jueves, 27 de noviembre de 2025

La vendedora de fosforos. Hans Christian Andersen.

 


                                                       La vendedora de fósforos.


Es un libro escrito por el escritor y poeta danés Hans Christian Andersen. Publicado en el año 1845.



                                                 Resumen de ¨La vendedora de fósforos¨.

Trata sobre la ultima noche de una niña muy pobre que intenta vender fósforos en la calle para poder regresar a su casa sin ser castigada. Hace mucho frio, los transeúntes no le hacen caso. Para calentarse va encendiendo fósforos y con cada llama se imagina momentos de luz, comida  y amor, sobre todo por parte de su abuela, la única persona que la trato con cariño. Finalmente la niña muere congelada en la calle.


                                                 Sobre ¨La vendedora de fósforos¨.


Este cuento de Hans Christian Andersen es conocido también como ¨La pequeña cerillera¨, ¨La niña de los fósforos¨. Su titulo en danés es ¨Den Lille Pige Med Svolstikerne.

Se desarrolla en Navidad.

En el cuento la muerte no se presenta como una tragedia pura, sino como una vía de escape al sufrimiento.

Lo mas duro de este cuento no es la muerte, sino la indiferencia de los adultos. Con esto Hans Christian Andersen hace una critica social hacia una comunidad que prefiere ignorar la miseria ajena para no sentirse incomoda.

Entre los elementos simbólicos de este cuento se encuentran:

1) Los fósforos que simbolizan:

A) Calor y luz frente al frio y la oscuridad.

B) Ilusión         ¨      ¨      a la realidad.

C) Vida que se consume rápidamente.

2) El frio y la nieve:

Son metáforas que demuestran:

D) La indiferencia humana.

3) La abuela:

Simboliza: 

E) El amor perdido.

F) Descanso, protección y la transición a un mundo mejor.

Entre los temas del cuento se encuentran: 

La pobreza, la desigualdad y la esperanza como evasión.

Andersen muestra un estilo sencillo y profundamente emotivo al mismo tiempo. Mezcla ternura, tristeza y critica social.

El cuento es una denuncia atemporal que invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva hacia lo mas vulnerable y la hipocresía de celebrar festividades llenas de abundancia mientras se ignora el sufrimiento ajeno.

Este cuento de Hans Christian Anderson es el numero 37 que escribió el. En la foto aparece el numero 29 que es el número de la colección de la editorial que leí, que en estos momentos no recuerdo cual era.

Es un cuento breve, aunque no tiene un numero fijo de paginas ya que varia dependiendo de la edición, si incluye muchas ilustraciones, o si es ese cuento solo o es un conjunto de varios cuentos de Hans Christian Andersen.                 


https://siyocambiotodocambia.blogspot.com/2023/12/un-cuento-por-navidad-iv-la-vendedora.html

                                                                  




                                                    Hans Christian Andersen.

Nace el 2 de Abril de de 1805 en Odense, Dinamarca.

Escritor, poeta, novelista, dramaturgo y autor de libros de viaje.

Sus padres eran muy pobres, en algunas ocasiones tuvo que dormir debajo de un puente.

Desde muy joven tuvo mucha imaginación.

Al morir su padre en 1816 abandono la escuela y se dedico a leer todas las obras que podía. Tuvo una formación autodidacta.

Le gustaba mucho la música. Con 14 años se fue a Copenhague con el sueño de ser cantante de opera.

Entre sus obras se encuentran titulos como:

¨Alfsol¨.                                              (1822).  Teatro.

¨El improvisador , o vida en Italia¨.  (1835). Su primera novela.

¨El traje del nuevo emperador¨.         (1837). Cuento.

¨La sirenita¨.                                      (¨       ¨). ¨          ¨.

¨El soldadito de plomo¨.                    (1838).  ¨            ¨. 

¨El mulato¨.                                      (1840).    Teatro.

¨La reina de las nieves¨.                   (1844).    Cuento.

¨La vendedora de fósforos¨.              (1845).    ¨          ¨.

¨Viaje por España¨.                          (1863).   Libro de viajes.                                                                        (¨I Spanien¨en danés).

¨Una visita a Portugal¨                      (1868). ¨                       ¨.                                                       (¨Et Besogi Portugal¨ en danés).


Andersen escribió mas de 170 cuentos de hadas.

En1866 el rey de Dinamarca le concedió el titulo honorifico de Consejero de Estado.  En 1867 fue nombrado ciudadano ilustre en Odense, su ciudad natal.


Andersen muere el 4 de Agosto de 1875 en Copenhague, Dinamarca, a los 70 años.

Cada dos años se entrega el Premio Hans Christian Andersen de Literatura Infantil y Juvenil. Tiene dos categorías, Premio al autor/escritor desde 1956 y Premio al Ilustrador que se otorga a partir de 1966. Una de sus escritoras mas conocidas es la sueca Astrid Lindgren ( una de sus obras mas importantes es ¨Pippi Calzalargas¨). Gano el Premio Hans Christian Andersen en 1958 por el conjunto de su obra, ya  que este premio no se gana por un solo libro.

             


                                                         



Si te ha gustado este tema, suscribete, para recibir en tu correo notificaciones de cultura y arte.

Comparte con tus amigos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, espero te guste mi blog, si quieres saber algo en especidifico o quieres compartir tus opiniones, no lo dudes, y escribeme!