viernes, 5 de abril de 2024

El vagón de la tercera clase. Honoré Daumier.

 




                                          ¨El vagón de la tercera clase¨.


Es un cuadro del pintor renacentista francés Honoré Daumier entre los años 1862 y 1867.



                                 Sobre ¨El vagón de la tercera clase¨.



De esta obra hay tres versiones.

Es una obra cumbre del romanticismo que se adelanta al expresionismo y al naturalismo.

Es un oleo al aceite pequeño de 0,65 x 0,90 metros.

En la obra se puede apreciar a un grupo de personas, de diferente edad y clase social, viajando en un tren de tercera clase. Mujeres en el centro de la obra acompañadas de un bebé. Una mujer joven amamantado con tristeza a su bebe, una mujer mayor agarrando una cesta con fuerza, mientras que el resto de los pasajeros no se les ve muy bien.

Los pasajeros están representados de manera realista y conmovedora.

La obra refleja las condiciones de vida y la diversidad social de la época.

Los personajes en diferentes planos ocupando todo el espacio del vagón.

El cuadro original se encuentra en el National Gallery of Canada de Ottawa.

La epoca de la obra se destaca por el avance de la burguesia que se desplaza a la aristocracia.

En esta obra Daumier a algunas obras de Van Gogh, como ¨Los comedores de patatas¨. Ya que el concepto no viene dado por la naturaleza.

Aunque es del Siglo XIX la obra es moderna, abandona los modelos idealizados del pasado.

Este cuadro junto a sus dos anteriores versiones tuvieron mucha polémica en los círculos artísticos de Paris.

Esta versión se puede ver en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York donde se encuentra desde 1929.

¨El vagón de la tercera clase¨ y ¨Don Quijote y Sancho Panza¨ son las dos obras mas importantes de Honore Daumier.


https://historia-arte.com/obras/vagon-de-tercera-clase


                                                      




                                               Honoré Daumier.


Nace el 26 de Febrero de 1808 en Marsella, Francia.

Pintor, caricaturista, escultor, entre otras cosas más.

Destacó como caricaturista con litografías de sátira política, social y de costumbres en publicaciones periódicas como ¨La Silhouette¨ y ¨Le Charivari¨. Se estima que hizo más de 4.000 litografías caricaturescas.

En los años de 1860 se dedico a la pintura.

Entre sus cuadros se encuentran titulos como:

¨El vagón de la tercera clase¨.                       (1862-1867),

¨La lavandera¨.                                              (1863).

¨Los jugadores de ajedrez¨.                           (¨       ¨).

¨Don Quijote y Sancho Panza¨.                     (1868).

Honoré muere el 10 de Febrero de 1879 en Valmondois, Francia, a los 70 años.




                                                







Si te ha gustado este tema, suscríbete, para estar al dia en cultura y arte.

No te olvides de compartir esta entrada con tus amigos.

 

viernes, 29 de marzo de 2024

Vestido de novia. Pierre Lemaitre.

 

                                Vestido de novia.


Novela escrita por el autor parisiense Pierre Lemaitre.  Publicada en español en el año 2008 por la editorial Alfaguara.



                              Síntesis de la novela ¨Vestido de novia¨.


Sophie Duget tiene episodios de perdida de memoria, entre otros problemas de salud. Cuida a un niño mientras la madre de este trabaja. Una noche el niño aparece muerto con los cordones de los zapatos en el cuello. Sophie es la única sospechosa, ya que no habia nadie mas con el niño. Al no tener argumentos para defenderse decide huir y cambiar su estilo de vida.




                                        Sobre ¨Vestido de novia¨.


Thriller psicológico muy bien escrito. Lemaitre además de escritor es psicólogo, sabe perfectamente cómo manipular la mente de sus personajes.

La edición que he leído es de 298 páginas en tapa blanda.

Consta de cuatro partes de capítulos largos. La primera parte es algo confusa. Pero aun así te atrapa hasta el final.

Escrita en primera y tercera persona.

Tiene una trama muy lograda y novedosa. 

Una novela oscura, bastante esquizofrénica, contemporánea.

Un thriller donde nada es lo que parece.

En esta novela el nivel de psicosis es altísimo y la sensación de perder el contacto con la realidad empieza desde las primeras páginas.

Con un final de giros inesperados, bien cerrado.

Los personajes más importantes de ¨Vestido de novia¨ son Sophie, Vicent Duget, marido de Sophie y Frantz que es el malo de la historia.

Por lo que me he informado hay planes de llevarla a la gran pantalla, no se sabe todavía cuando se estrenara.

Mi opinión personal.

Es un libro que no he podido dejarlo hasta haberlo terminado. Y despues he vuelto a releerlo.

Hacia tiempo que quería leerlo. Habia leído excelentes reseñas de el.

Es el primer libro que leo de Lemaitre y no creo que vaya a ser el ultimo.

A todo esto yo a esta novela le veo dos defectos. 1)  Los problemas de salud de Sophie se repiten mucho en la novela y 2) Los personajes podían haber estado mejor estructurados.

A pesar de los dos puntos negativos anteriormente mencionados le doy  9 puntos a la novela.


https://meencantaleer.es/vestido-de-novia-pierre-lemaitre/


                                                                        


                                                            

                                                      Pierre Lemaitre.


Nace el 19 de Abril de 1951 en París, Francia.

Escritor, guionista de cine y televisión y psicólogo.

Antes de dedicarse a la escritura trabajo como docente en instituciones educativas.

Su primera novela fue ¨Irene¨, fue publicada en el 2006. Es también la primera de una saga protagonizada por Camille Verhoeven, comandante de la Brigada Criminal de París. La saga la completan Älex¨ (2011),  ¨Rosy & John¨ (2011) y ¨Camille¨ (2012).

Tras esta saga vendrían títulos como:

¨Vestido de novia¨.                            (2008).

¨Nos vemos allá arriba¨.                   (2013).

¨Los colores del incendio¨.               (2018).

¨La gran serpiente¨.                         (2021).

¨El ancho mundo¨.                          (2022).

¨El silencio y la cólera¨.                  (2022).


Lemaitre ganó el Premio Goncourt por su novela ¨Nos vemos allá arriba¨ en el año 2013 y un premio César en el 2018 por la adaptación al cine de esa misma obra.


Las novelas de Pierre Lemaitre se han traducido a decenas de idiomas.


                                                       





 Si te ha gustado esta entrada, suscribete,  para estar al dia en cultura y arte.

No te olvides de compartir este tema con tus amigos, cuantos mas seamos mejor.



sábado, 23 de marzo de 2024

Radiactividad artificial. Irene Joliot Curie.

 
                                           Radiactividad artificial.


La radioactividad artificial fue descubierta por el matrimonio de químicos Irene Joliot Curie ( hija de la también química Marie Curie y Pierre Curie) y Fréderic  Joliot Curie en Enero de 1934.



                                           Sobre la Radiactividad Artificial.


También conocida como radiactividad inducida.

La radiactividad artificial es la transformación espontánea de un núcleo de un átomo que en ese proceso libera el exceso de energía que se emite como radiación y que fue producida por la intervención humana.

Esta se produce a partir de un isótopo que se ha obtenido previamente en el laboratorio mediante una reacción nuclear.

Isótopos. Son cada uno de los átomos de un mismo elemento químico, cuyo núcleo tiene el mismo número de protones, pero distinto número de neutrones. 

Esto se consiguió al poner un contador Geiger junto a una lámina de aluminio sometida a         radiación alfa. El aluminio bombardeado se había convertido en un elemento radiactivo artificial.

En 1934 el físico italiano Enrico Fermi se encontraba bombardeando núcleos de boro y aluminio con partículas alfa.

La radiación artificial se distingue de la radioactividad natural, que proviene de la descomposición de elementos radiactivos presentes en la naturaleza. 

La radiactividad artificial es utilizada en la medicina, como en diagnósticos, tratamientos, en industrias como por ejemplo la gammagrafía que son estudios importantes que nos permiten analizar la calidad de una soldadura, 

Aunque la radiactividad ha traído cosas positivas, como las mencionadas anteriormente,  también ha planteado preocupaciones sobre los riesgos  para la salud y el medio ambiente.

La historia de la radioactividad artificial está llena de descubrimientos científicos, innovaciones tecnológicas que continúan siendo temas de debate en la actualidad.


https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-radioactividad


                                        


                                             






                                                 Irene Joliot Curie.


Nace el 12 de Septiembre de 1897 en París, Francia.

Química y  física.

Hija del matrimonio de químicos formado por Marie Curie y Pierre Curie.

Tras terminar su educación secundaria ingresó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de París donde estudió física y matemáticas.


Junto con su madre conoció al asistente personal de Marie, Frédéric Joliot con el que se casó el 8 de Octubre de 1926. 

El matrimonio de Irene y Frederic hicieron bastantes investigaciones en el campo de la física como elementos radiactivos, la radiactividad artificial, etc. La radiactividad le venía de familia.

Ambos ganaron el Premio Nobel de química en 1935 por sus investigaciones en nuevos elementos radiactivos.

Tuvieron dos hijos Helene y Pierre.

Irene murió el 16 de Marzo de 1956 en París, de leucemia.

Frederic lo haria dos años despues el 14 de Agosto de 1958.



                                                                







Si os ha gustado este tema, subscribiros, para estar al dia en cultura y arte.

Compartir esta entrada con vuestros amigos.

viernes, 15 de marzo de 2024

Toast. S. J. Clarkson.

 




                                              ¨Toast¨.


Es una pelicula de la directora británica S.J. Clarkson en el año 2010.



                                                   Síntesis de ¨Toast¨.


Nigel Slater, es un joven muy interesado en la cocina, a diferencia de su madre que sus recetas dejan mucho que desear. Cuando se le quema la comida a la madre, Nigel se prepara una tostada. Cuando muere la madre de se queda a vivir con su padre y su nueva limpiadora. Esta es una excelente cocinera. Competirán en una batalla  gastronómica  para conquistar el estómago de su padre. 



                                                    Sobre Toast¨.


En España la pelicula se título ¨El niño que tenía hambre¨.

Drama biográfico sobre el chef y periodista británico Nigel Slater.

De la productora BBC Films.

La pelicula está protagonizada por Oscar Kennedy, Freddie Highmore, Helena Bonham Carter, Victoria Hamilton, Ken Stott, entre otros.

Un viaje nostálgico a la Gran Bretaña de los años 60.

Es un homenaje a Niger Slater, un hombre que lo dio todo por seguir cocinando.

El propio cocinero tiene un breve cameo en esta pelicula.

El efecto del zoom Dolly inverso dentro del espacio, cocina, comedor, le da una apariencia mas suave a la pelicula.

Esta pelicula está catalogada como una de las mejores películas para estudiantes de cocina, aparte de esta se encuentran títulos como ¨Ratatouille¨ (2007), ¨Julie & Julia¨  (2009), entre otras.

Mi opinión personal.

Es una pelicula que he visto en varias ocasiones.

Me ha gustado mucho.

Excelentes actuaciones. Tanto Freddie Highmore como Helena Bonham Carter no defraudan. También Oscar Kennedy como Nigel en su infancia está bastante bien.


https://cinreservas.com/resenas/toast-resena/




                                                          


                                                           S.J. Clarkson.


Nace en Londres , Reino Unido, hay dudas sobre el año de su nacimiento, está entre los años 1965-1970.

Directora de series de televisión y películas.

Comenzó su carrera trabajando como asistente de dirección en diversas producciones británicas.

Entre los proyectos que ha dirigido se encuentran títulos como:

¨Doctors¨.                                                    (2001-2004).   (37 episodios).

¨Hustle¨.                                                      (2006).            (2 episodios).

¨Life on Mars¨.                                            (2006- 2007).   (6 episodios).

¨Dexter¨.                                                     (2009-2011).    (3 episodios).

¨Toast¨.                                                        (2010).              (Película).

¨Orange Is The New Black¨.                      (2014).              (1 episodio).

¨Succession¨.                                              (2018).             (1 episodio).

¨Madame  Web¨                                         (2023).              (Película).


Su ultimo trabajo ¨Madame Web¨ se puede ver actualmente en los cines.

Clarkson se destaca por su habilidad de capturar la emoción y la complejidad de sus personajes.

Es una de las directoras más talentosa y respetada tanto en sus series como películas.



                                                            







Si te ha gustado este tema, suscríbete, para estar al dia en cultura y arte.

Comparte esta entrada con tus amigos.




                                                         











domingo, 10 de marzo de 2024

El arcangel San Miguel venciendo al diablo. Luisa Roldan.

 


                                         El Arcángel San Miguel venciendo al diablo.


Es una escultura de la sevillana Luisa Roldán. Fue creada en 1692.


                               Sobre ¨El Arcángel San Miguel venciendo al diablo¨.


Tiene una altura de 264 centímetros y una anchura de 137 centímetros. Su peso es de 157. 50 gramos.

La escultura es de madera de cedro policromada.

Luisa Roldan hizo para el rey Carlos II (1661-1700) varios encargos. Este fue uno de ellos.

Podemos apreciar al Arcángel San Miguel pisando a un demonio, consigue dominarlo, en una mano tiene una espada preparada para darle el toque final. El Arcángel San Miguel va vestido a la moda romana.

En esta escultura el Arcángel San Miguel  tiene facciones femeninas, es por ese motivo que se rumorea que el Arcángel San Miguel es la propia autora y el demonio es su marido Luis Antonio de los Arcos ( escultor y dorador).

Es una de las esculturas mas importantes de Luisa Roldan.

El empleo de los volúmenes, el uso de colores cálidos y las formas armónicas de las figuras son un ejemplo del arte barroco.

La restauración de la obra la ha hecho Ana Loureiro, restauradora de escultura de Patrimonio Nacional quien ha estado estudiando y trabajando en la escultura para darle su aspecto original.

Actualmente la escultura se puede ver en la Galería de las colecciones reales en la calle Bailen sin número en Madrid. Su horario es de Lunes a Sábado de 10 a 20 horas y los Domingos y festivos de 10 a 19 horas.

https://www.patrimonionacional.es/sites/default/files/documents/dosier_de_prensa.pdf


                                            





                                                                       Luisa Roldán.


Nace el 8 de Septiembre de 1652 en Sevilla.

Escultora y artista.

Era conocida como la Roldana.

Fue la primera escultora española registrada.

Su padre era el escultor Pedro Roldán.

En aquella época las mujeres en los talleres trabajaban en las tareas más delicadas como dorar o encarnar las figuras. Pero Luisa quería hacer algo distinto y empezó a hacer sus propios diseños en el taller de su padre.

Fue escultora del rey Carlos II (1661- 1700) y posteriormente del rey Felipe V (1700-1746), hasta que ella falleciera.

Entre su obra podemos encontrar títulos como: 

¨San Bruno¨                                                    (1683).

¨Escultura de San Germán¨.                           (1687).

¨                     ¨     Servando¨.                          (¨      ¨).

¨San Joaquín,  Santa Ana y la Virgen niña¨.  (1692-1706).

¨Jesús Nazareno¨.                                          (1692- 1700).


En el año 1671 Luisa se casa con el escultor Luis Antonio de los Arcos, este al padre de Luisa no le caía muy bien. Tuvieron 7 hijos, de los cuales 4 murieron siendo niños.

Luisa vivió en Cádiz y en Madrid.

Su obra es religiosa, la mayoría son santos, virgenes, etc.

Luisa fallece el 10 de Enero de 1706 en Madrid.

El legado de Luisa continúa celebrándose hoy en dia, por sus contribuciones a la escultura barroca y por romper barreras como mujer artista en un campo donde dominaban los hombres.




                                                        





Si te ha gustado esta entrada, suscríbete, para estar al tanto en cultura y arte.

Comparte este tema con tus amigos.