sábado, 9 de julio de 2022

Sidney Opera House. Jorn Utzon.

 


                                   Casa de la Opera de Sídney.


Es un complejo artístico realizado por el arquitecto danés Jorn Utzon. Empezó a construirse en el año 1953 y finalizado en 1973.




                                    Sobre  ¨La Casa de la Opera de Sídney¨.

Esta construido sobre una pequeña península , Bennelong Point, en el lado sur de la bahía de Sídney, Australia.

A finales de los años 40, el director del Conservatorio de música de Sídney quería que la ciudad tuviera un edificio para las grandes producciones.  El 13 de Septiembre de 1955 hubo un concurso en el que se presentaron 222 proyectos de 28 paises. El ganador resulto ser Jorn Utzon.

El arquitecto danés  empezó a diseñar el edificio, pero fue completado por un equipo de arquitectura australiana que estaba encabezado por Peter Hall. El ingeniero estructural fue el grupo Ove Arup & Socios.

El complejo tiene una altura de 65 metros, una anchura de 120 metros y una longitud de 183.

Utzon tuvo muchos problemas de ingeniería a la hora de construir el edificio, por lo cual se demoro bastante mas de tiempo en construirlo de lo que pensaba, tenia previsto construirlo en tres años y tardo 20.

El edificio tenia un costo al principio de construirse de 3 millones de dólares, cuando se termino de construir tenia un total de 102 millones de dólares.

Hubo un momento durante la construcción que el gobierno dejo de pagar a Utzon. Este se retiro como jefe arquitecto, renuncio y se fue de Australia. No estuvo presente durante su inauguración en 1973. En 1999 llamaron a Utzon  para desarrollar un conjunto de principios de diseño con su visión original.

Fue inaugurada el 20 de Octubre de 1973 por la Reina Isabel II. Con un espectáculo de fuegos artificiales mientras sonaba la Novena Sinfonía de Beethoven.

La Opera de Sídney es el centro de arte interpretativo mas activo del mundo

Es el icono estructural de Australia.

El Sídney Opera House cuenta con muchas salas entre ellas:

La sala de conciertos: Posee 2679 asientos. En ella se encuentra el gran órgano de la Opera House de Sídney, el cual cuenta con mas de 10.000 tubos. Es el órgano de acción de seguimiento mecánico mas grande del mundo.

Teatro Joan Sutherland: con 1507 asientos. Es el hogar del ballet australiano. Hasta Octubre del 2012  se le conocía como el teatro de la Opera.

Drama Teatro: Con 544 asientos. Es la casa del Sídney Theatre Company.

Sala Utzon: Una pequeña sala usada para fiestas y funciones corporativas.

Patio delantero al aire libre:  En el se realizan eventos comunitarios y espectaculos al aire libre.

Si vas a Sídney te recomiendo que no te pierdas la oportunidad de visitar el Opera House de Sídney.


https://es.wikiarquitectura.com/edificio/opera-de-sydney/


                                          



                                                    



                                                    


                                                      Jorn Utzon.


Nace en Copenhague, Dinamarca el 9 de Abril de 1918.

Arquitecto.

Estudio en la Real Academia Danesa de Bellas Artes.

En 1942 se fue a Estocolmo donde trabajo con Arne Jacobsen y Poul Heningsen.

Le gustaban muchos las obras de Frank Lloyd Wright.

Terminada la guerra mundial regresó a Dinamarca.

Viajo a Helsinki, Marruecos, China, India, Australia, México y Estados Unidos. En este ultimo pais visitó el Taliesin West, la casa de Frank Lloyd Wright en el desierto de Arizona.

En 1950 creo su propio estudio en Copenhague.

Entre sus obras se encuentran:

¨Las casas Kingo¨.  (Helzingor, Dinamarca). (1958).

¨Opera House Sídney. (Sídney, Australia). (1953-1973).

¨Las casas de Fredensborg¨. (Zelanda, Dinamarca). (1963).

¨La Iglesia de Bagsvaerd¨.  (Copenhague) . (1968-1976).


Tiene una tienda ¨Muebles Paustian¨ (1988) en el paseo marítimo de Copenhague.

En el 2003 se le otorgo el Premio Pritzker, que es el equivalente al Nobel pero en Arquitectura.

Utzon muere en Helsinger, Dinamarca el 29 de Noviembre del 2008.



                                                







Si te ha gustado esta entrada, suscríbete, para estar al día en cultura y arte. 

No te olvides de compartir con tus amistades.








sábado, 2 de julio de 2022

La condición animal. Valeria Correa Fiz.

 

                                                       La condición animal.


Es un libro de relatos de la escritora argentina Valeria Correa Fiz. Este libro fue publicado en el año 2016 por la editorial Pagina de Espumas.



                                                    Sobre ¨La condición animal¨.

Ha sido una de mis lecturas del mes de Junio. La leí en formato PDF alternando la computadora y el móvil , tiene 91 paginas. Es decir un libro corto, ameno, refrescante, fácil de transportar ya que no pesa mucho. Vamos un libro ideal para leer en verano.

Me gusto mucho este libro. Es lo primero que leo de esta escritora y no será lo ultimo que lea de ella.

Una serie de relatos dividido en cuatro temas denominados ¨Tierra¨, ¨Aire¨, ¨Fuego¨ y ¨Agua¨.  En cada tema estan incluidos tres relatos.

El relato que a mi mas me ha gustado es el primero del tema de ¨Tierra¨ que se titula ¨Una casa en las afueras¨. Me gusto porque el relato se desarrolla en la ciudad de Miami, en la que he vivido algunos años. Esta excelentemente descrito.

Creo que es difícil que el lector que haya leído este libro de relatos, no lo termine de leer sin conmocionarse por la intensidad de los relatos que Valeria narra.

En ¨La condición animal¨¨ Valeria nos hace cuestionar entre otras cosas ¿ que es lo que nos hace diferentes como humanos que somos?. Me parece muy bien que Valeria  nos haga reflexionar sobre esto en la sociedad actual en la que vivimos, donde el amarillismo, el maxismo y otros temas son lo que abundan en los medios de comunicación y las redes sociales.

La introducción del libro es un fragmento de la novela ¨El entenado¨ del escritor argentino Juan Jose Saer, del que próximamente hare una entrada en este blog, en la que el protagonista dice:

¨Ahora que soy viejo me doy cuenta de la certidumbre ciega de ser hombre y solo hombre nos hermana más con la bestia que la duda constante y casi insoportable sobre nuestra propia condición¨.



https://paginasdeespuma.com/catalogo/la-condicion-animal/




                                                        





                                         Valeria Correa Fiz.

Nace 17 de Agosto de 1971, en Rosario. Argentina.

Escritora y abogada.

Ha participado en clubs de lecturas de las librerías norteamericanas ¨Barnes & Noble¨, a las que yo suelo acudir a menudo, y de la librería ¨Meltin Pot¨ de Milan, y en el Instituto Cervantes de Milan.

Entre sus obras encontramos títulos como:

¨El álbum oscuro¨. (2015). Con el que fue finalista del Premio de Poesía ¨Manuel del Cabral¨.

¨La condición animal¨. (2016).

¨El invierno a deshora¨. (2017) . Premio Internacional de Poesía ¨Claudio Rodríguez¨.


Algunos de estos libros han sido traducidos al ingles, italiano, rumano y hebreo.



                                    








Si os ha gustado esta entrada, suscribiros, para estar al día en cultura y arte.

Comparte con tus amigos, cuantos mas seamos en este universo galáctico cultural mejor.

domingo, 26 de junio de 2022

Primer trasplante de corazon humano. Christiaan Barnard

    



                         Cuando se realizo el primer trasplante de corazón humano.

Fue realizado por el medico sudafricano Christiaan Barnard el 3 de Diciembre de 1967 en el Hospital Groote Schuur de Cape Town, Sudáfrica.



                                 Sobre el primer trasplante de corazón humano.


Fue Louis Washkasnky, de 53 años, quien recibió el primer trasplante de corazón.  Washkasnky era un tendero diabético, había tenido ya varios infartos. Estaba bastante mal de salud, problemas respiratorios, insuficiencia renal, entre otros.

El trasplante  fue recibido de Denise Darvall , una mujer de 25 años quien resulto gravemente herida en un accidente automovilístico. Estaba muerta cerebralmente, pero se dieron cuenta de que el corazón esta en optimas condiciones y que tenia el mismo tipo de sangre que Washkasnky.

Fue el jefe de ayudantes, el doctor Rodney Whitson, el que abrió el tórax de Washkasnky, mientras el cuerpo de la donante Denise Darvall se conservaba con ayuda de un respirador en un quirófano contiguo. Posteriormente Barnard se dirigió a donde estaba Denise para extraerle el corazón. Lo puso en un contenedor con una sustancia salina y lo llevo al quirófano principal y lo conecto a la bomba que hace  que circule la sangre de Washkasnky.

Los medicamentos contra el rechazo que le indicaron a Washkasnky hicieron que esta tuviera una doble neumonía. Washkasnky murió 18 días después de que se le trasplantara el corazón. Pero el corazón implantado por Barnard  funciono perfectamente hasta el fin.

Durante la década de los 70 la mayoría de los pacientes de trasplantes de Barnard  vivieron un mínimo de 5 años con sus nuevos corazones.

La operación tuvo una duración de 5 horas con éxito.

El primer trasplante de corazón humano marco un hito en la historia de la humanidad.

La prensa y la televisión de todo el mundo cada uno de los movimientos de esta intervención quirurquica. 


https://gacetamedica.com/con-rayos-x/se-cumplen-50-anos-del-primer-trasplante-de-corazon-del-mundo-ce1273163/




                                    Christiaan Barnard.


Nace el 8 de Noviembre de 1922.

Su padre era un pastor de la iglesia reformada neerlandesa en Sudáfrica. Christiaan tuvo 4 hermanos.

Estudió en la Universidad del Cabo (Sudáfrica) , graduándose en 1953, en la especialidad de defectos congénitos y enfermedades intestinales.  En 1955 le concedieron una beca para estudiar en la Universidad de Minnesota  (Estados Unidos).  Esta ayuda era tan justa que Christiaan  tuvo que quitar nieve, cortar el césped y limpiar coches para poder llegar a final de mes. En Minnesota se graduó de Cirugía.

En 1958 cuando regresa a Sudáfrica es nombrado jefe del departamento de cirugía experimental en el ¨Hospital Groote Schuur¨.

El 3 de Diciembre de 1967 junto a un equipo de 30 personas, entre médicos y ayudantes, hace el primer trasplante de corazón humano.

Pocos días después tras el fallecimiento de Washkasnky , Barnard confeso ¨Nunca me he sentido tan solo como en la mañana que el murió¨.

El 2 de Enero de 1968 realizó el segundo trasplante de corazón al doctor Philip Blaiberg. El donante fue Clive Haupt. Blaiberg vivió un año y medio con el nuevo corazón.

Varios especialistas del mundo han hecho trasplantes al corazón humano, pero Barnard fue el primero.

Entre finales de los años 70 y principios de los 80 el periodista español Joaquin Soler Serrano le hace una entrevista en su programa ¨A Fondo¨.

Barnard siguió operando hasta el año 1983, tuvo que dejar de operar porque la artritis reumatoide que sufria le impedía mover las manos con precisión.

Barnard muere el 2 de Septiembre del 2001 en la Republica de Chipre a los 78 años de asma.



                                            








Si te ha gustado esta entrada, suscríbete, para estar al tanto de cultura y arte. No te olvides de compartir con tus amigos.

                                         

domingo, 19 de junio de 2022

Bones. Hart Hanson.

 


                                            Bones.


Es una serie americana creada por Hart Hanson. Se estrenó el 13 de Septiembre del 2005 en el canal FOX.



                              Sinopsis de Bones.

La antropóloga forense Dra Temperance  ¨Bones¨ Brennan que trabaja en el Laboratorio Medico-Legal del Instituto Jeffersonian, colabora con el agente especial del FBI Seeley Booth. Ambos con el equipo de Seeley se encargaran a la resolución de casos legales federales mediante el examen de los restos humanos de posibles victimas de asesinato.


                           Sobre la serie.

Interpretada por Emily Deschanel, David Boeranaz,  Tamara Taylor, T.J Thyne,  John Francis Daley, entre otros.

Traducida al español como ¨Huesos¨.

Una serie de 12 temporadas con un total de 246 capítulos, de aproximadamente una hora cada uno.

¨Bones¨ es una serie de genero dramatico, policiaca, con dosis de humor negro.

Buenas actuaciones de los actores principales y la de los secundarios.

Sus protagonistas suelen recordar a los agentes Mulder y Scully  de ¨Expedientes X¨. Pero entre ellos hay mas química que en los anteriores mencionados.

Cada capitulo de la serie cierra el tema en ese mismo capitulo. No tienes que esperar al próximo capitulo para seguir el caso.

Se estreno el 12 de Septiembre del 2005 y el ultimo capitulo de la temporada 12 el 28 de Marzo del 2017.


Mi opinión personal. 

Una serie entretenida que uno no se cansa de ver.  Aunque la serie haya concluido continuo viéndola en la televisión o por internet en plataformas como Youtube por ejemplo.


https://blogs.diariovasco.com/series-gourmets/2017/04/26/bones-solida-ligera-y-resistente-como-el-calcio-de-los-huesos/




                                          





                                         Hart Hanson.


Nace en Burlingame , California, el 26 de Julio de 1957.

Guionista y productor de televisión.

Su familia se mudo a Canadá cuando el era un niño.

Estudio en la Universidad de Toronto, Ontario, Canadá, y en la Universidad Columbia Británica, Vancouver, Canadá.

Entre sus trabajos se encuentran títulos como:

¨African Skies¨. (1991). (Película).

¨Neón rider¨.     (1991).  (Serie).

¨Stargate SG-1¨. (1997-1999). (Serie).

¨Judging Amy¨.  (2000-2003). (Serie).

¨Expert Witness¨.  (2003). (Película).

¨Joan Of Arcadia¨. (2003-2004). (Serie).

¨Bones¨. ( 2005- 2017). (Serie).


Hanson ha ganado 4 premios Géminis, premios que otorga la Academia de Cine y Televisión de Canadá y el Premio Sobresaliente de Cine de Austin en el 2011.




                                       







Si te ha gustado esta entrada, suscríbete, para estar al tanto de cultura y arte. No te olvides de compartir con tus amigos.

domingo, 12 de junio de 2022

La caza en el bosque. Paolo Ucello

 


                                             ¿ Que es la caza en el bosque?.



Es un cuadro pintado por Paolo Ucello en el año 1470.


                                               Sobre la obra.


Realizado por el pintor italiano Paolo Ucello. Es un oleo sobre tabla, con unas medidas de 73.3 x 177 cm , Se puede ver en el Ashmolean Museum of Art and Archeology  de Oxford, Reino Unido.

Su nombre original en italiano es ¨Caccia Nocturna¨, en ingles ¨The Hunt In The Forrest¨, en español tambien es conocida como ¨La caza¨.

El cuadro en si muestra una perspectiva lineal. típica de Ucello en sus obras para crear una sensación de profundidad.

Se trata de una pintura renacentista temprana.

La obra representa una noche en un inmenso bosque lleno de caballeros, sirvientes, perros de caza, presas, algún ciervo que otro. El césped lleno de multitudes de plantas.

En esta obra Ucello maneja perfectamente la perspectiva, las formas y los colores. Las figuras dinámicas de los cazadores que contrastan con la verticalidad de los troncos.

Es una de las ultimas obras de Paolo Ucello.


https://es.gallerix.ru/pedia/famous-paintings--hunt-in-the-forest/



                                   




                                                          Paolo Ucello.


Paolo Di Dono, mejor conocido como Paolo Ucello, nace el 15 de Junio de 1397 en Patrovecchio, Italia.

Pintor cuatrocentista y matemático.

Era hijo de un barbero y cirujano de Patrovecchio.

En el año 1407 fue aprendiz del escultor Lorenzo Ghiberti.

En esta época comenzó Paolo una amistad con Donatello que duraría toda su vida.

Tras terminar su formación con el escultor en el año 1412, en el año 1414 ingreso en ¨La Compañía de los pintores de San Lucas¨. y en 1415  se unió al gremio Medici e Spezili.

Entre los años 1425-1430 Ucello  estuvo en Venecia. Allí entre otros trabajo hizo la reconstrucción de la fachada de San Marcos.

Paolo Ucello murió el 10 de Diciembre de 1475 en Florencia, Italia, a los 78 años de edad.


Entre sus obras encontramos títulos como:


¨Anunciación¨.  (1420-1425).

¨Retrato de una dama¨. (1430).

¨San Jorge y el dragón.  (1431).

¨El diluvio¨.    (1446-1448).

¨La Batalla de San Romano¨. (1445-1460). Son tres pinturas. Una de sus obras mas conocidas.

¨La caza en el bosque¨.  (1470).





                                                       






Si te ha gustado esta entrada, suscríbete, para estar al día en cultura y arte.

No te olvides de compartir con tus amigos, cuantos mas seamos mejor.