, Viena y París.

Su carrera musical empezó dedicándose a director de orquesta, posteriormente componía sinfonías y música de cámara hasta que finalmente llegaría la opera.

Entre su extensa obra musical se encuentran:

¨Cuarteto de cuerda en Sol¨.                  (1866).    (Musica de camara).

¨Amadís de Gaula¨ .                              (1882).   (Poema sinfónico).

¨El Apocalipsis¨.                                   (¨        ¨).   (Oratorio para solista, coro y orquesta).

¨Los dos caminos¨.                              (1874).      (Zarzuela).

¨El barberillo de Orán¨.                       (1875) .     ("             ¨)

¨Los amantes de Teruel¨.                    (1889)        (Opera).

¨La verbena de la paloma¨.                (1892).       (¨ Zarzuela¨).

¨El guardia de corps¨.                         (1897).       (¨               ¨).


Bretón compuso la música para aproximadamente unas 50 zarzuelas.

Tomás Bretón muere el 2 de Diciembre de 1923 en Madrid                   


        



                                                        



Si te ha gustado esta entrada, suscríbete, para recibir más notificaciones de cultura y arte.

Recuerda compartir esta entrada con tus amigos.


sábado, 18 de mayo de 2024

El planeta de los simios. Franklin Schaffner.

 


                                       ¨El planeta de los simios¨.


Es una pelicula estadounidense dirigida por el director Franklin Schaffner. Fue estrenada en 1968.



                       Sintesis de ¨El planeta de los simios¨.


Una nave con un grupo de astronautas aterriza en un planeta supuestamente  desierto.  Se dan cuenta de que aparte de otros humanos primitivos similares a ellos tambien viven en el una tribu de simios inteligentes  que dominan a los primeros.




                          Sobre ¨El planeta de los simios¨.


Está basada en una novela del escritor francés Pierre Boulle que escribió en 1963. No es la única novela suya que fue llevada al cine. En 1952 escribió ¨El puente sobre el rio Kwai¨ que fue llevada a la gran pantalla en 1957 y que ganó un oscar al mejor guión adaptado.

¨El planeta de los simios¨ está interpretada por Charlton Heston, Roddy McDowall, Kim Hunter, Maurice Evans,  Linda Harrison, entre otros.

Rod Serling, creador de la serie de ciencia ficción  ¨The Twilight Zone¨ , (¨Zona desconocida¨ en España), del año 1959, desarrolló un primer guión de  ¨El planeta de los simios¨ en 1960 pero fue rechazado ya que era muy fiel a la novela y significaba un gran presupuesto en paisaje y efectos especiales.

Michael Wilson reescribió el guión de Serling y Schaffner le propuso que mostrará a los simios más primitivos para reducir el presupuesto de la pelicula.

La pelicula fue rodada en escenarios naturales como el Gran Canyon, el lago Powell en Utah, Arizona y California.

Durante la décadas de los 50 y 60 lanzaron varios películas de ciencia ficción, aunque no todas fueron tan exitosas. Esta pelicula demostro que tenia mucho mas para ofrecer apartes de monstruos espaciales.

En conjunto con ¨2001 Odisea en el espacio¨ de 1968 revolucionaron la ciencia ficción.

Al principio ningún director quería dirigir esta pelicula, pero la Twenty Century Fox se enteró de que Charlton Heston protagonizaría la pelicula y no dudaron en producirla.

Durante la primera proyección de la pelicula Charlton Heston fue incapaz de reconocer a su compañera de trabajo Kim Hunter debido al maquillaje de simio.

Las sesiones de maquillaje eran muy largas, unas seis horas aproximadamente, aunque pudieron reducirla a tres.

La censura franquista corto dos escenas de la pelicula, en donde los astronautas se bañaban desnudos.

Los simios no aparecen hasta media hora del inicio de la pelicula.

Para el personaje de Kim Hunter, pensaron en actrices como Úrsula Andress o Raquel Welch pero ninguna estaba interesada.

Tuvo un presupuesto de $5 millones 400.000 y una recaudación de $ 33.millones 400.000

Del maquillaje de la pelicula se encargo John Chambers, el vestuario Colleen Atwood y los efectos especiales Daniel Ardilley.

La musica de la pelicula está a cargo de Jerry  Goldsmith.

¨El Planeta de los simios¨ es la primera pelicula de una saga de peliculas y series de televisión, a continuación el orden cronológico de estas.

1) ¨El planeta de los simios¨.                                  (1967).  (Franklin Schaffner).

2) ¨Regreso al planeta de los simios¨.                     (1970).  (Ted Post).

3)¨Huida del planeta de los simios¨.                        (1971).  (Don Taylor).

4) ¨Conquista del planeta de los simios¨.               (1972). (J. Lee Thompson).

5) ¨Batalla por el planeta de los simios¨.               (1973).  (                           ).

6) ¨El Planeta de los simios¨.                                (1974).  (Serie).

7) ¨Regreso al planeta de los simios¨.                  (1975) .  (Serie).

8) ¨El planeta de los simios¨.                                (2001).   (Tim Burton).

9)  El origen del planeta de los simios¨.               (2011) .   (Rupert Wyatt).
 
10) ¨El amanecer del planeta de los simios¨.      (2014). (Matt Reeves).

11) ¨La guerra del planeta de los simios¨.            (2017).  (´                   ¨).

12) ¨El reino del planeta de los simios¨.               (2024).      ( Wes Ball).


Mi opinión personal.

Menos la última de este año, las he visto  todas. Es una de mis sagas cinematográficas favoritas. La que más me ha gustado es la primera  que es el inicio de la historia. 






                                         









                                                        Franklin Schaffner.



Nace el 30 de Mayo de 1920 en Tokio, Japón.

Director de cine. 

Era hijo de misioneros protestantes estadounidenses. 

Fue educado en Estados Unidos en la Universidad de Columbia de Nueva York, pero su educación fue interrumpida  para reclutarse en la Armada de los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

Su carrera comenzó en los años 50 dirigiendo series de televisión como ¨PlayHouse 90¨ y ¨The Defenders¨.

Su primera pelicula fue ¨Woman Of Summer¨, (´Mujer de verano en español), en 1963.

Después de esta le seguirían títulos como:


¨El señor de la guerra¨.                (1965).

¨El Planeta de los simios¨.           (1968).

¨Patton¨.                                       (1970).

¨Papillon¨.                                   (1973).

¨Los niños de Brasil¨.                 (1978).

¨Si Giorgio¨.                               (1982).



Gano un Oscar como mejor director por la pelicula ¨Patton, que fue magistralmente interpretada por George S. Scoot. 


Schaffner era popular por su capacidad para contar historias visualmente impactantes.

Sus películas abarcan varios géneros desde la ciencia ficción hasta el drama histórico.

Falleció el 2 de Julio de 1989 en Santa Mónica, California, a los 69 años de cáncer de pulmón.

Dejó un gran legado. Sus películas hoy en dia son muy vistas.







                                  







Si te ha gustado este tema, suscríbete, para recibir en tu mail más notificaciones de cultura y arte.

Comparte esta entrada con tus amigos.