Trinidad del Antiguo Testamento.
Es una iconografía del pintor ruso Andrei Rublev. En cuanto a la época que fue realizada se sabe que fue realizada entre 1411 y 1427, no se sabe la fecha exacta.
Sobre la ¨Trinidad del Antiguo Testamento¨.
La obra también es conocido como ¨La Natividad del Antiguo Testamento¨.
No es una escena del nacimiento de Jesús, se centró en eventos del Antiguo Testamento que anuncian el nacimiento del Salvador.
Este cuadro está lleno de simbolismo.
Para la época que vivió Rublev la Santísima Trinidad es la encarnación de unidad espiritual, la armonía, entre otras cosas.
Rublev mezcla los personajes y las escenas en una composición armónica y simbólica, con colores básicos. El amarillo que representa la riqueza en la vida trinitaria, el rojo fiesta de los santos apóstoles y mártires, el verde nos da a entender que la vida de la iglesia crece continuamente y el azul representa la pureza.
Estos tres ángeles son de tamaño alto.
La obra fue pintada sobre una tabla alineada vertical.
Esta basada en una historia del libro de Genesis llamado ¨La hospitalidad de Abraham y Sara¨.
La obra representa a los tres ángeles que visitaron a Abraham en la encina de Mambré. (Libro Genesis 18). Estos tres ángeles. Estos llegan a la tienda de Abraham .Se lavan los pies, Sara, esposa de Abraham les da de comer. Los angeles les prometen que tendran un hijo. Un milagro pues ambos son estériles.
Este obra fue un encargo en honor a San Sergio de Radonezh, un importante reformador monástico de la Rusia Medieval.
Tiene un tamaño de 142 x 114 cm y se encuentra ubicada en la galería Tretiakov de Moscú, Rusia.
Rublev en esta iconografía omitió detalles que fueran excesivos.
Es su obra más importante.
Mi opinión personal.
He visto esta iconografía en algunos libros y revistas. Me gusta mucho esta obra.
https://alfayomega.es/la-trinidad-de-rublev-icono-de-la-hospitalidad/
Andrei Rublev.
Nace en el año 1360, en el principado de Moscú.
Religioso y pintor.
Sobre su vida hay pocos datos.
Vivió en Monasterios como en el de la Trinidad y San Sergio en el de Andronikov.
Aprendió a pintar bajo la influencia de maestros bizantino y rusos.
Entre sus obras destacan:
¨Frescos de la Catedral de la Asunción¨. (1405).
¨La Trinidad¨. (¿1411-1427).
¨ Frescos del Monasterio de la Trinidad y San Sergio¨. (1408).
Murió el 29 de Enero de 1430 en el Monasterio de Andronikov, principado de Moscú.
Aprovecho para desearos unas felices fiestas.
Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir mas notificaciones sobre arte y cultura en tu email.
Comparte con tus amigos este asunto.